
La tarde del jueves, un huaico generado por la activación de la quebrada Malanche causó alarma entre los vecinos y veraneantes de Punta Hermosa, al sur de Lima. Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN-Indeci), el evento natural afectó la zona. Sin embargo, gracias a las medidas preventivas implementadas por la Municipalidad, entre ellas el uso de sistema satelital para monitoreo de quebradas, la emergencia se manejó de manera efectiva, evitando daños significativos en la zona urbana y protegiendo a los residentes de posibles víctimas o damnificados.

El alcalde de Punta Hermosa, Guillermo Fernández, resaltó que las acciones tomadas desde el año 2023 fueron fundamentales para minimizar el impacto del huaico.

“La palabra clave es prevención. Nosotros, después de los huaicos del año 2023, hemos tomado todas las precauciones. Con el poco presupuesto de la municipalidad, se ha descolmatado, limpiado y mejorado el cauce por donde pasan los huaicos. No solamente la parte urbana, que inicia en la autopista, sino también kilómetros más hacia arriba en la zona Este”, explicó.
Las lluvias registradas en la zona Este de Lima fueron las responsables de la activación de la quebrada, lo que llevó a la restricción del acceso al distrito. Hasta el momento, las únicas vías habilitadas para el ingreso y salida de Punta Hermosa son el puente Arica o Punta Negra. Desde las 7 a.m. del viernes, Rutas de Lima inició los trabajos de limpieza con maquinaria pesada para retirar el lodo y las piedras acumuladas, asegurando que el acceso pueda restablecerse completamente.
🚨#RutasAlerta
— Rutas de Lima (@RutasDeLima) February 28, 2025
🔁Actualización #5
Ante la activación y el paso del huaico por Quebrada Seca en estos momentos maquinaria de #RutasDeLima se encuentra realizando labores de limpieza para recuperar el tránsito regular en el paso a desnivel. Para ello, vienen desplegando recursos… pic.twitter.com/wVr6DHpk7B
A pesar de la respuesta del municipio, el alcalde Fernández recordó que la situación en la zona Este del distrito sigue siendo un reto. En el año 2014, el extremo de Punta Hermosa fue invadido cerca de la quebrada. “Estas personas, para protegerse del cauce de la quebrada Malanche, la han ido encauzando y ahora han hecho una autopista para el huaico. Hay 25 quebradas que alimentan la de Malanche”, advirtió.

El monitoreo del Centro de Operaciones de Emergencia del distrito es constante y permite evaluar la evolución de las lluvias que podrían afectar nuevamente la quebrada Malanche. “Hoy está lloviendo, por lo que puede que desemboque nuevamente en la quebrada, pero con baja intensidad”, indicó Fernández.
La oficina de operaciones del municipio mantiene una comunicación activa con el COE de Santo Domingo de los Olleros, en Huarochirí, utilizando información satelital para prever posibles activaciones de quebradas. Además, personal del municipio regularmente es enviado a la zona Este para supervisar la situación y tomar medidas en caso de ser necesario.

La comunidad de Punta Hermosa ha demostrado estar preparada para enfrentar este tipo de emergencias. Vecinos del distrito resaltaron la importancia de los simulacros organizados por la Municipalidad, los cuales han permitido que las evacuaciones se realicen de manera ordenada cuando es necesario. “Aquí ha habido simulacros. La gente respeta. Hace poco hubo una evacuación y todos salieron. Todos aquí están preparados ante una emergencia”, señaló Percy Egocheaga, residente del distrito.
Ante la posibilidad de que las lluvias continúen, el municipio ha tomado previsiones para garantizar la seguridad de los vecinos, especialmente de los más vulnerables. Se han preparado una serie de carpas que serán trasladadas al estadio municipal en caso de emergencia, donde se concentrarán insumos esenciales para la atención de los afectados. Además, el alcalde Fernández ofreció este espacio a la DIRIS Lima Sur para que instalen carpas de atención médica en caso de que la situación lo amerite.
“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para proteger a nuestros vecinos, pero trabajemos de la mano con el sector salud de la DIRIS Lima Sur. Pondremos a su disposición nuestro estadio municipal para que instalen sus carpas de atención médica en caso se desborde el huaico”, mencionó el burgomaestre Guillermo Fernández.

A pesar de los esfuerzos del municipio, el alcalde ha solicitado en reiteradas ocasiones apoyo al Estado para mejorar la infraestructura del distrito, especialmente la reconstrucción de los puentes destruidos por los huaicos del 2023. Hasta el momento, no ha recibido respuesta por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ni de Provias Nacional.