Últimas noticias

Familia

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Depresión en jóvenes: señales que todo padre debe conocer

La depresión en jóvenes puede pasar desapercibida. Esta guía explica cómo detectarla, cómo actuar desde casa y dónde buscar ayuda especializada en el Perú.
  • ¿Por qué los pediatras sugieren que tu bebé coma con las manos y no con cuchara?
  • ¿A qué edad debe empezar a hablar un bebé? Esto dicen los expertos
Nuestros hijos tienen que saber que no tienen que ser fuertes “todo el tiempo”; en ocasiones, “está bien no estar bien”.

Patricia Pinedo

24/4/2025 15H23 - ACTUALIZADO A 24/4/2025 15H23

En el Perú, los datos indican que una gran parte de la población experimenta problemas de salud mental, como la depresión, siendo el estigma asociado a la salud mental una de las principales causas para no acceder a la atención y buscar ayuda oportuna.

MIRA: Azúcar vs. stevia: ¿cuál es la opción más saludable y mejor endulzante?

En el 2024, el Minsa identificó que la población más vulnerable a la tendencia suicida se encuentra entre los 15 y 19 años, seguida por la población entre los 20 y 24 años.

Detectar la depresión en estas edades puede ser complejo, porque muchos síntomas pueden confundirse con situaciones propias que se experimentan en la edad, como dificultades en los estudios, en el trabajo o en las relaciones. Sin embargo, si eres padre o madre de un hijo en esta edad, hay señales claves a las que debes prestar atención:

Señales emocionales y cognitivas de depresión en jóvenes

  • Tristeza persistente o sensación de vacío.
  • Irritabilidad o frustración, incluso por cosas pequeñas.
  • Pérdida de interés o placer en actividades antes disfrutadas.
  • Sentimientos de inutilidad, culpa excesiva o autocrítica.
  • Dificultad para concentrarse, tomar decisiones o recordar hechos.

Señales físicas y conductuales de depresión en jóvenes

  • Cambios en el apetito o peso (aumento o pérdida significativa).
  • Problemas de sueño (insomnio o dormir en exceso).
  • Fatiga constante o falta de energía.
  • Disminución del rendimiento académico o laboral.
  • Aislamiento social, evitar amigos o actividades fuera de casa.

¿Y qué podemos hacer como padres?

  • Escuchar sin juzgar a nuestros hijos. Muchas veces el solo hecho de verbalizar lo que se siente les ayuda a cambiar de perspectiva.
  • Acompañar y motivar acciones de apoyo como salir a caminar, escribir cómo se sienten y mantener una rutina de sueño adecuada.
  • Validar las emociones que experimentan, como la tristeza. Nuestros hijos tienen que saber que no tienen que ser fuertes “todo el tiempo”; en ocasiones, “está bien no estar bien”.
  • Buscar apoyo especializado con un profesional de salud mental como un psicólogo o psiquiatra, que será nuestro guía para que nuestro hijo reciba atención personalizada.

En el Perú contamos con los siguientes servicios de apoyo gratuito que todos debemos conocer:

  • Línea 113 (opción 5): ofrece atención gratuita y orientación especializada en salud mental las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Línea 113 por WhatsApp o Telegram: 955 557 000 o 952 842 623.
  • Línea 113 por correo electrónico: infosalud@minsa.gob.pe
  • Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC): brindan atención especializada y personalizada, con equipos interdisciplinarios que priorizan la atención integral. Conócelos en este enlace

La depresión y la muerte de jóvenes, evidenciada en las noticias recientes, no es una realidad ajena; es, por todo lo contrario, una realidad circulante y cercana en la vida de nuestros hijos.

Si tu hijo no muestra una de las señales mencionadas anteriormente, puedes seguir trabajando en la prevención con estas acciones para ellos:

  • Nuestros hijos deben contar siempre con un grupo social. El sentido de pertenencia es una necesidad emocional en el ser humano.
  • Nuestros hijos no deben pasar mucho tiempo solos en su habitación. Muchas veces confundimos el permanecer en casa como una medida de control, promoviendo el aislamiento social y el uso extendido de los aparatos tecnológicos, consumiendo contenido nocivo.
  • Nuestros hijos deben conocernos para confiar en nosotros los padres. Comparte tu tiempo con ellos y conoce sus intereses para involucrarte.
  • Nuestros hijos deben conocer sus habilidades y tener espacios para mostrarlas. Una persona que se siente valiosa e importante para los demás siempre estará bien.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

depresión

|salud mental

TE PUEDE INTERESAR

  • ¿A qué edad debe empezar a hablar un bebé? Esto dicen los expertos
  • ¿Cómo elegir el nombre de tu bebé y por qué no usar el de un familiar?
  • ¿Por qué los pediatras sugieren que tu bebé coma con las manos y no con cuchara?
  • ¿Cuál es la edad ideal para que un niño tenga su primer celular? Esto dicen los expertos
  • Cuál es el colegio más caro de Lima y cuánto cuesta la pensión

Contenido Sugerido

Contenido GEC

“Y seguimos”: lo que publicó Zuleyka Rivera tras dejar el ‘Miss Universo Latina, el reality’

El Comercio

¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino

El Comercio

“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?

El Comercio

Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar

El Comercio

Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?

El Comercio

“Vamos a seguir haciendo estas operaciones en los lugares de trabajo”: el zar de la frontera de Trump habló sobre las redadas de ICE

El Comercio

Te puede interesar:

“Querido Evan Hansen”, la obra de Broadway que llega a Lima para concientizar sobre la depresión y ansiedad

Dayanita perdió sus ahorros tras ser víctima de estafa: “Tengo miedo, fue traumático”

¿Cómo lidiar con la depresión en tiempos de San Valentín?

Más en Familia

¿Criando una “generación de cristal”? Estas señales indican que tu hijo no tolera la frustración y cómo fortalecerla

Inteligencia artificial y niños: ¿Debería mi hijo usar ChatGPT? Guía para padres con beneficios, riesgos y uso responsable

¿Qué significa tener ‘daddy issues’? La ciencia detrás de la ausencia paterna y su impacto psicológico en las relaciones

Demasiada libertad o control excesivo: cómo encontrar el punto medio para criar a mi hijo

El papel clave del padre en la crianza: mucho más que solo proveedor

Mi hijo quiere una mascota: ¿qué considerar antes de adoptar a un perro o gato?

Ver más de Familia
Do Not Sell My Info
Privacy Settings