La Defensoría exhorta a los poderes del Estado y a las instituciones encargadas de la lucha contra la violencia hacia las mujeres a fortalecer e implementar políticas más eficaces. Foto: Andina
La Defensoría exhorta a los poderes del Estado y a las instituciones encargadas de la lucha contra la violencia hacia las mujeres a fortalecer e implementar políticas más eficaces. Foto: Andina
Redacción EC

Las cifras de en el Perú registran un aumento alarmante. En los últimos tres años, más de 450 mujeres fueron asesinadas y, tan solo en enero de 2025, ya se han registrado 17 casos.

De acuerdo a la información los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de estas últimas víctimas, 10 tenían entre 18 y 29 años, mientras que 2 eran adolescentes de entre 15 y 17 años. Otras 4 se encontraban en el rango de 30 a 59 años, y solo 1 superaba los 60 años.

Lugar de los crímenes

Sobre los lugares donde ocurrieron los crímenes, al menos 5 de los feminicidios fueron en la vivienda de la víctima, 2 en la casa del agresor, 1 en un hotel u hostal, 2 en la vivienda que compartían y 1 en la vía pública. En 6 casos, no se ha determinado el lugar exacto del hecho. Asimismo, los datos revelan que en 12 de los casos la víctima mantenía una relación de pareja con el agresor, mientras que en los otros 5 no existía vínculo alguno.

LEE MÁS | Alcalde de Pimentel arrastra con su vehículo a su pareja

Madres también son víctimas

Asimismo, en los últimos años, el informe también revela que 8 de las víctimas no tenían hijos, mientras que 7 eran madres de entre 1 y 3 hijos, y 2 tenían 4 o más. La Defensoría del Pueblo precisa en 2024 se registraron , elevando la cifra acumulada entre 2022 y 2024 a más de 450 casos.

Ese mismo años, 10 de las víctimas fueron niñas y adolescentes. Además, la misma fuente reportó 69 intentos de feminicidio y 35 casos de muertes violentas que aún no han sido tipificadas como feminicidios a nivel fiscal o judicial.

Banner Event Special

La Defensoría del Pueblo considera estas cifras alarmantes, ya que superaron las del 2023, en la que se reportaron 150 casos de feminicidio, es decir, un aumento de más del 13 % en solo dos años.

Ante esta situación, la Defensoría exhorta a los poderes del Estado y a las instituciones encargadas de la lucha contra la violencia hacia las mujeres a fortalecer e implementar políticas más eficaces. Su objetivo es frenar el preocupante incremento de feminicidios y desapariciones de mujeres, que ha sido constante en los últimos tres años.

MIRA AQUÍ | Surco: cámaras captan el preciso instante en que asesinan a hombre en estación del Metro de Lima

Según cifras del Sistema de Denuncias Policiales de la Policía Nacional del Perú (SIDPOL), en los dos primeros meses de este 2025, cada seis minutos, en promedio, se ha registrado una denuncia de violencia contra la mujer.

Además, desde fines del año 2020 hasta febrero del año 2025, la cantidad de denuncias registradas de violencia contra la mujer bordean entre seis mil y ocho mil mensuales en Lima Metropolitana.


SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC