Tendencias

Chambers & Partners: Los abogados más influyentes en bancas y finanzas

Según el prestigioso ranking Chambers & Partners, estos abogados destacas en el rubro de la regulación de las operaciones financieras.

Chambers & Partners: Los abogados más influyentes en bancas y finanzas

Chambers & Partners, la prestigiosa publicación inglesa analiza periódicamente el mercado legal en el mundo desde 1999.

Desde que el proceso de privatización despertó el apetito de importantes empresas globales por invertir en el Perú, allá a mediados de los años noventa, los estudios de abogados empezaron a ofrecer servicios cada vez más sofisticados, especializándose en ramas derivadas del derecho corporativo, para acompañar a sus clientes en la gestión de normativas y regulaciones propias de una economía en crecimiento. Ese es el caso del rubro banca y finanzas, en el que los abogados se encargan de asesorar a las empresas en la toma de decisiones financieras, desde el planeamiento y estructuración de inversiones, procesos de auditoría legal y negociación de documentos propios de la especialidad, hasta contratos de financiamiento, constitución y otorgamiento de garantías, en temas relacionados a créditos sindicados, revolventes, subordinados, garantizados, entre otros.

Entre los clientes de esta especialidad figuran fondos privados de pensiones (AFP), bancos, empresas de seguro o reaseguro, que necesitan asesoría para la constitución de contratos bancarios, regulación bancaria y de seguros, constitución de empresas en el sistema financiero, control de inversiones de AFP y otros temas institucionales, inscripción de representantes legales, de estructuradores, colocadores, instrumentos de inversión y mecanismos de negociación ante el registro público de la SBS. No se descarta que estos expertos reúnan conocimiento y experiencia en el mercado de capitales, para asistir a sus clientes en la constitución de fideicomisos, de fondos mutuos y sus sociedades administradoras, emisión de bonos de arrendamiento financiero, así como en la asesoría para OPA’s, OPV’s y OPI’s, u operaciones de oferta pública y privada.

DERECHO CORPORATIVO
Chambers & Partners, prestigiosa publicación inglesa que analiza periódicamente el mercado legal en el mundo, elabora desde 1999 un completo ranking de firmas legales y abogados para 190 países, entre ellos el Perú. El último reporte, llamado Chambers Global 2018, identifica a los profesionales más destacados en 24 ramas relacionadas al derecho corporativo. Su reputación se basa en la independencia y la objetividad de su investigación, que incluye miles de entrevistas a los abogados y sus clientes en todo el mundo. Las firmas legales peruanas que figuran entre los estudios más representativos en la mayoría de categorías son Rodrigo, Elías & Medrano, Miranda & Amado Abogados y Estudio Echecopar.

Según Chambers & Partners, el crecimiento de la economía peruana ha abierto muchas puertas, “tanto para las empresas multinacionales que desean aprovechar la reputación comercial del país, como para las entidades locales que están utilizando el impulso actual para expandirse más allá de sus fronteras”. Por lo tanto, se ha incrementado la necesidad de asesoramiento de una norma internacional y asesoramiento jurídico de carácter global. Por esa razón, “no sorprende que Perú haya registrado montos transaccionales históricos de fusiones y adquisiciones en la última década, especialmente en 2007 (US$5.3 mil millones), 2013 (US$6.8 mil millones) y 2014, un año récord con más de US$11 mil millones. El mercado de fusiones y adquisiciones en 2016 registró un crecimiento del 20% en comparación con 2015, con 131 transacciones significativas reportadas.

Como resultado, de este salto, Chambers & Partners reconoce el ingreso de firmas internacionales en los últimos cuatro años, ya sea de manera independiente o incorporando una empresa nacional existente en su estructura. “A cambio, los abogados peruanos que han elegido permanecer independientes han asumido la necesidad de aumentar su perfil regional, construyendo una sólida reputación para demostrar a sus clientes actuales y potenciales que son más que capaces de manejar transacciones complejas e incluso transfronterizas con el requerido estándar internacional de calidad en su entrega”, señala la publicación en el capítulo peruano. Bajo ese enfoque, el medio inglés identifica a los 10 abogados más influyentes en regulación financiera.

Star Individuals:
1. Rafael Corzo (Miranda & Amado Abogados)

Band 1:
2. Rafael Alcázar (Rebaza, Alcázar & De Las Casas)
3. Javier Castro Salinas (Estudio Echecopar)

Band 2:
4. Juan Luis Avendaño Cisneros (Miranda & Amado Abogados)
5. Sergio Barboza (DLA Piper – Pizarro, Botto & Escobar)
6. Rolando Castellares Aguilar (Castellares Abogados Consultores)
7. Diego Peschiera Mifflin (Rodrigo, Elías & Medrano Abogados)
8. Gino Sangalli (Rodrigo, Elías & Medrano Abogados)
9. Ljubica Vodanovic (Vodanovic Legal)

Up & Coming:
10. Bruno Gonzáles (Lazo, De Romaña & CMB Abogados)

A decir de Rafael Corzo, Chambers & Partners señala que es “un profesional extraordinario en materia de reglamentación, el mejor del país”. Sus clientes aprecian su comprensión de la industria de servicios financieros y reconocen su experiencia en este mercado. Respecto de Rafael Alcázar, “los clientes están impresionados por el conocimiento de los mandatos regulatorios en el país”. También dice: “busca soluciones creativas para problemas complejos que satisfagan los intereses de ambas partes". En el caso de Javier Castro, es “altamente reconocido en el mercado peruano, y los entrevistados lo elogian por su fortaleza en los mandatos regulatorios. Los clientes aprecian su gran experiencia en este campo, así como sus habilidades en el manejo de problemas complejos. Está bien versado en los elementos regulatorios de las transacciones de fusiones y adquisiciones y financiamientos, a menudo ayudando a una clientela internacional”.

En el caso del resto de profesionales, la publicación inglesa destaca la larga experiencia en el mercado, con experiencia que abarca toda la gama de acuerdos de financiación, junto con un conocimiento profundo de asuntos regulatorios bancarios. Por ejemplo, sobre Sergio Barboza, se dice que está “orientado a los negocios y siempre disponible", mientras que otro afirma indica que “encuentra soluciones creativas a los problemas y se involucra mucho en los asuntos”. En otros aspectos, Chambers & Partners reconoce la fortaleza académica de los abogados peruanos. En puntos más específicos, Diego Peschiera Mifflin sobresale en temas de crédito sindicado para financiar proyectos, así como préstamos corporativos relacionados con la reestructuración y refinanciamiento de la deuda, mientras que Gino Sangalli es apreciado por su conocimiento en procesos de liquidación y reestructuraciones de deuda.

A la hora de invertir o buscar asesoría en materia de derecho regulatorio en banca y finanzas, ¿a qué abogado elegiría de esta lista?

Tags relacionados

Espacio Patrocinado