:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/D2TQLGGGTFFTVJFJCTZYVXIMIY.jpg)
La tarde del miércoles 5 de febrero de 1975, Lima se convirtió en un polvorín. La Guardia Civil estaba en huelga, situación que fue aprovechada por grupos de agitadores. Los edificios de los diarios Correo y Ojo, el viejo local del Círculo Militar en la plaza San Martín, el Centro Cívico; así como, autos y camionetas ardieron en llamas.
Los vándalos rompieron puertas y escaparates de las tiendas para robar todo lo que pudieran cargar. Imágenes de aquel día muestran a los delincuentes con televisores, radios y todo tipo de electrodomésticos caminando por las calles.
El origen de la huelga fueron varios, entre ellos la agresión física y verbal de un general del ejército a un subalterno de la Guardia Civil, las mejoras salariales, entre otros.
El saldo de la huelga fue de 86 muertos, 162 heridos y 1012 detenidos. Unos 162 establecimientos comerciales fueron saqueados y varios edificios públicos destruidos.
Conoce sobre la huelga policial en Huellas Digitales.
5/2/1906: Nace John Carradine, actor estadounidense.
5/2/1916: Nace Daniel Santos, cantante portorriqueño.
5/2/1936: Se estrena en Estados Unidos la película “Tiempos modernos” de Charles Chaplin, en donde por primera vez se escucha la voz del comediante entonando una canción.

5/2/1985: Nace Cristiano Ronaldo, futbolista portugués.
5/2/1986: El Gobierno decreta la unificación de las Fuerzas Policiales bajo un solo comando.
5/2/1992: Nace Neymar, futbolista brasileño.
5/2/1992: Muere el poeta y periodista peruano Nicomedes Santa Cruz.
5/2/1999: Muere el rey Hussein de Jordania.
5/2/2000: Muere el economista peruano Manuel Moreyra Loredo.
Todo esto ocurrió un 5 de febrero.