

En medio de diversos cuestionamientos a su gestión, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, salió del Perú, el último lunes, para participar en la Reunión Ministerial del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) y la Unión Europea, que se desarrollará en las ciudades de Bruselas (Bélgica) y La Haya (Países Bajos). Él estará ausente desde el 3 hasta el 9 de marzo y su sector ha sido encargado al ministro de Educación, Morgan Quero.
MIRA AQUÍ: Real Plaza de Trujillo: historias de quienes salvaron vidas en medio del caos y la tragedia
El Ministerio Público había allanado, el último lunes, la vivienda de Santiváñez, en La Molina, como parte de la investigación que afronta por el presunto delito de abuso de autoridad, iniciada por presuntamente pedir ‘controlar’ a un periodista del portal La Encerrona. Horas después, la Fiscalía de la Nación solicitó a la Corte Suprema dictar una orden de impedimento de salida del país contra el integrante del Gabinete Ministerial, pero no obtuvo resultados.

El ultimo domingo se conoció que el ministro del Interior defendió a dos policías acusados de integrar la organización criminal ‘Los Pulpos’ de Trujillo en un recurso que ambos presentaron ante el Tribunal Constitucional (TC). Se trata de los agentes policiales Miguel Marcelo Salirrosas, alias ‘Tío Jhony’ o ‘Diablo’, y de Eber Juárez Moya.
También se conoció que dos testigos protegidos contaron a la Fiscalía que Juan José Santiváñez, cuando ejercía como abogado, habría pedido dinero a sus clientes para “arreglar” con los jueces a cargo de los casos. Entre los involucrados están Francisco Johnny Arévalo Quispe, investigado por el caso ‘El escuadrón de la muerte’, y Héctor Javier Petit Amesquita, quien afronta una indagación por la presunta compra irregular de mascarillas durante la pandemia del COVID-19.
El viaje de Santiváñez en medio de la ola criminal
El viaje del titular del Mininter se da en medio del aumento de la criminalidad en el país. El analista de datos Juan Carbajal indicó que unos 364 homicidios se han registrado tras 62 días del 2025. Es decir, cada 4 horas, en promedio, se ha registrado un asesinato.
Remarcó que en lo que va del 2025, de acuerdo con las cifras oficiales del Sinadef hasta el 27 de febrero, se ha registrado un 10% más de homicidios en comparación al mismo periodo de 2024. Más del 70% de los asesinatos han sido causados por arma de fuego, lo que evidencia el grado de violencia de los ataques. Enfatizó que, en el presente año, no ha habido un día en el que no se hayan reportado crímenes.

El 2024 fue uno de los años más sangrientos, ya que ocurrieron más de 2 mil homicidios, lo que representa un incremento de más de 34% respecto al 2023. Hasta el 31 de diciembre, de acuerdo con el Sinadef, se cometieron 2.011 asesinatos.
LEE AQUÍ: Tragedia en Real Plaza de Trujillo: ¿Cuáles son las responsabilidades de los implicados en el caso y qué penas podrían enfrentar?
Carbajal remarcó que más de cuatro mil homicidios se han registrado durante el actual Gobierno, el cual se inició el 7 de diciembre del 2022.
Consideran "contraproducente" viaje de Santiváñez
Arturo Huaytalla, sociólogo y experto en seguridad ciudadana, consideró “contraproducente” la decisión del ministro del Interior de participar en un evento en el extranjero por varios días en plena ola criminal que azota el Perú.
“Es totalmente contraproducente no solo porque deja un sector acéfalo, sino más bien por una serie de cuestionamientos que ya tiene a nivel judicial. (Con esa decisión) da un punto a favor por un necesario cambio (en el Ministerio del Interior), un giro de tuerca de cómo se está llevando las cosas en el sector Interior”, expresó el especialista a El Comercio.
Además, Huaytalla recordó que Santiváñez no se encuentra plenamente dedicado a combatir la inseguridad debido a las investigaciones que enfrenta y por los casos que defendió cuando era abogado. Aseguró que el Mininter “se ha politizado”.

“No sé qué decisión positiva pueda tomar una persona que tiene tantos cuestionamientos, incluso (tiene problemas) con la libertad de prensa, trabajando en casos de policías que han estado denunciados por corrupción y crimen organizado”, manifestó.
“El país necesita una persona que sea proba, que tenga el 100% del tiempo para pensar en reducir la delincuencia en el país, y sea técnicamente competente. Creo que ni un ni lo otro se tiene ahora”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR: Santiváñez afirma que más del 70% de personas asesinadas en el 2024 tenían antecedentes: ¿Cuán cierta es esta información?
“Se necesitan personas capaces, idóneas, que puedan tener el 100% del tiempo y preocupación en resolver el problema de la inseguridad, no que estén viendo sus casos judiciales, que son muchos”, puntualizó.
Por su parte, Eduardo Pérez Rocha, exdirector de la Policía Nacional del Perú, indicó que no era necesario que Juan José Santiváñez acuda a evento en el extranjero, pues recordó que para eso tiene a los funcionarios de la Cancillería y a los viceministros del Mininter.

En ese contexto, afirmó que el viaje de Santiváñez representa “una cachetada” para las autoridades judiciales que lo investigan. Reiteró que el titular del Mininter deber ser reemplazado debido a que las propias cifras del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol) demuestran que los índices de criminalidad no han disminuido y que, por el contrario, han aumentado.
Carlos Morán, exministro del Interior, señaló que se debe evaluar la permanencia de Santiváñez en el Mininter, pues recordó que una gran porcentaje de la ciudadanía desaprueba las políticas implementadas para combatir la delincuencia.
TE PUEDE INTERESAR
- Andrés Hurtado y el supuesto soborno para obtener libertad: ¿Cuánto complica su situación legal esta acusación?
- Incendio en Cercado de Lima EN VIVO: Cuatro edificios arden en llamas
- Celulares prohibidos en colegios: lo que falta para su aprobación y otras medidas clave que generan debate de cara al inicio del año escolar
- Inseguridad desbordada en Ancón: el doble de delitos denunciados desde 2021 y acorralado por la criminalidad
- Barranco y Surco en conflicto por una pista: ¿Qué originó el problema y qué argumenta cada alcalde?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ciudadanía de Estados Unidos: ¿quiénes son los migrantes que pueden solicitarla con solo un año de residencia según USCIS?
MAG.
Mega Millions: conoce al primer ganador del premio mayor tras los cambios de la lotería
MAG.
“Tengo muchas ganas de volver a verte”: el conmovedor mensaje de Justin Bieber a su abuelo que falleció a los 80 años
MAG.
Elige una de las monedas de bronce para saber lo que te depara el futuro
MAG.