Últimas noticias

Familia

Mamás primerizas: Cinco consejos para la preparación física y emocional rumbo al nacimiento del bebé

  • Ballet para todos: ¿Cómo la danza favorece al desarrollo de niños y niñas?
  • ¿Por qué los jóvenes son tan influenciables por las redes sociales?
Existen ciertas medidas que toda gestante debe tener en cuenta para llevar un embarazo seguro y un parto feliz.
Especialista brinda consejos para madres primerizas.

Redacción EC

8/6/2023 15H37 - ACTUALIZADO A 8/6/2023 15H37

La llegada de un nuevo miembro a la familia es un momento emocionante que trae mucha ilusión y desafíos, sobre todo, a los padres primerizos, quienes cuentan con diversas expectativas. En ese sentido, el nuevo estilo de vida que inicia desde la concepción también implica cambios físicos en la madre gestante, por lo que es ideal prepararse para llevar un embarazo saludable y un parto sin complicaciones.

El psicólogo Erick Valenzuela y la obstetra Ginger García, ambos docentes de la Universidad Norbert Wiener, brindan una lista de consejos a nivel físico y emocional para las mamás primerizas. “Hacer ejercicios, tener una alimentación saludable y cuidar de la salud mental son algunas de las acciones que toda gestante debe realizar para llevar un embarazo seguro que pueda terminar en un parto feliz”, establecieron.

“Muchas mujeres experimentan náuseas y vómitos en el primer trimestre del embarazo y conforme avanza la gestación se presentan molestias a nivel músculo esquelético por la distensión de las articulaciones a nivel de la pelvis, lo que esto produce dolores de espalda y del bajo vientre”, afirma la Dra. Ginger García, docente de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener, potenciada por la Arizona State University.

Asimismo, el psicólogo Erick Valenzuela afirma que, durante el embarazo, es común que las mujeres experimenten una serie de cambios emocionales, que pueden incluir fluctuaciones en el estado de ánimo, sensibilidad emocional, irritabilidad, ansiedad, cambios en la autoestima y sentimientos de felicidad o alegría.

Mantener una alimentación equilibrada, descansar lo suficiente y realizar ejercicio moderado pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

Cinco recomendaciones que toda madre primeriza debería seguir

Es preciso agregar que no todas las mujeres experimentan exactamente los mismos cambios emocionales y físicos durante el embarazo. No obstante, a nivel general, ambos especialistas de la Universidad Norbert Wiener brindaron una serie de consejos generales para que este proceso sea el ideal:

  • Visita a su obstetra previamente: Consulta con tu obstetra de confianza desde antes de la gestación para que, cuando llegue el momento, puedas tener el mínimo de inconvenientes. Tu obstetra puede ayudarte a identificar y tratar cualquier problema de salud que pueda afectar tu embarazo.
  • Inicie una alimentación y hábitos saludables: Una alimentación saludable es importante para tu salud y la de tu bebé. Asimismo, es fundamental el consumo de vitaminas con hierro y ácido fólico para la formación y el desarrollo adecuado del bebé.
  • La psicoprofilaxis obstetrica: Es importante participar del curso de preparación para el parto (psicoprofilaxis obstétrica) con el compañero/a, familiares o amigos de confianza a cargo de una obstetra especialista. También puede ser útil unirse a grupos de apoyo de mujeres embarazadas para compartir experiencias.
  • Cuide el bienestar físico: Mantener una alimentación equilibrada, descansar lo suficiente y realizar ejercicio moderado pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. Es fundamental seguir las indicaciones de la obstetra y asistir a las consultas prenatales regularmente.
  • Practique técnicas de relajación: La práctica de técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga prenatal, puede ser beneficioso para reducir la ansiedad y promover la tranquilidad emocional. Se pueden encontrar recursos en línea o asistir a clases especializadas.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

maternidad

|madre primeriza

|salud mental

TE PUEDE INTERESAR

  • Adolescentes: Problemas de conductas más frecuentes y cómo ayudar a superarlos
  • Castigos en adolescentes: ¿Cómo sé si la prohibición ya no está funcionando?
  • Infertilidad: ¿Cuáles son las causas más comunes que interfieren con la posibilidad de ser padres?
  • Responsabilidad afectiva: ¿Por qué es la base de cualquier matrimonio?
  • Cómo lograr que las conversaciones de educación sexual con tus hijos no sean “incómodas”

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

MAG.

Lista de actores y personajes de “Sex Education” - Temporada 4: quién es quién en los últimos capítulos

MAG.

Trucos caseros para quitar las semillas a las guanábanas

MAG.

¿Qué es lo que no cuadra en la imagen? Usa tus ‘ojos de halcón’ para responder correctamente

MAG.

Encuentra 3 diferencias en imágenes de camellos en el desierto en tan solo 11 segundos

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor

Te puede interesar:

Natalia Salas: “La relación más larga que vas a tener es contigo misma”

Brunella Horna vuelve a América Hoy: ¿Contará detalles de su embarazo?

¿Cuáles son los beneficios que la madre recibe al dar de lactar?

¿Qué es un parto respetuoso y por qué esta práctica gana cada vez más seguidores?

Más en Familia

¿Cómo le digo a mis hijos que tengo cáncer? Psicooncóloga responde

Neuroeducación: Conoce sus múltiples beneficios para el proceso de alfabetización

Neurodesarrollo: ¿cómo se diferencia el trastorno del espectro autista de la fobia social en niños?

¡Mi adolescente se empezó a maquillar! Consejos para proteger su piel correctamente

Dengue en Perú: ¿Cómo proteger a mi familia de esta enfermedad?

Atención, padres: estos son los 6 tipos de bullying más comunes en los colegios

Ver más de Familia
Do Not Sell My Info
Privacy Settings