HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Lima
Lima

Juan Carlos Oganes: “Patria es sentir que el país es tu casa”

Director peruano de cine habla de lo difícil que fue filmar "Gloria del Pacífico", cinta que no recibió el apoyo de las salas

Juan Carlos Oganes: “Patria es sentir que el país es tu casa”
Luis Silva Nole

lsilva@comercio.com.pe

Actualizado el 29/08/2015 a las 09:36

"Tengo 39 años, soy soltero, estudié cine en EE.UU. y “Gloria del Pacífico” es mi película número doce. Mis obras dejan un mensaje. Viví de chico en Tacna, una tierra que sufrió tanto por la guerra con Chile. De niño quería ser astrónomo, pero me enteré de que los astrónomos hacen cálculos matemáticos, y yo detesto las matemáticas. En mi juventud formé dos grupos musicales: uno de folclor, Yawar Macta, y otro de rock, Álter Ego. Uso escarapela todo el año, solo veo fútbol cuando juega Perú y creo que la política nacional requiere un cambio radical para no seguir cometiendo los mismos errores de hace 135 años". 

JUAN CARLOS OGANESDIRECTOR DE LA PELICULA

Juan Carlos Oganes, director de la película "Gloria del Pacífico. (Foto: Rolly Reyna / El Comercio)

Una de las últimas escenas de “Gloria del Pacífico” recrea el día feliz de 1929 cuando Tacna se entera de que retorna al seno de la patria, tras 50 años de ocupación chilena. El 28 de agosto se cumplieron 86 años de esa reincorporación y Juan Carlos Oganes habló de su cinta.

En la casa museo de la cuadra 1 del Jr. Caylloma, en el Cercado de Lima, donde hace 199 años nació Francisco Bolognesi, el realizador Juan Carlos Oganes detalla su gesta personal para hacer la película que narra con gran sentimiento patriótico los hechos previos a la Batalla de Arica y lo que pasó en la defensa misma del morro. Estrenada en noviembre del año pasado, la cinta no contó con el apoyo de las salas. Por eso ahora Oganes la lleva de gira por todo el Perú.

Tráiler de la película "Gloria del Pacífico", dirigida y producida por Juan Carlos Oganes.

— ¿Por qué decidiste filmar un tema tan sensible como la guerra con Chile, a riesgo de que no te reditúe ganancias? 

Como cineasta también soy un comunicador y, como tal, no solo debo entretener, también educar. Yo estoy en el ‘business’ de crear sensaciones, de mover corazones. Si tú haces algo que no dice nada, que no mueve alguna hebra interna, por las puras lo has hecho. No me muevo necesariamente por cuestiones económicas. Claro que me hubiera gustado ganar dinero, pero hacer cosas solo por entrar al circuito, ser conocido, salir en los medios y ganar plata, qué triste. Siento que con “Gloria del Pacífico” he dejado un mensaje. No es mi vacilón hacer cosas chicha. Si alguna vez doy más del 50% del énfasis al tema comercial en una película, me estaría prostituyendo.

— ¿Pero por qué elegiste el tema de la Batalla de Arica?

De chico, en los 80, vivía en Tacna y pasaban en el canal del Estado una serie llamada “Nuestros héroes de la Guerra del Pacífico”, que me marcó. Luego, en los 90, ya estando en el arte, pensé en hacer algo al respecto. Decidí acumular experiencia en otras películas para poder hacer algo bien profesional con este tema, que merece respeto porque está ligado a la patria. Tengo claro el concepto de patria. Ya pasó 28 de julio y hasta ahora tengo la escarapela en el pecho.

— ¿Chauvinismo?

No lo hago por chauvinismo, porque sé que el Perú tiene muchos errores. El chauvinista cree que hay que defender al país como sea, porque siempre es un país perfecto. Además de renovar el amor por la gesta de nuestros héroes, “Gloria del Pacífico” es una autocrítica para demostrar cómo 135 años después los peruanos seguimos cometiendo los mismos errores por los que perdimos la guerra: desidia, clasismo, racismo, traición, corrupción política, centralismo. La película, asimismo, busca realzar el sentido de patria.

— ¿Y cuál es ese sentido para ti?

Las personas ensucian el baño de un estadio. Eso no lo harían en su baño. No tienen sentido de pertenencia. Eso no es mío. Alguien lo limpiará, no yo. Cuando uno tiene bien claro el sentido de patria, sabe que su país es su casa y que todos los demás son tus hermanos, solo que es una familia de 30 millones de personas.

JUAN CARLOS OGANESDIRECTOR DE LA PELICULA

Juan Carlos Oganes brindó una entrevista a El Comercio en la casa donde nació Francisco Bolognesi, en el Cercado de Lima. (Foto: Rolly Reyna /El Comercio)

— ¿Cuál es el mensaje de la cinta?

Como dice en una de sus líneas Reynaldo Arenas en la película: “Uno no ama lo que no conoce”. En verdad, los peruanos desconocemos mucho de nuestro país, por eso no le damos la importancia debida. Y cuando algo te cuesta sangre, le das el valor necesario. Los peruanos somos más poderosos de lo que creemos. Solo tenemos que darnos cuenta de ello.

— ¿Es verdad que vendiste tu casa para financiar la película?

Sí. La película tuvo 40 actores y 600 extras. Me costó poco más de 200 mil dólares, que fue el valor de la casa que vendí. No tuve apoyo de empresas públicas o privadas. Fui director, productor, hice la investigación histórica, el guion, parte del diseño del vestuario, la edición, efectos especiales digitales, posproducción, colorización, cámara y edición de fotografía. Así ahorré presupuesto.

— Fue casi una batalla personal.

Seis años y medio de investigación histórica, que empezó en el 2004, dos años y medio de rodaje, un año y medio de edición y posproducción. Son 10 años de mi vida. Amo lo que hago. Prefiero tener pocas películas a tener una recatafila de obras populares y sin mensaje. Las salas no apoyaron. La cinta se estrenó en 11 salas de Lima y Tacna, en horarios complicados. Duró siete semanas, en cada vez menos salas. Por eso, a la tercera semana cogí mi película y la comencé a llevar por todo el Perú para mostrarla en auditorios de universidades y municipios.

— Has anunciado que harás dos películas más de la saga: una sobre Cáceres y otra sobre Grau. ¿Podrás?

“Gloria del Pacífico” es la primera película bélica, épica e histórica peruana. Solo si recibo apoyo de las empresas podré hacer las otras dos, porque a mí ya no me quedan recursos. Para “Gloria del Pacífico” ninguna me apoyó. Me parece que hay empresas que creen que sus intereses se afectarán por una película que recuerde una guerra que involucre al país del que vienen sus inversiones. Sin embargo, felizmente algunas instituciones ya han empezado a mostrarme su apoyo.

LAS FRASES

  • "Bolognesi es el máximo ejemplo de cómo un peruano debe actuar ante la adversidad. El ejemplo más incólume de lo que es valor y heroísmo".
  • "Actualmente en el Perú hay héroes que sacan adelante a su familia hasta quemar el último cartucho, como esas madres abandonadas por sus maridos que se levantan a las 5 de la mañana para vender emoliente y así cubrir las necesidades de sus niños".
  • "Dicen que Alfonso Ugarte solo defendió sus intereses. Sí pues, él ´pudo huir a Europa pero decidió quedarse y luchar valientemente por lo suyo".

DÓNDE Y CUÁNDO

  • En la página de Facebook Gloria del Pacífico se informa sobre las exhibiciones de la película.

Tags Relacionados:

Guerra con Chile

Gloria del Pacífico

Juan Carlos Oganes

Te puede interesar:
  • La guerra que no terminó, por Daniel Parodi

    La guerra que no terminó, por Daniel Parodi

  • Los restos de Miguel Grau volvieron hace 125 años al Perú

    Los restos de Miguel Grau volvieron hace 125 años al Perú

  • "El encierro de don Manuel", por Marco Aurelio Denegri

    "El encierro de don Manuel", por Marco Aurelio Denegri

  • La marcha de las peruanas por Tacna y Arica

    La marcha de las peruanas por Tacna y Arica

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Cómo ver ‘Crisis en Tierras Infinitas’ ONLINE GRATIS sub español completa? Aquí puedes mirar el especial de The CW

¿Cómo ver ‘Crisis en Tierras Infinitas’ ONLINE GRATIS sub español completa? Aquí puedes mirar el especial de The CW

Alianza Lima vs. Binacional: íntimos disputaron final de la Liga 1 con indumentaria del 2020 | VIDEO

Alianza Lima vs. Binacional: íntimos disputaron final de la Liga 1 con indumentaria del 2020 | VIDEO

Daniela Darcourt en la previa del Alianza Lima vs. Binacional: “Yo me conformo con el 1-0″ | VIDEO

Daniela Darcourt en la previa del Alianza Lima vs. Binacional: “Yo me conformo con el 1-0″ | VIDEO

Alianza Lima vs. Binacional: con Quevedo y Balboa, el once confirmado de Bengoechea que buscará la hazaña en Matute | FOTOS

Alianza Lima vs. Binacional: con Quevedo y Balboa, el once confirmado de Bengoechea que buscará la hazaña en Matute | FOTOS

Alianza Lima vs. Binacional: Daniela Darcourt cantó en apertura del partido | VIDEO

Alianza Lima vs. Binacional: Daniela Darcourt cantó en apertura del partido | VIDEO

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Lima registrará una temperatura máxima de 22°C, hoy domingo 15 de diciembre, según informó Senamhi