
Escucha la noticia

informado

S/1 millón por el ‘Monstruo’: cómo tejió su red criminal con testaferros y policías
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
Durante meses, la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’ sembró el terror en Lima Norte con asesinatos, explosiones y extorsiones sistemáticas. La violencia era casi semanal: colectiveros baleados, comercios atacados con dinamita y colegios amenazados. El responsable de esta ola delictiva era Erick Moreno Hernández, alias ‘Monstruo’, quien dirigía las operaciones desde el extranjero con el respaldo de familiares, testaferros e incluso policías en actividad. Pese a las múltiples capturas en su entorno, la estructura se mantenía operativa.
El martes 3 de junio, un megaoperativo nacional e internacional logró desbaratar parte clave de su red: 27 personas fueron detenidas, entre ellas su madre y sus principales “cajeros”. En total, se calcula que la organización logró mover más de medio millón de soles producto de la extorsión y lo enviaba fuera del país para sostener a su líder en fuga.
Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada desglosa con rigor las noticias clave del día de lunes a viernes.
Aún prófugo, el ‘Monstruo’ sigue moviéndose entre Brasil, Paraguay y Bolivia. Por eso, el Ministerio del Interior elevó la recompensa a un millón de soles por información que permita ubicarlo.
Se cree que su caída no solo frenaría la violencia en Lima, sino también evitaría que su figura siga inspirando a otros grupos criminales que pugnan por el control del norte de la capital.
¿Cómo el 'monstruo' formó su imperio y cuál era el papel de sus testaferros?
De acuerdo con las investigaciones preliminares, Los Injertos del Cono Norte seleccionaban cuidadosamente a sus víctimas. Antes de iniciar una extorsión, las perfilaban. Empresarios, comerciantes, transportistas y conductores de taxi colectivo eran vigilados y luego extorsionados mediante mensajes de texto, audios y videos violentos. Las amenazas incluían asesinatos o ataques contra sus familias si no accedían al pago de cupos interminables.
Lee también: La fuga del ‘Monstruo’ por América Latina: el rastro de sangre y poder de Erick Moreno por 5 países
Pese a diversas capturas realizadas a supuestos brazos armados de ‘Monstruo’, la organización logró mantenerse operativa gracias al respaldo de policías corruptos, quienes alertaban sobre operativos e investigaciones en curso. El grupo delictivo contaba con motocicletas y armas de fuego que utilizaban para amedrentar a sus víctimas y concretar sus acciones criminales.
Actualmente, 39 personas están siendo investigadas por su presunta participación en esta red criminal. De ellas, 27 han sido capturadas, entre ellas Martina Esther Hernández de la Cruz, madre del cabecilla. Desde 2022 hasta abril de este año, la organización habría desviado al extranjero S/ 484.987,00 y USD 9.634,00 hacia Brasil, Bolivia y Paraguay, donde personas vinculadas al grupo recibían los fondos para luego hacerlos llegar a ‘Monstruo’. Las transferencias eran realizadas a través de empresas como Western Union.
Lee también: La fuga del ‘Monstruo’ por América Latina: el rastro de sangre y poder de Erick Moreno por 5 países
Según las autoridades, Erick Moreno Hernández se habría estado movilizando entre Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil desde mayo de 2023. En septiembre del año pasado fue detenido en Bolivia, pero logró fugar tras realizar pagos de grandes sumas de dinero. Posteriormente, se trasladó a Paraguay, donde permaneció oculto hasta marzo de este año, y luego huyó a Brasil.
En este último país, Moreno habría mantenido vínculos con el clan familiar Los Guevara y con la organización criminal transnacional Primer Comando de la Capital (PCC), a través de su facción conocida como ‘Los Federales’. Desde allí, continuaba liderando las operaciones de ‘Los Injertos del Cono Norte’ en el Perú.
Principales rostros de la red criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’
A Erick Moreno Hernández se le investiga por los delitos de organización criminal, extorsión, sicariato y receptación. Está vinculado directamente con el asesinato del colectivero Agustín Henre Carhuachín Gavino, en Ancón, y con el intento de homicidio de River Ortiz, representante de los colectiveros de la ruta Ancón–Independencia–Ancón. Además, se le responsabiliza por múltiples extorsiones contra comerciantes y transportistas, entre ellos la empresa Nueva América.

Para que este criminal no pierda hegemonía, Claren Grace Bados Neyra operaba como la principal cajera y administradora de los negocios ilícitos de la organización criminal. Según las investigaciones, se encargaba de movilizar dinero y armamento para Erick Moreno Hernández, el cual era utilizado en videos extorsivos. Además, habría blanqueado grandes sumas de dinero mediante empresas fachada como “Grace Bados Importaciones” y “Claren Trndy Nails”.

En esa línea, Daniela Gutiérrez Jabo habría desviado, entre febrero y marzo de 2023, un aproximado de S/ 74.259,00 dentro del Perú y hacia países como Argentina, Bolivia y Paraguay, con destino final al cabecilla conocido como ‘Monstruo’. Asimismo, Alejandro Castro Jabo habría acumulado S/ 50.734,00 producto de actividades extorsivas contra empresarios, transportistas y comerciantes. Posteriormente, transfirió este dinero hacia Paraguay.

Beverly Bados, hermana de Grace, transfirió S/ 4.000 y USD 300 cuando ‘Monstruo’ se encontraba en Bolivia. Por su parte, el tío, Fernando Bados, y el padre, Willian Bados, también realizaron envíos de dinero: más de S/ 3.400 y S/ 54.000, respectivamente, con destino a Paraguay y Bolivia.


Julio Corzo Aroni, otra pieza clave en la organización, se habría encargado de recaudar el dinero proveniente de los cupos extorsivos cobrados a la empresa de transporte público Nueva América, obteniendo un aproximado de S/ 20.000.

Finalmente, Georgi Israel Araujo Alva, suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) en actividad, habría actuado como informante de la organización, alertando sobre operativos, controles de identidad y otros datos clave para evadir a las autoridades.

Un duro golpe a su economía
La desarticulación de una parte esencial de la organización de Erick Moreno Hernández fue producto de un trabajo conjunto entre la División de Investigación de Crimen Organizado, a cargo del coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, y del fiscal provincial Edwin Abelardo Velásquez Velasco, del Tercer Equipo de la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada del Distrito Fiscal de Lima Noroeste. Según el general PNP (r) Juan Carlos Sotil, exdirector de Investigación Criminal, esta acción refleja las capacidades de la policía cuando se implementan buenos protocolos de inteligencia, que han tenido como finalidad neutralizar la economía ilegal de ‘Los Injertos del Cono Norte’.
“Han aplicado este operativo tan exitoso, y espero que también cuenten con los elementos de convicción necesarios para que el Ministerio Público y el Poder Judicial lleguen a una condena efectiva”, resaltó el exdirector de Investigación Criminal.
Lee también: La fuga del ‘Monstruo’ por América Latina: el rastro de sangre y poder de Erick Moreno por 5 países
Respecto a los malos elementos de la policía vinculados con el criminal, indicó que siempre han existido infiltrados en las filas policiales que ingresan con otro fin, situación que lamentablemente en la actualidad se ve más agravada, sobre todo en el norte del país.
“Yo creo que él –Erick Moreno Hernández– va a terminar asfixiado porque se le ha cerrado la cadena de comunicación con la captura de sus familiares cercanos. Además, se ha dañado fuerte la estructura (...) Ya estamos muy cerca de que este individuo caiga porque se está capturando a sus principales cómplices y se le va a cortar la economía e iniciarán las faltas de respeto por parte de criminales nacionales hacia su imagen como líder del crimen en Lima”, concluyó el general PNP (r) Juan Carlos Sotil.

El exjefe de la Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte, el comandante PNP (r) Francisco Rivadeneyra, indicó que con toda la información existente, su captura debió suceder hace un buen tiempo para evitar la transnacionalización de su actividad delictiva en Latinoamérica.
Asimismo, señaló que la caída de Moreno Hernández se debe a la constante presión mediática; sin embargo, así como él actúa, hay criminales similares en el Cono Norte de Lima. “Están ‘Los Chimbotanos’ y ‘Timothi’”, alertó el experto, quien agregó que tras la posible derrota del ‘Monstruo’, ellos pueden luchar por tomar la hegemonía territorial.
Además, el detective en situación de retiro indicó que le parece poco creíble plantear que Moreno Hernández no ha entrado y salido del Perú en varias ocasiones, porque sería insostenible su hegemonía en el país. Por lo que plantea que el criminal ha tenido facilidades de ingreso y salida para poder supervisar las acciones de su organización en el país.
TE PUEDE INTERESAR
- Lee también: La fuga del ‘Monstruo’ por América Latina: el rastro de sangre y poder de Erick Moreno por 5 países
- Un análisis del nuevo perfil del extorsionador en Lima: ahora operan sin cabecillas y son más violentos
- Balacera en la Vía Expresa: el operativo que terminó con dos hampones muertos, un coronel herido y la ciudad paralizada | Crónica