La medida obtuvo 88 votos a favor, 6 en contra y cero abstenciones. En segunda votación fue aprobado con 90 votos a favor, cinco en contra cero abstenciones | Foto: Andina
La medida obtuvo 88 votos a favor, 6 en contra y cero abstenciones. En segunda votación fue aprobado con 90 votos a favor, cinco en contra cero abstenciones | Foto: Andina
Redacción EC

Con 88 votos a favor, 6 en contra y cero abstenciones, el pleno del Congreso dio luz verde al dictamen que aprueba el uso de armas de electrochoque por parte del personal de serenazgo municipal, modificando la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal. Esta medida es para mejorar la defensa frente a la inseguridad ciudadana.

En segunda votación obtuvo 90 votos a favor, cinco en contra cero abstenciones. Ahora, se enviará al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

La congresista Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, y Lucha contra las Drogas, indicó que esta norma fortalecerá la labor del serenazgo municipal, permitiendo que sus funciones se desarrollen con mayor eficacia y seguridad, en beneficio de la ciudadanía y del Serenazgo.

Por su parte, Ana Zegarra, presidenta de la Comisión de Descentralización, sostuvo que si bien los agentes municipales son los que mayormente llegan primero y se enfrentan a la delincuencia ante el llamado de los vecinos, deben ser capacitados y que sea el Ministerio del Interior quien evalúe “la necesidad de acompañar con cámaras de video corporal en la indumentaria de los serenos para que sean usado en forma adecuada, garantizando un uso responsable y transparente”.

En tanto, Diego Bazán, autor del proyecto de ley, dijo que las armas de electrochoque no son letales y fortalecen al serenazgo en la lucha contra la inseguridad. Su pares Alejandro Muñante, Américo Gonza, José Jerí, Elizabeth Medina, Edgar Reymundo, entre otros, opinaron similar.

El texto señala que el Poder Ejecutivo, con el refrendo del ministro del Interior, adecuará el Reglamento de la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, en un plazo máximo de 60 días calendario, contados a partir de su entrada en vigor.

Cifras de homicidio

Hasta el 26 de enero del presente año, el número de muertes violentas alcanzó a 145, según un informe oficial del Ministerio de Salud (Minsa). Esta cifra alarmante refleja un incremento significativo en comparación con meses anteriores y pone en evidencia la creciente inseguridad que afecta a diversas regiones del país.

Oleaje anómalo en Costa Verde del Callao
Mar arrojó piedras, palos y botellas sobre la vía
SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC