El papa Francisco cuando se presentó en el centro social parroquial de Serafina para reunirse con representantes de voluntarios y centros de beneficencia en Lisboa, el 4 de agosto de 2023. Foto: Thomas COEX / AFP
El papa Francisco cuando se presentó en el centro social parroquial de Serafina para reunirse con representantes de voluntarios y centros de beneficencia en Lisboa, el 4 de agosto de 2023. Foto: Thomas COEX / AFP
/ THOMAS COEX

Luego de la muerte del a causa de una enfermedad a las vías respiratorias, en su residencia de la Casa Santa Marta en Roma, el cardenal Pedro Barreto se pronunció sobre su deceso e indicó debemos recordar al Sumo Pontífice con alegría y esperanza.

Además, la autoridad eclesiástica afirmó que Jorge Bergolgio (su nombre real del papa), si bien no fue un revolucionario, sí puso a la iglesia en movimiento de peregrinación.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

Por un lado estamos consternados y tristes, pero por otro lado muy alegres porque está disfrutando de manera en la presencia de Dios (…) el revolucionario fue Jesucristo, pero yo creo que ha puesto a la iglesia en un movimiento de peregrinación y no es simplemente de turismo, mirando a Jesús. Por eso su primera exhortación apostólica fue la alegría del evangelio. Y esta alegría debemos participar en medio de nuestro dolor, es lo que nos ha transmitido”, sostuvo en América Noticias.

Barreto dijo que Francisco murió en plena conciencia de que está en nombre de Cristo “un día como hoy, un lunes de pascua, hasta el final, como Jesús en la cruz. Él sufrió su pasión, de la humanidad y dentro de la iglesia”.

Contenido sugerido

Contenido GEC