
La noche del sábado 22 de febrero, Edgard Garvacho caminaba junto a dos amigas por la calle 2 de Mayo, en el Cercado de Ancón. Todo transcurría con tranquilidad hasta que dos delincuentes les cerraron el paso. Tras acorralados, los amenazaron con el objetivo de despojarlos de sus pertenencias. Sin embargo, Garvacho defendió a sus acompañantes e intentó evitar el robo. Como respuesta, los criminales le dispararon. El joven fue atendido de inmediato por los bomberos y trasladado a un centro de salud cercano para ser estabilizado. Posteriormente, fue derivado al Hospital Cayetano Heredia, donde logró recuperarse.

Tan solo dos días antes del atentado contra Garvacho, la División de Investigación de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) llevó a cabo un operativo en el kilómetro 39 de la Panamericana Norte, en Ancón. En la intervención, se capturó a 12 presuntos extorsionadores que permanecían escondidos en una vivienda. Entre los detenidos se encontraba un menor de edad, todos señalados como integrantes de la banda criminal ‘Los Bandidos del Puente’. Durante la captura, las autoridades incautaron una pistola abastecida con 11 municiones, una réplica de arma de fuego y cartuchos de dinamita.

La creciente ola de inseguridad ha convertido a Ancón en un territorio dominado por la delincuencia. En los últimos años, los delitos han aumentado de manera alarmante, con bandas criminales que utilizan el distrito como refugio y centro de operaciones. Vecinos y dirigentes denuncian la inacción de las autoridades, la falta de patrullaje policial y la necesidad urgente de medidas concretas para frenar la violencia. Mientras tanto, los residentes han optado por organizarse por su cuenta, exigiendo la instalación de una comisaría en el kilómetro 39 y una estrategia efectiva contra la criminalidad.
Según datos del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol) de la Policía Nacional del Perú (PNP), delitos como homicidio, robo, hurto, extorsión, estafa y microcomercialización de drogas han pasado de sumar un total de 368 denuncias en 2021 a 809 durante el último año, aumentando en un 119.84%.
Específicamente, el hurto y el robo han contabilizado picos de denuncias de 431 y 316, respectivamente, durante el año 2023, según información de la misma fuente. En tanto, el delito de microcomercialización de drogas pasó de contar con 19 denuncias en 2023 a 49 en 2024.

Lee también: Cada hora, un limeño cae en manos de la extorsión: denuncias se multiplicaron por 14 desde 2019
De 2021 a 2025, el total de denuncias registradas en enero de cada año también han demostrado un crecimiento: de 131 en enero de 2021 a 243 en el mismo mes durante 2024, lo que indica un incremento de aproximadamente el 85.5%. No obstante, en enero de 2025 la cifra alcanzó las 157 denuncias.
Cabe resaltar que el primer mes de este año se registraron más denuncias por diversos delitos los martes y jueves en la tarde, con 7 y 5 denuncias, respectivamente. Asimismo, la tarde y la noche son los períodos con más actividad delictiva, mientras que la madrugada y la mañana presentan menor incidencia.
Ancón en la mira de la criminalidad
Para el exjefe de la Inspectoría de la Policía Nacional del Perú (PNP), general PNP (r) Carlos Tuse, Ancón es un punto neurálgico tanto para el desarrollo poblacional, pero también para la criminalidad, ya que se convierte en un lugar estratégico donde los delincuentes pueden concentrarse y movilizarse con facilidad. Su ubicación equidistante permite que estos se desplacen rápidamente hacia Chancay, Huacho, Barranca y, a su vez, operen en Lima Metropolitana y otros sectores de la capital.
Lee también: 74 vehículos se roban cada día en el Perú: todo lo que necesitas saber para recuperar tu auto y protegerte del incremento de la criminalidad
“Es un distrito estratégico para el crimen porque también así van a vivir los familiares o personas cercanas a los delincuentes que vienen cumpliendo su condena en el penal que existe en esa jurisdicción”, expresó el exjefe de la Inspectoría de la PNP.

Asimismo, recordó que la captura de los integrantes de la organización criminal ‘Los Temibles de Ancón’, realizada el año pasado, evidenció cómo ciertos malos elementos de la policía, tanto en retiro como en actividad, brindan apoyo a los delincuentes. En ese sentido, sostuvo que en Ancón debería establecerse una gran base policial que cuente con todos los servicios necesarios, incluyendo logística aérea y terrestre, así como equipos especiales de inteligencia.
“Esta gran base policial también debería tener una oficina descentralizada de la Inspectoría General para que realicen la supervisión y control de los servicios, así como las investigaciones administrativas disciplinarias en conductas o faltas de malos elementos que puedan darse”, señaló.
Exigen mayor seguridad ante el auge de la criminalidad en Ancón
La mañana del último sábado, la Asociación de Propietarios de Ancón (APAncón), presidida por José Miguel Raffo, organizó una asamblea con más de 20 vecinos y cuatro regidores, quienes integraron una mesa de diálogo para abordar la crisis de inseguridad ciudadana que enfrenta el distrito. Pese a que se solicitó en reiteradas ocasiones la presencia del alcalde Samuel Daza, este no asistió debido a compromisos de agenda.

Los regidores presentes fueron Óscar Enrique Aliaga Abanto, Clelia Victoria Rojas Rossi, Caty Cristina Goyzueta y Mario Huamán Vega. Durante la reunión, respondieron a las inquietudes de los vecinos y destacaron que, dentro de sus funciones, vienen trabajando para mejorar el servicio de seguridad desde el municipio.
Por su parte, representantes del kilómetro 39 de la Panamericana Norte solicitaron acciones más drásticas para combatir la delincuencia. Mencionaron que, a pesar de la presencia de patrullas policiales en el distrito, estas aparentemente permanecen en la carretera sin realizar un patrullaje adecuado en las zonas más alejadas. Además, resaltaron que, como vecinos, han tenido que organizarse de manera autónoma para prevenir e incluso enfrentar a los delincuentes en sectores como Las Gardenias, Conchitas y Miramar.
Lee también: El perfil del ‘Loco Luiggi’: reclutador de sicarios implicado en el asesinato de un policía y otros cuatro crímenes
Mariana López, residente del kilómetro 39, lamentó la ausencia del alcalde en la reunión, así como la del comisario del distrito. Indicó que, como dirigente, ha gestionado reiteradamente la creación de una comisaría en su sector, pero hasta el momento no ha recibido respuesta de las autoridades. En ese sentido, hizo un llamado al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, para que visite Ancón y conozca la realidad de los vecinos afectados por la delincuencia. Asimismo, pidió al gobierno central que implemente un plan estratégico contra las extorsiones, ya que en su zona casi todos los comerciantes son víctimas de este delito. “Con una comisaría en la 39 podríamos atender la demanda de una población que exige seguridad”, señaló.

El cercado del distrito también enfrenta serios problemas de inseguridad, según la vecina Celeste Solari. Explicó que han tenido que instalar cámaras de seguridad por su cuenta para vigilar las calles, ya que los robos y asaltos han aumentado. Agregó que muchos delincuentes ingresan por la avenida Las Colinas y que, además, la microcomercialización de drogas ha ido en aumento. “Nuestros hermanos jóvenes de la iglesia cristiana fueron víctimas de un robo a mano armada en la calle 2 de Mayo. Les quitaron ocho celulares el 16 de febrero a las 12:30 p.m.”, denunció Solari.
Por su parte, la regidora Caty Cristina Goyzueta criticó la ubicación de los policías en el distrito. “Los efectivos policiales se estacionan en el sector La Balanza, cuando deberían estar patrullando las zonas urbanas. Gastan nuestro combustible permaneciendo en la Panamericana Norte. He hablado con el coronel de la Inspectoría e incluso llegó un documento de anticorrupción a la comisaría de Ancón, porque durante la madrugada los agentes se quedan allá en lugar de recorrer todo el distrito”, afirmó.

En comunicación con El Comercio, el alcalde del distrito, Samuel Daza, declaró que cuando inició su gestión en 2023, el municipio contaba únicamente con 19 serenos y un patrullero antiguo. Actualmente, su administración dispone de 100 serenos y 10 camionetas nuevas para el serenazgo. Además, indicó que su distrito se ve afectado por la criminalidad debido a la presencia de traficantes de terrenos.
“Hace 10 años contábamos con casi 40.000 vecinos. En estos momentos somos aproximadamente 120.000. Nos hemos triplicado en menos de una década. Este año, por suerte, hemos llegado a tener 100 serenos, cuando en realidad la cantidad de serenazgo que requerimos para cubrir todo el distrito es de aproximadamente 300″, resaltó.
Lee también: Lince vuelve a ser el foco de las organizaciones criminales: ¿quiénes estarían detrás de los ataques?
Asimismo, señaló que los fines de semana Ancón recibe una población flotante de más de 50.000 personas, lo que genera la necesidad de contar con más serenos y policías. En ese sentido, explicó que, debido a la cantidad de visitantes, se producen más de 20 toneladas de basura, lo que dificulta el control tanto de la seguridad como de la limpieza debido a la falta de presupuesto.
“La municipalidad tiene un trabajo continuo con la policía. Siempre estamos trabajando en convenio con ellos, pero para temas muy comunes como asaltos y sicariato. En temas de extorsión o sicariato no intervenimos porque es un tema netamente policial”, precisó el alcalde de Ancón.