Gladys Pereyra Colchado

El exjefe de la Compañía de Bomberos de Miraflores Ángel Castro Verástegui, de 44 años, ha sido denunciado por al menos seis bomberas por acoso sexual, tocamientos hasta un caso de presunta violación sexual cuando eran sus subordinadas y, algunas, incluso menores de edad.

En una resolución emitida el 16 de diciembre pasado, el Consejo Disciplinario Departamental XXIV Comandancia Departamental Lima Sur suspendió temporalmente del servicio a Castro Verástegui como medida preventiva mientras se desarrolla la investigación interna para proteger a las presuntamente agraviadas y “no exponer o revictimizarlas, ni entorpecer las investigaciones”. Sin embargo, fuentes de este Diario cuestionan que recién se hayan adoptado medidas pese a que existían denuncias previas que datan desde el 2018.

El documento, al que El Comercio tuvo acceso, se fundamenta en dos casos que habrían sucedido en el 2024, cuando Castro Verástegui aún era Primer Jefe de la Compañía de Bomberos Miraflores 28 (estuvo en el cargo hasta el 4 de diciembre pasado). Las dos denunciantes, cuyos nombres se mantendrán en reserva, lo sindican por acoso sexual cuando eran aspirantes y tenían 17 y 15 años.

“Existen indicios suficientes de la comisión de las presuntas faltas cometidas, que vincula al denunciado como presunto responsable de las mismas; Que, en el presente caso se ha ofrecido inicialmente medios probatorios documentales -informes-.“, señala la resolución firmada por los tres integrantes de la sala disciplinaria (Brig. CBP Jorge Luis Paulet Bobba, Brig. CBP Klaus Talaverano y Brig. CBP Javier Erken Bosmans) en la cual también se precisa que los medios probatorios presentados debían ampliarse y sustentarse. Para tal fin se han realizado audiencias con las denunciantes y el denunciado, a fin de que presente sus descargos.

Las presuntas infracciones a las que se refiere la resolución son 6 faltas disciplinarias graves y muy graves comprendidas en el Reglamento de Régimen Disciplinario del CGBVP: (E1)- Incumplir los deberes del Bombero Voluntario previstos en el artículo 16 del RIF [Reglamento Interno de Funcionamiento], cuyo agravante será considerado como falta grave o muy grave si como consecuencia de esta acción se generó algún perjuicio al servicio o a la imagen del CGBVP; (E8)- Ejecutar en establecimientos del CGBVP actos que atenten contra el pudor, la moral o las buenas costumbres. Agravante: Si el acto implica la vulneración de la intimidad de otra persona, la falta será considerada Muy Grave; (E18).- Coaccionar, amenazar, o intimidar a personal del CGBVP, denigrar, ofender o hacer burla de quien le es jerárquicamente inferior., (E20).- Abusar mediante proposiciones, tocamientos o actos análogos que atenten contra la libertad sexual del subordinado jerárquicamente.; (IM4).- Obligar al jerárquicamente inferior a realizar actos ajenos al servicio o contrarios al decoro personal o institucional., y (IM10)- Abusar de la jerarquía denigrando gravemente la dignidad humana de quien le es subordinado.

Banner Event Special
El exjefe de la Compañía de Bomberos de Miraflores Ángel Castro Verástegui, de 44 años, ha sido denunciado por al menos seis bomberas por acoso sexual, tocamientos hasta un caso de presunta violación sexual cuando eran sus subordinadas y, algunas, incluso menores de edad.
El exjefe de la Compañía de Bomberos de Miraflores Ángel Castro Verástegui, de 44 años, ha sido denunciado por al menos seis bomberas por acoso sexual, tocamientos hasta un caso de presunta violación sexual cuando eran sus subordinadas y, algunas, incluso menores de edad.

Aunque actualmente Castro Verástegui no ostenta ningún cargo en la institución, la suspensión temporal del servicio le prohíbe participar en cualquier actividad del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.

Tres días después de la medida provisional, en otra resolución del Consejo Disciplinario Departamental XXIV se amplía la investigación interna con los testimonios de cuatro presuntas víctimas más. En este documento se añade el caso más grave por presunta violación sexual de una menor de edad que habría sucedido en el departamento de Angel Castro Verástegui.

En la primera de este grupo de nuevas acusaciones, una joven lo sindica por las infracciones “actos que atentarían contra el pudor, la moral y las buenas costumbres (E8), abusar mediante proposiciones, tocamientos o actos análogos que atentan contra la libertad sexual del subordinado jerárquicamente (E20), obligar al jerárquicamente inferior a realizar actos ajenos al servicio o contrarios al decoro personal o institucional (IM4)”. Otra bombera indica que el denunciado tuvo hechos y conductas que la hicieron sentir “agraviada, expuesta, vulnerable, avergonzada e indefensa, solicitando se adopten las acciones pertinentes en salvaguarda de los principios de su integridad y el respeto dentro de la institución”.

El tercer testimonio añade que ya había presentado previamente su denuncia al área de Instrucción de la compañía de Miraflores “sin acción de esta”. Finalmente, el caso más grave consiste en la denuncia de una joven que “habría sido víctima de abuso sexual por parte del denunciado en circunstancias de consumo de licor cuando salieron a una reunión social aun siendo menor de edad”.

Una de las jóvenes, cuyo nombre se mantiene en reserva, relató a este Diario que esperan que este caso siente un precedente para que se establezcan protocolos específicos y por escrito para prevenir y atender el acoso sexual.

No hay un protocolo claro para este tipo de denuncias. Al estar en una institución jerárquica, con un corte un poco militar, las personas de mayor rango ejercen cierto poder sobre nosotras y es más difícil que se nos escuche. Se escuda el acoso en que se trata de bromas. Queremos un área donde se pueda canalizar este tipo de denuncias”, dijo.

Según contó, hace dos años se reportó una situación de acoso hacia una de las aspirantes por parte del mismo denunciado, pero considera que en su momento no se atendió adecuadamente. “No se escaló la denuncia a la departamental, se quiso manejar todo de forma interna, se le cambió de puesto, pero no explicaron el porqué. Solo nos dieron una charla con un psicólogo para concientizar, pero nos sentimos súper desprotegidas, sin respaldo”, añadió.

El Comercio se comunicó con Ángel Castro Verástegui desde el 9 de enero de 2025 para solicitar los descargos a través de una entrevista presencial o por escrito. Luego de dos aplazamientos de parte del denunciado, el 27 de enero finalmente se concretó la reunión, pero Castro no quiso ser grabado en video o audio, ni que sus declaraciones dadas en ese momento sean incluidas para esta nota. Previamente tampoco accedió a enviar sus descargos por escrito como se le solicitó vía correos electrónicos.

Este Diario cumple con señalar que en la reunión del 27 de enero Castro aseguró que las acusaciones en su contra son falsas y que tomaría acciones legales si se publican. Además, mostró capturas de supuestos chats con las seis denunciantes, con las que él afirma se demostraría que había comunicación solo por temas de trabajo. Sin embargo, no quiso enviarnos las conversaciones, que asegura son las pruebas de su inocencia, ni que sean publicadas por este Diario.

Además, vía correo electrónico señal que los hechos que se le acusan “son falsos y/o fuera de contexto” y que se trata de denuncias que buscan dañar su imagen y su carrera de 22 años en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú.

Asimismo, este Diario solicitó a la Comandancia General de los Bomberos información sobre los protocolos y/o directivas específicas que prevengan o atiendan adecuadamente denuncias relacionadas con acoso u hostigamiento sexual. El área de imagen nos envió el Reglamento Disciplinario, publicado en el año 2018. La referencia de este documento a denuncias de tocamientos y acoso es la tabla de sanciones donde se indica que es una infracción “abusar mediante proposiciones, tocamientos o actos análogos que atenten contra la libertad sexual de subordinado jerárquicamente”.

Fuentes de este Diario indicaron que la Consejo Disciplinario Departamental XXIV realizó tres audiencias del caso, una de ellas para recoger los descargos de Castro, sin embargo, él no asistió. La resolución debería darse en el plazo de 15 días. Tras ello, el denunciado podría apelar. Sin embargo, el último lunes se cambió a todos los miembros del Consejo Disciplinario Departamental que vio el caso. Las denunciantes temen que esto influya en la decisión final.

Vale indicar que este martes 11 de febrero, el dio cuenta de la investigación y entrevistó a una de las denunciantes.