
Estaba sentado, tranquilo, mirándose en el espejo mientras le cortaban el cabello. La tarde transcurría con normalidad. De pronto, el sonido de las máquinas afeitadoras fue interrumpido por gritos y el estruendo seco de los disparos. Dos hombres armados, vestidos de negro, entraron a la barbería y dispararon a quemarropa contra un sereno de Carabayllo que, horas antes, había informado a la policía sobre la posible ubicación de uno de los delincuentes más buscados del país: Erick Moreno Hernández, alias ‘Monstruo’ o ‘Chonguito’.
El ataque ocurrió alrededor de las 5:57 p. m. del último martes dentro de la barbería “La Fama”, ubicada en la entrada de Enace, en Carabayllo. La víctima fue identificada como L.S.B., un hombre de 26 años que trabaja para el municipio del distrito mencionado.

Lee también: Déficit policial y aumento de homicidios: hay un agente en comisarías por cada mil habitantes en Lima Metropolitana
Según un acta de ocurrencia policial a la que accedió El Comercio, el joven se habría comunicado con el suboficial de segunda Mejía Milian de la comisaría San Pedro, indicando que tenía “información de dónde se encontraba ubicada la persona como alias ‘Monstruo’”. El mismo documento detalla que habría sido “centrado” por el suboficial mencionado.

A pesar de que el hombre de 26 años recibió un disparo en la cara y otro en el cuello, logró ser derivado a un hospital cercano, donde fue atendido en shock trauma. Hasta el momento, se desconoce su estado.
Lamentablemente esta no sería la primera vez que información que vincula al delincuente es filtrada a su favor. Un documento clasificado con carácter secreto realizado por el exjefe de la Brigada Especial Contra el Crimen (Brecc) de Lima Norte, el comandante PNP (r) Francisco Rivadeneyra, informó que aparentemente algunos malos efectivos brindaban información importante sobre investigación criminal a Moreno Hernández.


A raíz de ello, varios operativos no habrían generado los resultados esperados por el oficial policial debido a la presunta “fuga de información”. Es decir, estos datos importantes habrían permitido que los líderes de la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’ estén advertidos sobre operativos e intentos de capturas.
En ese sentido, le sugirió al director de Investigación Criminal, el general PNP Marco Conde realizar una evaluación interna con la finalidad de poder identificar las posibles causas de las filtraciones; sin embargo, no habría tomado acciones sobre el problema.
“Le dije que sería conveniente pasarle el polígrafo a la brigada, y él me respondió: si pasamos el polígrafo, nos vamos todos”, declaró a Cuarto Poder. Luego de haber realizado dicha denuncia, fue pasado a situación de retiro a pesar de sus más de 30 años de servicio, especialidades y avances. Asimismo, denunció ser víctima de amenazas y extorsiones por parte de esta organización.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, negó la presunta filtración de información pese a que él declaró en señal abierta cuál sería la ubicación del delincuente Erick Moreno Hernández, siendo esto un dato importante para su captura que colocaba en riesgo cualquier tipo de intervención o investigación en curso.
Lee también: Déficit policial y aumento de homicidios: hay un agente en comisarías por cada mil habitantes en Lima Metropolitana
Cabe resaltar que el Ministro del Interior en varias ocasiones ha difundido información en medios de comunicación respecto a presuntos prontuariados delincuentes, que incluso ha sido desmentida por los propios acusados. Sucedió hace unas semanas cuando presentó en Panorama una lista con los nombres y rostros de los presuntos extorsionadores más peligrosos de Lima.
En total nombró a 10 hombres, de los cuales al menos tres fueron identificados como integrantes de las bandas ‘Los Gallegos del Tren de Aragua’ o ‘Los Malditos de San Juan de Lurigancho’. Tras la emisión, algunos de los mencionados se pronunciaron públicamente y enviaron cartas notariales exigiendo una rectificación, alegando que no tienen vínculos con actividades delictivas.
Asimismo, tiempo después se difundió una foto donde aparecían policías con presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los Pulpos’. No obstante, el empresario norteño Guillermo Ruiz, quien aparecía en la instantánea rechazó las acusaciones y negó cualquier vínculo con delincuentes. En tanto, el Ejecutivo precisó que solo se sindico a los policías como presuntos relacionados con la organización, mas no a los civiles.
Lee también: Déficit policial y aumento de homicidios: hay un agente en comisarías por cada mil habitantes en Lima Metropolitana
“Si el empresario va a demandar a la Policía, que lo haga, lo vamos a contrademandar nosotros, por una sencilla razón, en qué momento se le ha sindicado. Nosotros no lo hemos sindicado”, declaró en su momento el ministro Santiváñez.
En comunicación con El Comercio, el comandante PNP (r) Francisco Rivadeneyra consideró que se requiere de 8 a 9 años para poder realizar una reforma total al interior de la Policía Nacional del Perú, desde mejoras de sistemas, procesos, hasta capacitación de personal e incluso la modernización de la institución.
En tanto, el exjefe de la Inspectoría de la PNP, el general PNP (r) Carlos Tuse, indicó que lo denunciado por el comandante PNP (r) Rivadeneyra es una muestra de que se están sacando a los buenos elemento de la policía de sus funciones para que los que sí están involucrados con acciones que contravienen la labor policial permanezcan en sus puestos.
¿Quién es el ‘Monstruo’?
Erick Moreno Hernández, alias ‘Monstruo’, es un hombre que inició su carrera delictiva robando camionetas en la zona norte de Lima. Con el paso del tiempo, expandió sus actividades hacia el secuestro de empresarios, consolidando su poder dentro del mundo criminal.
‘Monstruo’ vendería franquicias o facciones a otros delincuentes que buscan operar bajo el nombre de su organización o incluso utilizando su alias, según fuentes policiales de El Comercio. Los criminales que se desarrollan en el mundo del hampa cerca de él se dedican a una amplia gama de actividades ilegales, como el tráfico ilícito de drogas, extorsión, sicariato, raqueteo, tráfico de armas y municiones, entre otros delitos.

Según información policial recopilada por El Comercio, Moreno Hernández en la actualidad operaría desde el extranjero, lo que le permite evadir a la justicia peruana. Además, el Ministerio del Interior ofrece una recompensa de medio millón de soles (S/500.000) por información que lleve a su ubicación y captura. Sobre su cabeza pesa una sentencia de 32 años de cárcel por los delitos de secuestro, hurto, homicidio, sicariato y microcomercialización de drogas.
Hasta el primer semestre del año pasado, la organización del ‘Monstruo’ se dedicó casi exclusivamente a secuestrar personas. Entre sus últimas víctimas estuvo la joven empresaria Jackeline Salazar, quien fue mantenida en cautiverio durante más de diez días dentro de una vivienda ubicada en la residencial Costas del Sol, en Carabayllo.
Lee también: Déficit policial y aumento de homicidios: hay un agente en comisarías por cada mil habitantes en Lima Metropolitana
Durante el operativo de rescate, la policía logró capturar a tres de los secuestradores, quienes fueron identificados como cómplices de menor rango dentro de la organización. Antes de esta operación, las autoridades ya habían detenido a la mano derecha del líder criminal, conocido como ‘Brandon’.
En el segundo semestre de 2024, su organización intensificó significativamente las extorsiones al sector de transporte público, lo que provocó una ola de casos de sicariato contra conductores en la zona norte de Lima. Moreno Hernández continúa dirigiendo las operaciones criminales de su organización desde el extranjero, manteniendo un control absoluto sobre las actividades que generan ingresos para su red criminal.

Sus cómplices, conocidos como “cachaquitos”, han extendido su presencia por todo el cono norte de Lima y parte de San Juan de Lurigancho, sembrando el terror bajo nombres de franquicias o facciones como ‘Los Injertos del Norte’, ‘Los Amigos del Cono Norte’, ‘El Terror Grone’ y ‘La Gran Sangre II’, entre otros.
Lee también: Déficit policial y aumento de homicidios: hay un agente en comisarías por cada mil habitantes en Lima Metropolitana
El comandante PNP (r) Francisco Rivadeneyra remarcó que lamentablemente el criminal no es capturado hasta la fecha porque está protegido por malos elementos policiales que le brindan información sobre operativos en su contra e incluso le brindan seguridad. “Él logra el impacto y el miedo por el resultado de sus acciones (...) Ataca a personas indefensas, gente que no sabe qué le espera”, declaró.
Asimismo, el oficial en situación de retiro resaltó que el año pasado, en diciembre, obtuvo información de que ‘Monstruo’ había sido detenido en Bolivia y, pese a que se alertó a la Dirincri sobre la situación, no se habría enviado un equipo especial al país vecino para verificar la situación del criminal. Luego tomó conocimiento de que sus cómplices le habrían enviado un aproximado de $40.000 para su liberación.