A Travis Kalanick le costó dos caídas para llegar a crear Uber. Creó su primer emprendimiento tecnológico antes de acabar la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad de Los Ángeles, un motor de búsqueda al que bautizó con el nombre de Scour, pero tuvo que declararse en bancarrota después de ser demandado por 250 millones de dólares por derechos de autor.
Creó la empresa Red Swoosh para lanzar otro motor de búsqueda, pero uno de sus antiguos socios reclamó su parte en el negocio, por lo que tuvo que vender la empresa por 23 millones de dólares, nada mal para un joven de 31 años.
En su primer año como millonario, Kalanick se dedicó a viajar por el mundo. En París, donde no pudo tomar un taxi, imaginó UberCap, una empresa que le permitiría a cualquier vecino de San Francisco pedir un taxi desde su smartphone.
La aplicación se lanzó por primera vez en el 2010. Al siguiente año, Kalanick dio el salto a la ciudad de la Gran Manzana (New York, USA). En tres años, expandió el negocio a 67 ciudades en 24 países. Hoy, según su página web, está presente en 470 ciudades, en muchas de ellas en forma ilegal. Cada día, a través de esta plataforma, se concretan tres millones de viajes al día en 66 países. Kalanick, a sus 40 años, es el millonario Nº 188 del mundo, con una fortuna estimada por Forbes de 6.2 billones de dólares.
La revista Time lo consideró el año pasado como la sexta persona más importante del año. Su empresa, según la compañía Bloomberg, está valorizada en 62.5 billones de dólares –más que Delta Airlines o Kraft Group–, lo que la convierte en la firma de mayor crecimiento de la historia, por lograr en menos de cinco años lo que le costó más de 10 a compañías como Apple, Amazon o Microsoft.
El objetivo de Kalanick es crecer a partir de todo lo que se mueva, desde taxis, — UberX, Uber Black o Uber Celeb (exclusivo para celebridades) — hasta Uber Chopper, para trasladar pasajeros en helicópteros.
Para el CEO de Uber, existen 10 reglas de oro para desarrollar una startup de forma exitosa:

1. Busca una necesidad o una carencia de las personas.
La idea de Uber llegó a la mente de Kalanick cuando él se enfrentó al simple pero difícil problema de encontrar un taxi en las calles de París. Ya se trate de Amazon o Google, cada gran empresa nació primero como una necesidad que una persona quiso resolver. Cuando un negocio se basa en resolver un problema específico, este agrega valor a la vida de las personas. "Uber no comenzó con grandes ambiciones, sino que comenzó como la respuesta a esa simple pregunta".
2. Sé analítico y creativo.
Uber tiene datos para analizar la demanda y la disponibilidad de taxis con el fin de proporcionar un auto en cinco minutos en cualquier parte del mundo. Al mismo tiempo, ha utilizado innovadoras herramientas de marketing para sumar no solo más consumidores sino más choferes. Un día en el año, en algunas partes del mundo, Uber lanza la campaña Uber Ice Cream, en la que uno marca dentro de la plataforma una figura con un helado y este es entregado al consumidor.
3. Trabaja para dar a las personas una mejor opción.
Una de las mayores razones del éxito de Uber es que los consumidores son impulsados por la conveniencia y el precio. Pasar de un lugar a otro es tan fácil como tocar el teléfono. Uber también ha desarrollado algoritmos para asegurarse de que haya suficientes taxis cerca. Aunque el aumento de los precios no satisface a los clientes, se asegura de que haya suficientes taxis disponibles cuando la demanda es alta, beneficiando tanto al chofer como al cliente.
4. Puedes cometer errores, pero vas a aprender y seguir adelante.
Kalanick es conocido por ser impetuoso y confrontacional. Cuando se trata de defender sus prácticas empresariales, se ha enfrentado a la industria de taxis, a las compañías rivales de taxis, a los reguladores locales y a veces, incluso, a sus propios clientes. Kalanick está impulsado por lo que hace y no tiene miedo de mostrarlo. Pero ha habido momentos en los que admite que probablemente no adopta el enfoque correcto. Pero siempre, dice, se aprende de los errores.
5. ¿Qué tan difícil es el problema?
Esta es la pregunta que Kalanick les recomienda a todos hacerse antes de lanzar un desarrollo digital. Cuanto más difícil es el problema, no solo será más eficaz la solución, sino que mientras más compleja sea la respuesta, mayor alcance tendrá en términos de escala. Travis se considera a sí mismo dentro de Uber un solucionador de problemas a cargo. No obstante, este enfoque, según algunos críticos, no es suficiente para ser CEO.
6. Los obstáculos pueden demorarte pero jamás detenerte.
Uber ha tenido algunas dificultades y sigue luchando contra las trabas y regulaciones que les ponen en el camino. La empresa incluso tuvo que luchar contra las leyes existentes para ampliar su negocio en nuevos mercados. De los sindicatos de taxis a los reguladores de la ciudad, Uber trata de seguir operando sin afectar a sus clientes ni sus choferes. Según Kalanick la respuesta es mantener lo que él llama una confrontación basada en principios.
7. No tengas miedo de empezar desde abajo
Hace solo ocho años Uber era un equipo de cuatro personas en San Francisco. Al igual que en cualquier nueva empresa, fue un momento difícil porque no se tenía grandes y la mayor parte del esfuerzo entró en mantener el negocio a flote.
8. Sorprende siempre a las personas
Kalanick enfatiza que la clave está en dejar que la gente disfrute de la alegría de ser parte del emprendimiento, ya sea dándoles dinero, ayudándoles a ahorrar dinero, o dándoles valor por dinero. Kalanick incluso menciona el caso de Steve Jobs y dice: "Contratar a la gente adecuada, ver el futuro y conseguir un equipo emocionado. Steve Jobs tenía una patente para el iPhone y vio el futuro de los smartphones antes que nadie".
9. Desarrolla y transmite una buena historia
Kalanick cree que la mejor manera de crear una conexión con los clientes es aprender a desarrollar y narrar una buena historia, y hacer a los clientes parte de esta. Para explicar este punto, el fundador de Uber, a través de diversas estrategias, invita a todos, tanto choferes como clientes, a subir un video de sus viajes. Muchas celebridades aparecen en estos videos y muchas ciudadanos también se han sumado a la acción.
10. Hacer lo imposible es la base de todo
El equipo de Uber pasó cuatro semanas en la playa de Varkala (India), al sur de Kerala, para descubrir la forma de entrar a ese país. Kalanick cree firmemente que hacer lo imposible es parte del perfil del emprendedor moderno. Hablando de la búsqueda de la aventura, añade que Uber decidió hacer lo imposible intentando entrar en China, pero no lo logró. No obstante, no dejó de intentarlo hasta el último minuto. Para él, una batalla no acaba hasta que suene la campana.
LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA
Para el profesor Percy Agustín de Loayza, Jefe de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC, algo importante es que el emprendedor debe enfocarse en la solución del problema y resulta más fácil, como a Kalanick, cuando el problema le ocurre al emprendedor, porque este se sentirá identificado. Por otro lado, no se trata de buscar solucionar los problemas de todo el mundo, sino la de resolver la necesidad de un gran número de personas.
Para él, hasta allí, existe una base excelente para poder empezar a imaginar una startup. El éxito, explica, dependerá en gran medida de las habilidades del emprendedor para armar un equipo potente, diverso, y saber conducirlo y liderarlo hasta la cima del éxito.