
En un abrir y cerrar de ojos, una ráfaga de disparos acabó con la vida del excongresista Óscar Eliseo Medelius Rodríguez (69), luego de que dos sujetos en motocicleta interceptaran su vehículo cuando transitaba por el cruce de las avenidas Universitaria y Camino Real, en el distrito de Carabayllo. Acto seguido, los atacantes fugaron con rumbo desconocido. La Policía Nacional informó que junto al exparlamentario viajaban otras dos personas, quienes también recibieron los impacto de bala.
En el caso de Juan Miguel Huidobro García (68), quien se hallaba en el asiento del copiloto, fue trasladado aun con vida al hospital Sergio Bernales, pero finalmente no pudo sobrevivir por la gravedad de sus heridas. Asimismo, una mujer identificada como Lourdes Fernández Fernández (49) que viajaba en la parte de atrás de la camioneta logró sobrevivir al ataque, aunque con heridas de bala en el brazo y cuello.
Hasta el lugar llegaron los peritos de criminalística de la Policía Nacional para las diligencias del caso. La escena del crimen fue cercada; en la pista se pudo observar varios casquillos de bala producto de los más de 20 disparos que realizaron los atacantes. En tanto, la camioneta que manejaba Medelius quedó con los vidrios destrozados y múltiples impactos de bala en la carrocería.

Si bien la policía aun viene investigando los reales motivos del crimen, la hipótesis inicial sugiere que podría tratarse de un caso de extorsión, aunque no se han ofrecido mayores detalles al respecto.
Por su parte, el Ministerio Público informó que a través de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carabayllo (Segundo Despacho) se realizan diligencias urgentes e inaplazables como parte de la investigación iniciada contra los que resulten responsables del presunto delito de homicidio por proyectil de arma de fuego en agravio de Óscar Medelius y Juan Huidobro; y por el presunto delito de homicidio en grado de tentativa en agravio de Lourdes Fernández.

🚨 #FiscalíaActúa | Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carabayllo (Segundo Despacho) realiza diligencias urgentes e inaplazables como parte de la investigación iniciada contra los que resulten responsables del presunto delito de homicidio por proyectil de arma de… pic.twitter.com/i7Uc4wYjTm
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) February 10, 2025
“El fiscal provincial Juan Méndez Navarro indicó que el crimen ocurrió entre las avenidas Universitaria con Camino Real, en Carabayllo. Entre las diligencias dispuestas, se realizan el levantamiento del cadáver, el registro vehicular y las pericias criminalísticas en la escena del crimen. Además, dispuso que se recaben los videos de las cámaras de seguridad de la zona, en donde ocurrieron los hechos”, detalló.
¿Quién era Óscar Medelius?
Óscar Medelius Rodríguez fue un notario público y congresista fujimorista que perteneció al partido Nueva Mayoría-Cambio 90 entre los años 1995 y 2000. Dentro del Legislativo se desempeñó como presidente de la Comisión de Justicia.
Sin embargo, su vinculación con la política empezó un poco antes, al ser elegido regidor del Callao desde 1994 hasta 1995. Este último año asumió la presidencia del club de fútbol Sport Boys.
Mantuvo una relación de amistad personal con el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y la exfiscal de la nación Blanca Nélida Colán. Precisamente, estos lazos llevó a que en el 2008, la Corte Suprema de Justicia lo condenara a 8 años de prisión tras hallarlo culpable de recibir 70 mil dólares mensuales de parte de Montesinos para que organice una falsificación masiva de firmas.
Esta ‘jugada’ permitió la reelección de Alberto Fujimori en el año 2000, hecho que salió a la luz tras la publicación de uno de los polémicos “vladivideos” en diciembre del mismo año. En el video se ve a Medelius recibiendo dinero de la mano del exasesor presidencial.

Medelius se encargó de contratar a un ‘staff’ de personas para que se encarguen de llevar a cabo las falsificaciones en varios locales ubicados a la espalda de su notaría. Las firmas sirvieron para que la agrupación fujimorista Perú 2000 participe en las elecciones generales de ese año.
Conocidos estos hechos, el excongresista huyó a Estados Unidos en el 2001. Fue capturado cinco años después y extraditado en el 2008. Al llegar a Lima, negó que el expresidente Alberto Fujimori conociera de este accionar que buscaba su reelección.
La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema ratificó su condena de 8 años de cárcel por asociación ilícita para delinquir y cómplice de peculado en agravio del Estado. Asimismo, fijó una reparación civil de cinco millones de soles, que hasta donde se conocía no había llegado a cancelar. Además, se le inhabilitó tres años del ejercicio de la función pública.

Su nombre volvió a surgir en la esfera pública en el 2018, cuando figuró en el registro de visitas de Palacio de Gobierno, lo que que daba cuenta de que sostuvo una reunión con el entonces presidente Martín Vizcarra.
Tras este episodio, el primer ministro de aquella época, César Villanueva, salió a aclarar que la reunión era con el inversor chino Lin Yun Yo y el empresario Francisco Lora Morgan. En el caso de Medelius, precisó que acompañó a ambos como su abogado.
En tanto, recientemente se informó que Medelius había sido incorporado al partido liderado por Antauro Humala de cara a las elecciones de 2026, según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
Cabe mencionar que Medelius también fue abogado de Gerson Aldair Gálvez Calle, alias ‘Caracol’, líder de la banda criminal Barrio King. Este personaje condenado a 35 años de prisión por delitos como sicariato, narcotráfico y extorsión.
Criminalidad y extorsión en el país
De acuerdo con el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el número de homicidios que se cometieron en el Perú durante el 2024, superó los 2 mil y representó un incremento de más del 34% respecto al 2023.
Por otro lado, enero de 2025 se ha convertido en el inicio de año más crítico en los últimos 7 años en denuncias por el delito de extorsión. Según el Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol) de la Policía Nacional, solo en el mes pasado se registraron 786 denuncias por extorsión en Lima Metropolitana, es decir, se multiplicaron por 14 desde 2019, cuando solo hubo 53 denuncias. Esto equivale a un promedio de 25 denuncias diarias, casi una cada hora.
En enero de 2019, se reportaron 53 incidentes en el mismo periodo, aumentando a 94 en 2020 y 88 en 2021. Sin embargo, en 2022 se observó un preocupante incremento a 215 casos, tendencia que se ha disparado en los años siguientes. En términos de tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes, la variación es igualmente inquietante: pasó de 1 denuncia en 2019 a 8 en 2025.
VIDEO RECOMENDADO
