Los profesionales que buscan tener una carrera exitosa saben que seguir una especialización significa acceder a la oportunidad de actualizar conocimientos, adquirir nuevas competencias y fortalecer su posicionamiento frente a otros candidatos. En ese sentido, resulta necesario -tanto para las instituciones educativas como para las organizaciones- conocer las preferencias que poseen los ejecutivos en relación a maestrías y postgrados, y sobre todo cuáles son las instituciones que eligen para seguir estos programas.
DATOS TÉCNICOS
Las consultoras Global Research Marketing (GRM) y Phutura Ejecutivo elaboraron por segundo año consecutivo un reporte denominado “Estudios de Postgrados y Maestrías para Ejecutivos”, que contó con la participación de 464 profesionales entre hombres (68%) y mujeres (32%) de 25 a 55 años en la ciudad de Lima, de los cuales el 41% pertenecen a la alta gerencia, 30% a la gerencia media, 25% a jefaturas y 4% son analistas.
El informe, señala Mónica García, Managing Partner de Phutura Ejecutivo, cumple con un objetivo muy importante: determinar el valor que tienen las maestrías para los profesionales y la predilección por las especialidades.
Los profesionales que inician su etapa laboral saben que para poder asumir posiciones de mayor responsabilidad es necesario capacitarse, y la mejor forma de hacerlo es siguiendo un postgrado. En ese sentido, resulta importante identificar aquellas instituciones que son las más demandadas o preferidas por los ejecutivos peruanos, información que encontramos en los resultados del informe recientemente publicado.
La investigación corresponde al mes de abril de 2018 y a través de una entrevista online, utilizando como herramienta un cuestionario semi-estructurado. Así mismo, el universo comprende a hombres y mujeres entre los 25 a 55 años, residentes en la ciudad de Lima con una muestra de 464 encuestados.
En esa misma línea, el 48.7% de los profesionales entrevistado afirman que para lograr ascensos a mejores posiciones son indispensables los estudios los estudios de postrado. Así mismo, el 28.5% sostiene que la maestría será indispensable dependiendo del rubro. Además, el 17.2% afirma que la experiencia siempre será más importante que el postgrado y el 5.6% dice que el estudio de una maestría se debe considerar hasta antes de los 40 años.
INVESTIGACIÓN EN CIFRAS
Al ser consultados sobre el área de estudio y especialización en la que desean perfeccionarse los participantes señalaron que el 32.5% busca enfocarse en Planeamiento Estratégico, 22.2% en Finanzas, 20.9% en Gestión Humana, además de Liderazgo con 20.5%; mientras que, en Marketing, Innovación Tecnológica y Coaching, las cifras están en el orden del 20.3%, 15.5% y 14.2%, respectivamente. Así mismo, 9.7% desean adquirir conocimientos en Negocios Internacionales, 8.6% en Supply Chain Management, 7.3% en Gestión Gubernamental, 6.7% en Tecnologías de la Información y 6% en Desarrollo Social.
También te podría interesar...
► Conoce los beneficios de llevar una maestría especializada y un MBA
► Más del 50% de ejecutivos ha pasado por un proceso de recolocación