
Un verano intenso está volviendo a experimentar la capital. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió a El Comercio que Lima tendrá condiciones climáticas fuertes, con altas temperaturas y noches de bochorno, manteniendo una sensación térmica de hasta 34 °C.
De igual manera, el Senamhi informó que los ambientes tendrán una alta humedad, lo que contribuirá a una mayor sensación térmica.
En una entrevista con El Comercio, el ingeniero Jhon Cisneros, especialista en meteorología del Senamhi, comentó que en los últimos días Lima ha soportado temperaturas que oscilan entre los 30 y 32 °C en algunos sectores de Lima Norte y Lima Este.

El experto añadió que la sensación térmica se elevará hasta los 34 °C. “Al tener una concentración de humedad alta, principalmente en Lima Metropolitana, aumenta la sensación térmica”, dijo.
Precisó que estas temperaturas se mantendrán durante el resto de febrero y hasta las primeras semanas de marzo. “Vale la pena resaltar que la diferencia entre la temperatura y la sensación térmica es que la primera es medida por el termómetro y registra la temperatura del aire, mientras que la sensación térmica depende de otros factores, sobre todo la humedad y el lugar donde nos encontremos, lo que puede elevar la temperatura hasta 2 o incluso 3 °C”, agregó.

Dividiendo por distritos, Cisneros mencionó que Chorrillos, Miraflores y el Callao tendrán las temperaturas más bajas, entre 27 y 29 °C, mientras que los distritos más alejados del mar, como Los Olivos, La Molina, Ate y San Juan de Lurigancho, tendrán hasta 32 °C. “De todas maneras, entendamos que estamos en temporada de verano, por lo que es normal que las temperaturas tiendan a elevarse”, sostuvo.

Panorama en Perú
Respecto a los departamentos fuera de Lima que están experimentando las temperaturas más altas, el especialista destacó a Tumbes y Piura, que actualmente presentan una alta concentración de humedad, lo que eleva la temperatura hasta los 33 °C. “Sin embargo, también se observan lluvias constantes. Se han registrado precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, lo cual es normal en dichas zonas”, dijo.
“La sensación térmica en otros departamentos que no sean Lima puede depender de otras condiciones. Por ejemplo, a pesar del calor, el clima de Lima no será igual al de Piura. En Piura y Tumbes, la sensación térmica puede llegar hasta los 36 °C”, añadió.
Noches de bochorno
Una de las consecuencias que algunos ciudadanos de Lima y provincias están experimentando debido al calor es el bochorno constante, especialmente durante la noche. Ante ello, Jhon Cisneros explicó que esto se debe a un sistema conocido como el anticiclón del Pacífico Sur. “En verano, este sistema se debilita y se traslada al sur, frente a las costas de Santiago de Chile. Al encontrarse debilitado, permite la entrada de vientos del norte, lo que genera condiciones más cálidas”, explicó.

“Esto también favorece la concentración de humedad en la Costa Central, lo que finalmente genera calor durante la noche. Todos estos factores contribuyen a la sensación de bochorno, que se siente principalmente en los meses de febrero y marzo. Por ello, esa sensación depende de la presencia de mucha humedad. También hay que recordar que depende del factor humano; si una persona tiene sobrepeso, sentirá un bochorno más intenso”, sostuvo.
El experto recomendó que, para evitar el bochorno nocturno, se procure mantener el cuerpo hidratado antes de dormir, usar ropa ligera y, si es posible, tener un ventilador encendido.
“Las horas con más sensación de bochorno ocurren durante la tarde, entre la 1:00 p.m. y las 5:00 p.m., ya que la humedad aumenta en esas horas y se presenta nubosidad proveniente de la sierra”, agregó.
Golpes de calor
Por otro lado, el doctor Carlos Fernández, presidente de la Fundación Sochicar, mencionó que se debe optar por medios de transporte con aire acondicionado o evitar los horarios de mayor afluencia de personas en los medios de transporte público. “Si se va a realizar actividad física en las primeras horas del día, que sea antes de las 12:00 p.m. o por la tarde después de las 4:00 p.m., siempre bajo la sombra y con adecuada hidratación. Además, es importante mantener una alimentación equilibrada, evitando el exceso de sal, grasas y carbohidratos”, dijo.

Pronóstico del Senamhi
“Algo importante a tener en cuenta es que el Senamhi publica avisos meteorológicos constantemente. Actualmente, se ha informado que se presentarán precipitaciones en la sierra, pero también garúas en la capital, sobre todo en el sector norte y este de Lima. Estas garúas se presentarán durante el mes de febrero, en las primeras horas de la madrugada y la mañana”, concluyó el ingeniero Jhon Cisneros.

El clima en Perú
En el territorio peruano se experimentan hasta 38 tipos de clima. Sin embargo, el Senamhi destaca tres principales, los cuales se definen según la región del país en la que se encuentren. En la costa del país sudamericano, que limita con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, predomina un clima árido y templado. La característica climática principal de esta zona es la escasez de lluvias.
En la sierra, que se ubica cerca de la Cordillera de los Andes y ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es principalmente lluvioso y frío.
- LEE TAMBIÉN: Hacinados en jaulas, sin acceso a agua ni comida: cada día se reporta al menos una denuncia por maltrato animal
Mientras tanto, en la selva, donde se manifiesta de manera más pronunciada el clima tropical de Perú y que cubre el 60.3% de la superficie del país, el clima se caracteriza por ser muy lluvioso y cálido.