El Ministerio de Salud, a través de una resolución publicada hoy en el diario El Peruano, aprobó el “Plan Nacional de Preparación y respuesta frente a la posible introducción del virus del ébola”, el cual dispone acciones concretas a realizar en todos los órganos desconcentrados, direcciones de salud, oficinas y organismos públicos del sector.
Todas las oficinas relacionadas con el Minsa deberán incorporar este plan en sus programas operativos anuales y disponer acciones contenidas en el plan que se desarrollen con el presupuesto institucional del ministerio y del Instituto Nacional de Salud.
Las acciones concretas siguen las que dio la Organización Mundial de la Salud (OMS) y comenzaron con la emisión de una alerta epidemiológica a los servicios de salud del Perú en agosto último. Con esto se busca reforzar los sistemas de vigilancia y prepararse para la detección y atención de posibles casos importados.
Desde entonces, el Minsa empezó a brindar información y comunicación de riesgos a los ciudadanos que viajan a África o arriban al Perú desde ese continente.
La resolución destaca que la principal determinante de introducción del ébola en el Perú es el desplazamiento de viajeros infectados desde zonas afectadas a nuestro país, específicamente de naciones de África Occidental: Guinea, Nigeria, Liberia y Sierra Leona.
REACCIÓN
En caso de detectar un caso, se designarán zonas de aislamiento en hospital de Lima y Callao. También se tienen planeados simulacros de atención a pacientes con sospecha de ébola para poner a prueba los sistemas de atención, transporte y aislamiento.