Acompañado de su abogado, Luciano López, el periodista Beto Ortiz reiteró en el programa Punto Final de Frecuencia Latina que no manipuló ni borró archivos de la computadora personal del desaparecido comunicador José Yactayo, quien fue hallado sin vida en una maleta, en un descampado de Andahuasi (Huaura).
Según Ortiz, a diferencia de compañeros de la universidad de Yactayo que ya conocían de su desaparición al día siguiente de ocurrida, él ignoraba que su amigo llevaba horas extraviado. Así, no notó nada sospechoso cuando recibió dos llamadas truncas del número de Yactayo ni mensajes de Whatsapp extraños, que atribuyó a bromas típicas de su colega desde hace más de 15 años. Todo cambió cuando un compañero de promoción de Yactayo le confirma que no sabían nada de él desde hacía varios días.
"El 28 (de febrero) en la tarde, alrededor de las 5 p.m., llego a la casa de Pepe Yactayo, su mamá me hace entrar. Adentro ya había varias personas. En el segundo piso estaban Bibiana Melzi y Charlie Paz. Nos sentamos los tres a tratar de activar el geolocalizador del Iphone", contó Beto Ortiz.
Según el periodista, fue recién cuando recomienda llamar a Renato Contreras, un amigo y especialista empírico en computadoras MAC para que lo ayude a dar con la clave, que le permite dar con el teléfono celular. Lamentablemente, mientras Contreras llegaba a la casa, quienes tenían el celular de Yactayo lo apagaron y ya no fue posible dar con su ubicación.
Consultado sobre qué material se habría llevado de la computadora de Yactayo, el periodista Beto Ortiz aseveró que se trataba de las grabaciones sin editar de los talleres de narración que ha dictado en los últimos años en el penal de Piedras Gordas I. Ese material formaba parte de un documental que venía trabajando con Martín Suyón (cámara) y el propio Yactayo (edición).
"En esos tres días, como realizador de un documental que ha tardado tres años, con casi 200 horas de video, me dije va a venir la Policía y se llevará todo, y el trabajo se va al diablo", explicó Ortiz.
José Yactayo: el rastro que dejaron sus asesinos hasta #Huaura https://t.co/0FpDZDZ2X8 pic.twitter.com/BUvIojd8XE
— Sociedad El Comercio (@sociedad_ECpe) 3 de marzo de 2017
Desconfía de todos
La posibilidad de que Beto Ortiz sea acusado por entorpecer la investigación de este caso, o incluso de algún grado de complicidad en el desenlace del caso, llevó al abogado López a recomendarle a su patrocinado salir al frente y aclarar lo actuado desde que se enteró de la desaparición de Yactayo.
"La razón por la que estoy escribiendo artículos, por la que estoy pensando todo el día en este tema, por la que estoy sentado aquí a pesar de que en un inicio dije de que no quería que la vida y el nombre de Pepe Yactayo se convirtiera en un caso policial, que es algo que él hubiera detestado, a pesar de todo eso, lo único que yo quiero saber es quién asesinó a Pepe. Y a esa persona, sea un familiar, sea un alumno mío, sea un NN, sea un psicópata sádico, no me importa quién es, quiero que para esa persona haya la máxima pena porque ha sido un crimen salvaje, que parece sacado de una película de horror", dijo Ortiz.
Consultado sobre la hipótesis que apunta a que ex reclusos con los que se vinculó Yactayo en los talleres podrían estar detrás del crimen, el periodista dijo que cree en cualquier posibilidad.
"En este momento creo cualquier cosa. José era un hombre solitario, yo soy un hombre solitario también, hemos pasado horas de horas trabajando este documental con gran ilusión. Yo hasta ahora no lo proceso. Y ahora algunas versiones dicen que como trabajaban en un penal, ahora dicen que de repente fueron estos muchachos", observó.
Funcionario público le debía S/120 mil a periodista José Yactayo https://t.co/T3AEX2uEBz pic.twitter.com/DiXrEIrkoC
— Sociedad El Comercio (@sociedad_ECpe) 10 de marzo de 2017