El presidente de la República, Martín Vizcarra, detalló este sábado que el número de contagios del nuevo coronavirus (COVID-19) se duplica cada ocho días en nuestro país, en comparación al inicio del estado de emergencia que era cada dos.
“Al inicio eran cada dos días, a la mitad del estado de emergencia eran cada cinco y hoy se duplican cada ocho días”, detalló en conferencia de prensa en la que anunció que actualmente se registran 42.534 contagios en el país. “La última vez que tuvimos la mitad de esta cifra fue hace ocho días”, reafirmó.
- En abril hubo 2.000 muertes más respecto al año pasado, ¿tiene relación con el COVID-19?
- 1.124 muertos y más de 40 mil casos de COVID-19 en el día 48 de la emergencia
"Lo que indica es que ya la tendencia va hacia una curva horizontal. ¿Qué si hemos llegado al esperado pico y ya vamos a bajar? No necesariamente. Tenemos que seguir trabajando”, agregó el jefe de Estado.
En otro momento, Vizcarra se refirió al inicio de actividades en algunos sectores empresariales para reactivar la economía este lunes 4 de mayo y sostuvo que se harán con mucho cuidado para evitar que la curva de contagios no cambie.
“La cantidad de positivos va a seguir aumentando pero vamos a tomar medidas en el inicio de algunas actividades graduales. Va a seguir aumentando porque no es que se corte de un día a otro el contagio, eso es imposible aquí y en cualquier parte del mundo”, aseveró.
A la fecha, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que el número de casos positivos de COVID-19 ascendió a 42.534. Mientras que el número de fallecidos aumentó a 1.200.
¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?
Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.
¿Hay cura para el COVID-19?
Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.
La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.
VIDEO RECOMENDADO
40% de comerciantes del mercado San Felipe de Surquillo dieron positivo a prueba de coronavirus
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/05-02-2020/t_fd61b9a8bff746378cb27c5a042b327f_name_Clipboard36.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Martín Benavides: “hemos recibido siete mil solicitudes de traslados de colegios particulares a públicos”
- Coronavirus en Perú: recuperan espacios públicos del jirón Hipólito Unanue en La Victoria | FOTOS
- Ate: Policía frustra robo en empresa de metalmecánica en Salamanca durante inmovilización social
- Coronavirus en Perú: toman pruebas de descarte a comerciantes del mercado N° 3 de Surquillo
- Coronavirus en Perú: más de 136 mil profesionales de la salud a nivel nacional cuentan con seguro de vida