

La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE) anunció que el nuevo puente Bethania, que une El Agustino y San Juan de Lurigancho, será inaugurado en aproximadamente tres semanas, tras el desmontaje de la estructura antigua. La entidad municipal justificó la medida al señalar que el antiguo puente representaba un peligro para la población, ya que su infraestructura estaba debilitada y corría el riesgo de colapsar ante una posible crecida del río Rímac.
LEE: Senamhi alerta lluvias intensas, granizo y nieve en la Sierra hasta el jueves 13 de marzo
Stephanie Moller, representante de EMAPE, explicó que el nuevo puente peatonal contará con una infraestructura moderna y segura, con una mayor amplitud de hasta cuatro metros, ciclovías e iluminación.
“Esto es un hito importante porque va a unir a San Juan de Lurigancho con El Agustino. En base a esto, está la demolición del antiguo puente porque no podemos dejar en riesgo a las personas”, agregó.
Desde la Municipalidad de Lima se reiteró que la decisión de retirar el puente responde a una evaluación técnica realizada en 2020, la cual determinó que la estructura estaba en riesgo de colapso. Ante las protestas de los vecinos, las autoridades locales instaron a la población a tener paciencia, asegurando que el nuevo puente será inaugurado en el menor tiempo posible.
“En el 2020 se hace esta evaluación estructural, posterior se hace la creación de un nuevo proyecto y en esta gestión se está haciendo la ejecución del nuevo puente Bethania. Este nuevo puente brinda la seguridad, tiene mejor amplitud, unos cuatro metros de ancho para que puedan las personas en sillas de ruedas, tiene ciclovias y va a tener iluminación”, mencionó.

No obstante, los vecinos expresaron su preocupación, ya que el nuevo puente aún no está operativo y, por el momento, se han quedado sin una vía de conexión directa entre ambos distritos.

El pasado lunes 10 de marzo, trabajadores de EMAPE iniciaron el desmontaje del puente Bethania, generando indignación entre los residentes, quienes denunciaron que la intervención se realizó sin aviso previo. Muchos de ellos dependen de esta estructura para acceder a servicios esenciales como colegios, mercados y transporte público.
MÁS: Familia es hallada sin vida en su vivienda en Los Olivos: investigan las causas de la tragedia
Algunas personas señalaron que, mientras el nuevo puente no esté habilitado, se ven obligadas a gastar hasta S/ 3 en transporte público para cruzar de un distrito a otro. Ante la falta de alternativas de movilidad, la mañana del martes 11 de marzo, los vecinos tomaron la decisión de reabrir por su cuenta el antiguo puente.
A pesar de los señalamientos de EMAPE sobre el riesgo estructural de la infraestructura, los residentes aseguran que esta aún era funcional y que realizaban labores de mantenimiento periódicas.
“Ellos dicen que han realizado el mantenimiento. Ponerle maderas o pintarlos no es mantenimiento. Cuando se ha hecho la evaluación, en su momento, se ha visto cómo está la cementación comprometida. Eso no lo ven los pobladores”, finalizó Moller.
TE PUEDE INTERESAR
- Pasajes de avión: la polémica por el proyecto de ley que busca regular precios sobre asientos y equipaje
- Anacopri: colegios privados pasarán a clases virtuales ante amenazas de extorsión
- MTC sobre nuevo Jorge Chávez: El 13 de marzo culminarán las pruebas finales, claves para operación del nuevo terminal
- Vecina rompe en llanto tras desmantelamiento de puente en El Agustino: “Este puente es del pueblo, no pueden sacarlo”
- Nuevo presidente de Essalud: “Queremos una institución más cercana al asegurado”
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.