
Pasan los días y la obra emblemática para la conexión turística entre Miraflores y Barranco continúa en la incertidumbre. Los trabajos del anunciado corredor turístico que prometía conectar los malecones de ambos distritos, en un primer momento para fines del 2024, siguen paralizados. El pasado 4 de marzo, la Municipalidad de Miraflores informó que ha procedido a pasar a la fase de contratación directa tras no concretarse un acuerdo con dos consorcios y antiguos postores para la ejecución del saldo pendiente del proyecto.
LEER TAMBIÉN: Miraflores: Hay control concurrente desde inicio del proyecto Corredor Turístico Miraflores-Barranco
La comuna miraflorina detalló que su Gerencia Municipal aprobó esta decisión luego de que los consorcios Chronos y Sauces, empresas que participaron en la licitación original de la obra, decidieron no expresar respuesta positiva respecto a las condiciones establecidas por el municipio para la ejecución de las prestaciones pendientes.
Precisó que el primer grupo constructor solicitó mayor presupuesto y una ampliación del plazo para culminar el proyecto, mientras que el segundo consorcio no brindó una expresión formal de interés. De esta manera, la municipalidad señaló que se cumplió con la recomendación realizada por la Contraloría General de la República de esperar los cinco días hábiles de plazo para recibir las respuestas de las empresas que participaron en la licitación.
Fuentes del municipio indicaron a El Comercio que son 4 las empresas que se han presentado y que aspiran a ejecutar el saldo de obra en el marco del inicio de la fase de contratación directa.
¿Qué es lo que falta y cuándo estará lista la obra?
Tras quedar paralizada la construcción del corredor turístico en diciembre pasado, el municipio miraflorino informó que viene llevando a cabo acciones para que la obra sea retomada. En tanto, el alcalde Carlos Canales anunció en aquella ocasión que el proyecto finalmente estará listo en los primeros meses del 2025. “Tengo que señalar y ratificar es que el puente se construye sí o sí en mi gestión y en los próximos meses del 2025″, resaltó. Se sabe que este plazo no ha variado.

Por su parte, Dante Abril, gerente de infraestructura Pública y Sostenibilidad del municipio miraflorino, señaló que, para poder retomar la construcción de la obra, la comuna se iba a acoger a la ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas (Ley 31589). Para ello, se tendría que cumplir ciertos hitos:
- Certificación. Verificar los bienes y el nivel de avance (constatación notarial).
- Cuantificación. Determinar el monto que falta y los plazos (expediente técnico de saldo de obra).
- Definición. Determinar la modalidad de ejecución: contratación indirecta o directa. (Se acaba de optar por contratación directa)
- Aprobación. Aprobar el expediente. Agregó que luego de esto se lanzará la convocatoria para los procesos necesarios.
El municipio indicó que como parte del proceso de contratación directa, se hizo pública la invitación a todas las empresas interesadas en culminar la obra del Corredor Turístico Miraflores-Barranco para que presenten sus cartas de intención hasta el miércoles 5 de marzo.
Asimismo, fuentes del municipio señalaron a El Comercio que hoy, jueves 6 de marzo, se formalizarán las invitaciones a aquellas empresas que se hayan registrado hasta el final de la tarde de ayer miércoles. En tanto, se estima que la presentación de ofertas se realizará mañana viernes.

En ese sentido, agregaron que en el menor tiempo que permita la ley se tendrá al postor ganador, con lo cual se pasará a la etapa de formalización del contrato para concluir el saldo de obra del Corredor Turístico. El Comercio conoció que son 4 las empresas que se han presentado y que aspiran a ejecutar el saldo de obra.
“El plazo máximo para que esté lista la obra es dentro de los 6 primeros meses del siguiente año. Lo ejecutado han sido 21 millones de soles, lo cual se va a reflejar en la constatación notarial de la ejecución”, precisó Abril. Por otro lado, Canales agregó que actualmente la municipalidad de Miraflores tiene 6 millones de soles de saldo de obra.
Se resolvió contrato por incumplimientos
A inicios de diciembre del 2024, la Municipalidad de Miraflores anunció mediante un comunicado que se vio obligada a resolver el contrato de ejecución del proyecto ante reiterados incumplimientos por parte de la empresa contratista Incot S.A.C., que estaba a cargo de la construcción del puente que conecta Miraflores con Barranco.
El municipio precisó que esta decisión la tomó debido a reiterados retrasos por parte de la empresa, los cuales impedían que la obra siguiera en marcha. Cabe mencionar que Incot ganó la licitación de la obra en el 2023. “Lamentablemente, problemas surgidos entre la empresa y sus propios subcontratistas impiden que la obra continúe adelante”, señaló.

Asimismo, la comuna miraflorina remarcó que interpondría las demandas legales correspondientes y apelaría a la Ley N° 31589, la cual garantiza la reactivación de obras públicas, con el propósito de no aplazar más los trabajos.
Por su parte, en un comunicado oficial, Incot respondió que la paralización se originó por incumplimientos de su subcontratista AMENPROD STELL S.A.C., responsable de la fabricación y montaje de la estructura metálica del puente. La empresa explicó que, pese a haber pagado el 95% del costo de la estructura como adelanto, AMENPROD no entregó la totalidad de los módulos requeridos, dejando los avances visibles limitados a la zona de la bajada Armendáriz.
Además, acusó a AMENPROD de exigir pagos adicionales no contemplados en el contrato y de suspender unilateralmente sus labores el 29 de noviembre, lo que imposibilitó cumplir los plazos establecidos con la municipalidad. Incot destacó que la Municipalidad de Miraflores no tuvo responsabilidad en lo sucedido y elogió la disposición de sus funcionarios para encontrar soluciones.
Proceso de convocatoria frustado
Tras la paralización de la obra, la municipalidad de Miraflores inició los actos preparatorios para la convocatoria con miras a la ejecución del saldo pendiente del Corredor Turístico Miraflores - Barranco. Durante algunos días de febrero se mantuvo vigente en el portal web de la comuna la ficha resumen de la obra, a fin de dar amplia difusión al proceso que permita que los postores interesados expresen su intención de contratación para la culminación de la mencionada obra.
En la ficha publicada se especifica que el plazo de ejecución de toda la obra será de 90 días calendario desde el reinicio de los trabajos y tiene un valor referencial de S/5 millones 999 mil 299.36.

En ese sentido, en días pasados, la comuna dijo que este procedimiento posibilitaría que durante el mes de febrero se reinicien los trabajos de colocación de las estructuras del puente que unirá los malecones Armendáriz (Miraflores) y Paul Harris (Barranco).
Posterior a ello, se procedería con el retiro de la maquinaria y la reanudación del tránsito vehicular al 100% en la bajada Armendáriz en un plazo máximo de 45 días, desde el reinicio de labores. No obstante, a la fecha no se ha determinado qué empresa se encargará de finiquitar los trabajos.
Escenario actual y lo que sucederá
Roberto Shimabukuro, abogado civil y socio de Monroy & Shima Abogados, detalló a El Comercio que al haber resuelto el contrato por incumplimiento de Incot, la municipalidad ha podido ejecutar las cartas fianza que tiene a su favor y cobrar las penalidades a la empresa. Además, explicó que para proseguir con la ejecución de la obra, ha tenido que elaborar el expediente técnico de saldo de la misma y volver a contratar a un proveedor.

Por su parte, Marco Montoya, abogado especialista en contrataciones públicas, comentó que la licitación original para el corredor turístico se lanzó en mayo del 2023, por 31 millones de soles. Asimismo, el plazo de ejecución del proyecto fue planteado para 270 días calendario. Es decir, ya que el contrato se firmó en noviembre de ese año, la obra debería haber estado lista para el segundo semestre del 2024.
“La municipalidad de Miraflores dijo en su momento que se iba a realizar una reactivación por esta ley especial de obras publicas paralizadas. Para realizar esto, ha debido de precisar cuánto es lo que falta de la obra, eso técnicamente se llama el saldo de la obra. Para determinar ello ha tenido que contratar un peritaje o los mismos ingenieros de la comuna lo han debido de hacerlo”, indicó.
LEER TAMBIÉN: ¿Puente Miraflores-Barranco en tiempo récord? Este es el ambicioso plan para entregarlo en un año
El municipio ha tenido dos mecanismos. El primero fue lanzar un pequeño proceso de licitación, el cual duró un promedio de 10 días. En tanto, la segunda opción es que la comuna utilice un mecanismo que la propia ley le señala: adjudicar inmediatamente un proceso que se llama de contratación directa a fin de contratar a cualquier proveedor que designe.
“Eso ya lo tendrá que determinar el municipio. Pero esperemos que a mediados de este año por lo menos sea terminada esta obra”, sostuvo Montoya.
TE PUEDE INTERESAR
- Se presentó sin abogado y negándose a ser juzgado: los entretelones del inicio del juicio por el golpe de Estado de Pedro Castillo
- A una firma de presentar la censura: ¿Por qué en casi dos semanas moción contra Santiváñez no suma nuevas adhesiones?
- Julio Demartini es contratado en el Mincetur mientras fiscalía pide impedimento de salida
- Comisión de Constitución aprueba dictamen que regula el voto digital: ¿Es viable la propuesta?