HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Sucesos
Sucesos

La carrera electoral al sillón municipal de Lima arranca con polémica

Agrupaciones distritales y provinciales no podrían participar en los próximos comicios si el Congreso aprueba cambios a la ley de elecciones

Hace una semana, la comisión de Constitución aprobó dictamen que elimina organizaciones políticas locales. (Archivo)
Hace una semana, la comisión de Constitución aprobó dictamen que elimina organizaciones políticas locales. (Archivo)
Óscar Paz Campuzano

oscar.paz@comercio.com.pe

Actualizado el 20/09/2017 a las 08:10

A casi un año de elegir a las próximas autoridades municipales, el Congreso de la República está cerca de aprobar dos modificaciones legislativas que podrían darle un giro a la campaña política, especialmente en Lima, en donde el alboroto electoral ya comenzó en vallas, murales y en redes sociales.

Hace una semana, la Comisión de Constitución aprobó en mayoría el proyecto de ley 1329/2016-CR,que busca modificar el artículo 17 de la Ley de Organizaciones Políticas y el artículo 9 de la Ley de Elecciones Municipales.

Ambos cambios apuntan a eliminar las organizaciones políticas locales (OPL) de tal modo que solo los partidos políticos y los movimientos regionales puedan postular en las provincias y distritos. Con la luz verde en comisión, el proyecto quedó listo para ser sometido al voto del pleno.

La congresista de Fuerza Popular Úrsula Letona, presidenta de la Comisión de Constitución, dijo que las OPL son usadas como “vientres de alquiler” para candidatos sin partidos políticos y que, al ser temporales, no están obligadas a rendir cuentas sobre sus gastos de campaña.

–Posturas encontradas–
Los reclamos más airados frente a la propuesta vienen desde la acera de los precandidatos a la Alcaldía de Lima. El ex aprista Enrique Cornejo es uno de ellos. “No se puede prohibir que los electores tengan opciones independientes. Es antidemocrático”, dijo. Para Cornejo, el tema de fondo tiene que ver con el temor a que las agrupaciones locales desplacen a los partidos políticos en las próximas elecciones municipales. “Quieren que algunos no lleguemos a ser candidatos”, expresó Cornejo, quien señala que ya ha reunido 205 mil de las 298 mil firmas que necesita su organización Contigo Ciudadano.

Debate por reglas para próxima elección municipal
Debate por reglas para próxima elección municipal

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Ate, Óscar Benavides, también se manifestó en contra de este cambio. “Un vecino que quiere trabajar por su distrito estaría obligado a inscribirse en un partido político. Se le estaría restringiendo su derecho de participación política”, dijo.

En tanto, Fernando Tuesta Soldavilla, politólogo de la PUCP, está a favor de eliminar las OPL.“A nivel local no existen organizaciones políticas, sino listas electorales que consiguen firmas, se inscriben y desaparecen apenas acaba la elección”, señaló. Tuesta aclara que esta medida es solo parte de las mejoras pendientes en el sistema de partidos políticos.

José Manuel Villalobos, del Instituto Peruano de Derecho Electoral, explicó que la propuesta de eliminar las organizaciones locales data del 2011 y fue hecha por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

“Por un lado se obligaría a los postulantes a inscribirse en un partido. Por el otro, se necesita que haya más gente participando en estos”, dijo Villalobos, sin marcar postura.

El director del Registro de Organizaciones Políticas, del Jurado Nacional de Elecciones, Fernando Rodríguez, opinó que las organizaciones locales tienen problemas de democracia interna y de fiscalización. Sin embargo, coincidió en que eliminarlas no soluciona la crisis de los partidos.

—Vigencia—
La gran duda –que no es despejada por el referido proyecto– es si la eliminación de las organizaciones locales entraría en vigencia para las elecciones del 2018.

Todos los citados en esta nota coinciden en que, de aprobarse el proyecto, debería aplicarse en el proceso electoral del 2022, para no cambiar las reglas del juego a quienes ya compraron sus kits electorales.

Entre el 2016 y lo que va del año, 295 agrupaciones compraron sus kits para inscribir sus listas a las próximas elecciones distritales en Lima. De ellas, 22 apuntan a alcanzar el sillón que ahora ocupa Luis Castañeda en la alcaldía metropolitana.

Lee también:

IGP: sistema de alerta por terremoto funcionará a fin de año en Lima ► https://t.co/MK5fK0FrRF pic.twitter.com/0ZTQoOKAfX

— Lima_El Comercio (@Lima_ECpe) 20 de septiembre de 2017

Tags Relacionados:

Municipalidad de Lima

Elecciones municipales 2018

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Año 2019: La “boda secreta” de Verónica Castro, las “mentiras” de Sarita Sosa y otras polémicas que marcaron este año

Año 2019: La “boda secreta” de Verónica Castro, las “mentiras” de Sarita Sosa y otras polémicas que marcaron este año

TC posterga caso Eloy Espinosa-Saldaña hasta el próximo año

TC posterga caso Eloy Espinosa-Saldaña hasta el próximo año

Evo Morales: “Llego a Argentina para seguir luchando por los más humildes”

Evo Morales: “Llego a Argentina para seguir luchando por los más humildes”

YouTube: Nacional, campeón del Clausura de Uruguay, levantó el trofeo que antes se fue al vacío en insólito accidente | VIDEO

YouTube: Nacional, campeón del Clausura de Uruguay, levantó el trofeo que antes se fue al vacío en insólito accidente | VIDEO

Una mujer de 29 años murió tras someterse a un aborto clandestino en Piura

Una mujer de 29 años murió tras someterse a un aborto clandestino en Piura

Resumen 2019: Las tendencias de moda que impusieron las hermanas Kardashian-Jenner este año

Resumen 2019: Las tendencias de moda que impusieron las hermanas Kardashian-Jenner este año

VEA TAMBIÉN

Lima al 2018: los primeros aspirantes para reemplazar a Luis Castañeda

Lima al 2018: los primeros aspirantes para reemplazar a Luis Castañeda
Te puede interesar:
  • Indecopi declara como barreras burocráticas ilegales diversas medidas dispuestas por Municipalidad de Lima

    Indecopi declara como barreras burocráticas ilegales diversas medidas dispuestas por Municipalidad de Lima

  • Sinchi Roca: así fue mutilado el parque con el paso de los años

    Sinchi Roca: así fue mutilado el parque con el paso de los años

  • El SAT se pronunció ante denuncia sobre presunto remate de vehículos chatarra

    El SAT se pronunció ante denuncia sobre presunto remate de vehículos chatarra

  • Municipalidad de Lima clausuró galería Plaza Azul tras incendio

    Municipalidad de Lima clausuró galería Plaza Azul tras incendio

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

TC posterga caso Eloy Espinosa-Saldaña hasta el próximo año

TC posterga caso Eloy Espinosa-Saldaña hasta el próximo año

Evo Morales: “Llego a Argentina para seguir luchando por los más humildes”

Evo Morales: “Llego a Argentina para seguir luchando por los más humildes”

YouTube: Nacional, campeón del Clausura de Uruguay, levantó el trofeo que antes se fue al vacío en insólito accidente | VIDEO

YouTube: Nacional, campeón del Clausura de Uruguay, levantó el trofeo que antes se fue al vacío en insólito accidente | VIDEO

Una mujer de 29 años murió tras someterse a un aborto clandestino en Piura

Una mujer de 29 años murió tras someterse a un aborto clandestino en Piura

Resumen 2019: Las tendencias de moda que impusieron las hermanas Kardashian-Jenner este año

Resumen 2019: Las tendencias de moda que impusieron las hermanas Kardashian-Jenner este año

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Melisa González Gagliuffi: “La justicia no es igual para todos”, dice padre de joven fallecido por atropello