

La digitalidad y el acceso rápido a la tecnología deja a los niños cada vez más expuestos a situaciones de vulnerabilidad, es por eso que enseñarles estrategias para identificar, reconocer, proteger y respetar su cuerpo; además de establecer límites saludables y detectar situaciones de peligro. No solo los empodera, sino que también fortalece su autoestima y autoconcepto.
MIRA: ¿Cuál es la edad ideal para que un niño tenga su primer celular? Esto dicen los expertos
Un niño que conoce su cuerpo, es un niño que entiende que nadie tiene el derecho a transgredir su espacio físico o emocional. Es un niño preparado para pedir ayuda ante cualquier eventualidad.
Las bases del autocuidado físico y emocional
- Reconocer y respetar el cuerpo: Enseñar a los niños los nombres correctos de las partes de su cuerpo es el primer paso para que comprendan la importancia de protegerlo. Uno no puede cuidar aquello que no conoce.
- Establecer límites claros: Deben aprender que tienen derecho a decir “no” si alguien los hace sentir incómodos. La capacidad de esta afirmación y aceptar el “no” de los demás fomenta relaciones basadas en el respeto mutuo y el consentimiento.
- Autocuidado en el entorno digital: En un contexto donde los niños tienen acceso temprano a dispositivos electrónicos, es crucial supervisar y guiar su consumo digital. El 85% de los casos de abuso sexual infantil suceden en el entorno familiar y, cada vez más, a través de plataformas digitales. Es imperativo educar a los niños en hábitos digitales saludables.
El rol de los padres en la prevención
Los padres cumplen un papel fundamental en la enseñanza del autocuidado. Debemos fomentar desde que son pequeños espacios de comunicación abierta y sincera, buscando responder a sus preguntas siempre con la verdad adaptada a la edad del niño y a su desarrollo emocional. Y cuando no sepamos como hacerlo, recurrir a herramientas como cuentos, tarjetas de afirmación, canciones o actividades lúdicas siempre será la mejor idea.

Beneficios del autocuidado en los niños
Incorporar estas enseñanzas desde una edad temprana tiene múltiples beneficios:

- Reducción de riesgos: Un niño educado bajo el autocuidado y la prevención sabrá reconocer situaciones de peligro y solicitará ayuda a tiempo, logrando frenar cualquier situación.
- Relaciones más sanas: El pequeño podrá desarrollar vínculos basados en el respeto y el consentimiento, lo cual le permite reconocer de qué está compuesto un vínculo sano.
- Mejor toma de decisiones: Con información adecuada, los menores pueden retrasar el inicio de actividades sexuales y disminuir riesgos como embarazos adolescentes.
Un llamado a la acción para las familias
La prevención es una labor conjunta entre padres, educadores y especialistas. Según UNICEF, uno de cada cinco niños en el mundo sufre algún tipo de abuso sexual. Es posible reducir estas cifras con educación preventiva. “Si los padres se convierten en una fuente confiable de información y guía, los niños estarán mejor preparados para enfrentar el mundo”, asegura Vicente.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿A qué edad debe empezar a hablar un bebé? Esto dicen los expertos
- ¿Cómo elegir el nombre de tu bebé y por qué no usar el de un familiar?
- ¿Por qué los pediatras sugieren que tu bebé coma con las manos y no con cuchara?
- ¿Cuál es la edad ideal para que un niño tenga su primer celular? Esto dicen los expertos
- Cuál es el colegio más caro de Lima y cuánto cuesta la pensión
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.