Desde Colombia y Venezuela, sus allegados piden apoyo de las autoridades peruanas para identificar a los responsables. (Foto: Captura/Latina)
Desde Colombia y Venezuela, sus allegados piden apoyo de las autoridades peruanas para identificar a los responsables. (Foto: Captura/Latina)
Redacción EC

La logró identificar a la mujer cuyo cuerpo fue hallado el pasado domingo 6 de abril dentro de una maleta en el asentamiento humano Santa Rosa, en el distrito de . Se trata de Érika del Valle Ortíz Giménez, una ciudadana venezolana de 23 años que habría sido secuestrada dos días antes del hallazgo.

LEE: Cinco personas fueron asesinadas en Lima durante la noche del viernes pese a estado de emergencia

, lo que generó alarma entre los vecinos de la zona. En ese momento, la víctima no había sido identificada, pero diversos tatuajes en su cuerpo (como flores, mariposas, gatos y corazones) permitieron reconocerla más tarde.

Horas después, una llamada desde Colombia a América Noticias aportó nuevos indicios clave para esclarecer el caso. Un familiar de Érika, quien pidió mantener su identidad en reserva, aseguró que la joven residía en Medellín y que había viajado al Perú en septiembre del año pasado.

Según su testimonio, la mujer habría sido secuestrada el viernes 5 de abril mientras se desplazaba en una mototaxi con destino a Carabayllo. Ese día, según informes preliminares, sujetos armados interceptaron el vehículo a la altura del paradero Tottus, en la calle Santa Lucía. Dispararon al menos 13 veces contra la mototaxi, hiriendo al conductor, y se llevaron por la fuerza a la joven. Desde entonces, no se supo más de su paradero hasta el hallazgo del cuerpo.

Los videos difundidos en redes sociales y los tatuajes que la víctima mostraba en ellos fueron claves para que la familia, desde el extranjero, lograra identificarla. Ahora, piden apoyo a las autoridades peruanas para completar el proceso de reconocimiento oficial y repatriar el cuerpo a Venezuela, donde vive el padre de la joven.

MÁS: Oleajes anómalos persistirán en el litoral peruano hasta el miércoles 16 de abril, advierte la Marina de Guerra

La Policía continúa con las investigaciones para determinar si el crimen está relacionado con el ataque del 5 de abril y establecer los móviles del . No se descarta un posible vínculo con disputas relacionadas al comercio informal en la zona, dado que el atentado se produjo cerca de tres mercados concurridos: Huamantanga, Cooperativa y Monumental.

Por ahora, se espera que las grabaciones de cámaras de seguridad en la zona y los testimonios recogidos permitan dar con los responsables de este crimen.

¿Cómo denunciar un robo u otro delito?

La Policía Nacional del Perú cuenta con la Central de Emergencias que funciona las 24 horas. Solo debes marcar el 105 para denunciar si has sido víctima de la delincuencia o se haya violado alguna norma. Además, cuenta con su número de WhatsApp: 964 605 570 y 942 479 506. También es posible acudir a la comisaría del distrito para hacer la denuncia correspondiente.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC