La medida benefició a internos de penales de todo el país (Foto: INPE)
La medida benefició a internos de penales de todo el país (Foto: INPE)
Redacción EC

Hoy se publicó una lista de gracias presidenciales como indulto humanitario, indulto común y conmutación de penas, otorgados a internos por parte del presidente de la República, Martín Vizcarra, ante el riesgo de contagio del nuevo ().

De acuerdo con la resoluciones supremas emitidas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que fueron publicadas en el diario oficial El Peruano, este beneficio se sustenta en las condiciones actuales de salud y de hacinamiento que registran los establecimientos penitenciarios y en la emergencia sanitaria que atraviesa el país.

la comisión de gracias presidenciales otorgó este beneficio a dos reclusas del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos, en Lima, y a una reclusa del penal de Pucallpa (Ucayali), cuya condición vulnerable al COVID-19 hacía peligrar sus vidas, pues tienen enfermedades crónicas en etapas avanzadas.

Asimismo, a través de la resolución N° 090-2020 JUS, seconcedió la gracia presidencial de indulto común a una interna del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Arequipa, dos internas del Penal de Chorrillos y una del penal de Jauja.

En tanto, mediante la se otorgó la gracia presidencial de conmutación de pena a 27 internas sentenciadas que cumplían condena en diversos centros penitenciarios del país.

Cabe indicar que el jefe de Estado informó hoy sobre la firma de documentos para la conmutación de penas e indultos del primer grupo de reos.

“El Ministerio de Justicia me ha alcanzado documentos de conmutación de penas y de indultos para algunas personas que están privadas de su libertad y que nosotros vamos en esta coyuntura a posibilitar que salgan ya de la cárcel”, señaló esta tarde.

El pasado jueves 23 de abril se publicó el decreto de urgencia que establece criterios de selección o identificación de los internos que serán beneficiados con los indultos presidenciales.

El ministro de Justicia, Fernando Castañeda, ha explicado que este beneficio se concede a internos en estado de gestación, madres con hijos menores de tres años, presos con sentencias menores a cuatro años, mayores de 70 años de edad que no hayan cometido delitos graves, presos que estén próximos a cumplir sus condenas en los próximos seis meses y enfermos que estén dentro del grupo de riesgo a contraer el COVID-19.

No obstante, esta medida no alcanza a sentenciados por terrorismo, delitos de lesa humanidad o corrupción.


¿Cómo se contagia el coronavirus?

El COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

VIDEO RECOMENDADO



Contenido sugerido

Contenido GEC