Negocios

Conoce los 5 megaproyectos que se construirán en el Perú

De cara a la construcción de megaproyectos de infraestructura, se necesitan cada vez más y mejores gestores de proyectos.

Conoce los 5 megaproyectos que se construirán en el Perú

Los grandes proyectos de infraestructura se caracterizan no solo por su dimensión o monto de inversión, sino por el impacto social o económico que generarán una vez terminados.

La gestión de proyectos se ha convertido en una de las carreras más demandadas por las grandes organizaciones, sobre todo aquellas que están en los rubros de infraestructura y construcción, porque se requiere profesionales altamente capacitados en administrar las numerosas contingencias que presentan durante el proceso de desarrollo del proyecto. Por ese motivo, la planificación, en este rubro, forma parte del ADN de todo gestor de proyectos, quien también debe poseer capacidad de organización, seguimiento y control de procesos.

En este contexto, es importante tener claro qué entendemos como proyecto. Según la definición del Project Management Institute (PMI), es una multitarea que se ejecuta en un periodo de tiempo claramente definido, con fechas de inicio y término preestablecidas. Este debe tener un objetivo y un alcance predeterminado, un presupuesto y especificaciones precisas, para poder hacer labores de control y cumplimiento. No son proyectos el procesar órdenes de compra, fabricar o producir algo, transportar materiales, o cualquier labor que sea repetitiva.

Para el International Project Management Association (IPMA), esta disciplina consiste entonces en liderar todos los aspectos que demanda un proyecto, así como a los implicados en el mismo, para alcanzar los objetivos de una forma segura, satisfaciendo las especificaciones de plazo, costo y calidad. Ello incluye el conjunto de gestión, organización y dirección técnica del proyecto. Para esta organización, esta labor posee cuatro momentos: planificación, organización, seguimiento y control. En estos términos, la gestión de proyectos resulta una herramienta imprescindible en la ejecución de megaproyectos.

INGENIERÍA DE GRAN ESCALA

El Perú destaca por su falta de infraestructura y calidad de la misma. Según datos del World Economic Forum del Reporte Global de Competitividad 2016-2017, en términos de infraestructura, el Perú ocupa el puesto Nº 115 entre 146 países evaluados. En el ámbito de la calidad de las vías, nos ubicamos en el puesto Nº 110. Para la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la brecha en infraestructura alcanzará al año 2025 los US$160 mil millones. Para esta misma organización, los proyectos en camino, o por salir, solo representan el 40% de la brecha, por lo que se necesitan megaproyectos capaces de cerrar esta brecha.

En ese sentido, los megaproyectos en carrera se podrían clasificar por su tipo de construcción:

► Infraestructuras de transporte: carreteras, puertos, aeropuertos o  ferrovías.

► Infraestructura de telecomunicaciones: fibra óptica, red dorsal, telefonía, etc.

► Generadores de energía: hidroeléctricas, termoeléctricas o parques eólicos, etc.

► Ampliación de espacios agroindustriales o turísticos.

► Proyectos de extracción: minería, gas o petróleo.

► Infraestructura social: salud y educación

Si bien el Estado es el gran promotor de los megaproyectos de infraestructura, sobre todo porque debe definir las condiciones legales, políticas, económicas y sociales para su desarrollo, es imprescindibles que exista un gestor capaz de lidera todos los contratiempos que se generan no solo alrededor del mismo proyecto, sino con el gobierno local y nacional, o con la comunidad, desde las modificaciones a las leyes, a los contratos o los lineamientos propios del proyecto.

En el Perú, existen cinco grandes megaproyectos que exigen o requieren de una gestión de proyectos para que se lleven a cabo. Conoce cuáles son a continuación:

1. Infraestructura Panamericana
Los Juegos Panamericanos, a realizarse en 2019, exigen una inversión de 22 sedes deportivas. La principal obra es la Villa Panamericana, ubicada en el distrito de Villa El Salvador, que albergará a más de 9.000 deportistas de toda la región. Se calcula una inversión de S/ 761 millones.

2. Línea 2 del Metro
Este tramo, que conectará al Callao con Ate Vitarte, se espera que esté terminado el año 2020. Las obras ya comenzaron en el 2015, pero el avance hasta la fecha ha sido lento, debido, principalmente, al retraso en la puesta en marcha de las máquinas perforadoras.

3. Aeropuerto de Chinchero
Aunque la obra enfrentó la anulación del contrato, se espera que se retome este mismo año. Tras la anulación de la concesión, liderada por el consorcio Kuntur Wasi, el Ministerio de Transportes ha señalado que se licitará como obra pública el movimiento de tierras.

4. Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez
Además de la segunda pista, se hará un nuevo terminal, duplicando la capacidad del aeropuerto. Tras la firma de una séptima adenda del proyecto de ampliación del terminal portuario. Esta obra proyecta además una nueva torre de control, más hangares y nuevos accesos.

5. Gaseoducto del Sur Peruano
Tras dejar sin efecto el contrato, en el que participaba Odebrecht, se retomará esta obra en el 2018. La ejecución del proyecto, paralizado en mayo del año pasado, durante el gobierno del presidente Ollanta Humala, representa el 50% de la inversión en infraestructura de la macrorregión sur.

EL FUTURO DE LA GESTIÓN

Estos megaproyectos, que en países de América Latina son tan necesarios por la enorme brecha que existen en infraestructura, demandarán en un futuro no solo expertos en administración, ingeniería o finanzas, como ha sido la tradición, sino expertos en proyectos, por lo que se verá en el futuro inmediato la profesionalización de esta disciplina. Más que habilidades técnicas o capacidades para el cálculo y la planificación, se necesitarán profesionales que sepan combinar su conocimiento del sector, la organización y el proyecto en sí, con habilidades de liderazgo y comunicación. En suma, entender la gestión de proyectos como una carrera.

En ese contexto, ¿a quién le encargarás tu próximo proyecto? ¿A un ingeniero o a un gestor?

 

Te puede interesar...

 

Tags relacionados

Espacio Patrocinado