LinkedIn es la red social de los profesionales. Es el lugar indicado para hacer networking (generar una red de contactos) ya que reúne a los profesionales más destacados, así como a los reclutadores de las empresas más importantes.
Sin embargo, aunque muchas personas tienen un perfil digital en esta red social, no todos tienen claras las oportunidades que les ofrece LinkedIn. Para el profesor Lynn Mora, docente de la Escuela de Postgrado de la UPC, además de ser el primer lugar en el que los headhunters de las empresas buscan el perfil que sus firmas requieren, el contenido que podemos generar, o compartir, agregan valor a nuestra trayectoria personal.
Con ese fin, Mora recomienda como primer paso completar al 100% el llenado de todas las casillas, en temas de experiencia profesional, educación, datos de contacto y país de residencia. “No tener todos los ítems actualizados nos hace perder puntos”, dice Mora, explicando que cada vez que un reclutador hace una búsqueda de talentos, la red lista en primer término a aquellas personas que poseen sus datos al 100%, dejando atrás a los que no completaron su perfil.
Respecto de los contactos, Mora hace una segunda recomendación: identificar a los reclutadores de las empresas del sector en el que nos desempeñamos, para invitarlos a nuestra red. Esta práctica nos permitirá ubicarnos en el radar de aquellas empresas a las que nos interesa postular, porque será en LinkedIn donde recogerán los primeros datos sobre nosotros.
En ese sentido, cada vez que un reclutador genere una alerta de empleo o lance una invitación desde su cuenta personal a postular a una posición, seremos los primeros en enterarnos, ya que los mensajes llegarán en tiempo real a nuestro muro. Pero, en vez de responder a estas llamadas a través de las herramientas que ofrece LinkedIn, Mora recomienda entablar contacto directo. “El mundo real, y los contactos reales, aún pesan mucho para los seleccionadores”, dice Mora.
PERFIL ATRACTIVO
Según Filippe Apolo, Director DNA Outplacement, LinkedIn es quizás la herramienta más utilizada por los reclutadores. “Se podría decir que más del 95% de los reclutadores lo utiliza para hacer búsquedas de candidatos, lo cual nos da un indicio de la importancia de contar con un perfil atractivo y bien diseñado para lograr atraerlos”, explica Apolo. Para aprovechar esta red social de forma eficaz, el experto nos recomienda seguir estos consejos.
✔ Estar conectado:
Para ampliar la red es importante poner foco en los contacto de segundo grado, los cuales tienen relación directa con aquellos contactos que ya tenemos (de primer grado). Esto nos irá abriendo las puertas a un número importante de nuevas empresas. En este sentido, es primordial estar en contacto con los reclutadores, creando conexiones y contactos para realizar networking.
✔ Tener un título llamativo:
Al realizar búsquedas en LinkedIn, el título es lo primero que salta a la vista. De ahí su importancia. Es esencial encontrar una frase que describa quiénes somos y qué buscamos. De la misma manera, el extracto es muy importante y en él debemos destacar nuestras competencias y cuáles son nuestros objetivos en el área profesional en la que nos desempeñamos.
✔ Palabras claves:
Tanto en el título como en el extracto, como en general en LinkedIn, debemos usar las palabras claves (Keywords) que nos definan, ya que gracias a estas es que podremos ser reconocidos y descubiertos por los buscadores. Palabras como innovación, equipo, liderazgo son claves, pero otras como MBA, CEO o transformación digital pesan aún más.
✔ Perfil Público:
Si el objetivo que tenemos al estar en LinkedIn es encontrar trabajo y estar en el radar de los reclutadores, debemos configurar nuestra privacidad de manera que nuestro perfil sea público para que nos puedan encontrar fácilmente.
✔ Grupos de interés:
El publicar contenido interesante y actualizaciones diarias son dos acciones muy relevantes para tener un perfil no solo activo, sino también atractivo y novedoso. Una buena opción para ello, es buscar grupos que sean de nuestro interés e interactuar en ellos, generando discusiones y temas de interés para el grupo.
REPUTACIÓN POR DELANTE
LinkedIn también contribuye con la construcción de la llamada “marca personal”. En ese sentido, no se trata de generar contenido sobre el valor que creemos que podemos aportar como profesionales, sino del valor que otros crean que nosotros podemos aportar.
Jeff Bezzos, fundador de Amazon, resume perfectamente qué es la marca personal: “Es lo que otros dicen de ti cuando no estás presente”. Para ese fin, debemos determinar qué fortalezas o habilidades nos distinguen del resto de profesionales. Y además en qué sectores nos interesa trabajar.
Teniendo las respuestas de esas preguntas, debemos generar un perfil digital que genere contenido relacionado a nuestras fortalezas, habilidades e intereses sectoriales. Si el contenido que generamos resulta relevante para el resto, nos podremos posicionar y consolidar como referentes a seguir, elevando nuestra exposición frente a las empresas y sus reclutadores. No está demás asistir a eventos, charlas y conferencias, para conocer y referenciar otros profesionales que puedan sumarse a nuestras redes de contacto virtual.
Pero, como dice el profesor Mora, una vez agregados como contactos de LinkedIn, es importante mantener un trato en el mundo real, a través de un correo electrónico o una invitación a tomar un café para una charla informal.
Si seguimos los consejos mencionados, es muy probable que a la hora de seleccionar un empleo, seremos los primeros en la lista de selección. Y, si se trata de una posición de liderazgo, seremos los candidatos con más preferencia, credibilidad y propuesta de valor. ¿Estás listo para manejar LinkedIn de forma correcta?