Redacción EC
21:30

Lluvias persistirán en la sierra hasta el 16 de febrero

El especialista en meteorología, Cisneros, informó que las lluvias continuarán en la sierra centro y sur hasta el domingo 16 de febrero, con mayor intensidad en Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Cusco y Puno. Además, se prevén precipitaciones en forma de lluvia, granizo y nieve en las zonas altas.

A partir del lunes 17, se espera una intensificación de las lluvias en toda la sierra, desde Piura hasta Tacna, acompañadas de descargas eléctricas y vientos. Estas condiciones responden a la presencia del Alta de Bolivia, un fenómeno atmosférico que influye en el clima de la región.

21:25

Gobierno coordina acciones ante lluvias en San Martín

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, llegaron a San Martín para coordinar la respuesta ante las intensas lluvias que afectan a los distritos de Morales y Banda de Shilcayo. Ambos recorrieron las zonas dañadas y supervisaron el trabajo de las brigadas del Ejército en la limpieza de escombros.

En diálogo con los pobladores, Adrianzén aseguró que el Gobierno brindará asistencia sin demoras. Además, se realizó una reunión del COER con representantes del Ejecutivo, Indeci y otras entidades para reforzar las medidas de apoyo a los damnificados.

19:29

Moquegua: Municipalidad Distrital de Chuquis coordina los trabajos de limpieza y rehabilitación de las zonas con maquinaria pesada, debido a las intensas lluvias registradas el martes 11 de febrero, que causaron daños a viviendas, institución educativa, medios de vida y vía nacional.

18:04

La información es clave para estar preparados ante las lluvias. Por eso, acude siempre a fuentes oficiales y no caigas en noticias falsas. ¡Verifica primero, comparte después!

17:53

Sigue estas recomendaciones del INDECI ante lluvias intensas

16:34

Clima en Lima: los distritos alejados del mar reportan una sensación térmica de 35° C, reportó el Senamhi. Además, la estación ubicada en La Molina presenta una temperatura de 31 ° C. Estos valores, según la institución, están asociados a las condiciones de cielo despejado.

16:16

ATENCIÓN: Lima alcanza el Índice Ultravioleta más alto en lo que va del verano 2025 

14:54

En Arequipa, el río Ocoña se ubica en el umbral hidrológico rojo. La estación Ocoña registró un caudal de 979.66 m3/s (2 p.m.) Así lo informó el Senamhi

13:56

Situación en Lambayeque

Según informa el Senamhi, el río La Leche registró un caudal de 61.53 m3/s a las 12 horas.

13:05

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, supervisaron las zonas afectadas por precipitaciones en la región San Martín. Las autoridades monitorean las acciones de respuesta y rehabilitación. 

13:03

El Ministerio del Ambiente, a través del Senamhi, informó que las lluvias continuarán en las zonas central y sur del país, conforme a los avisos emitidos. 

12:23

Importante información del Senamhi

11:47

Mientras que en Amazonas, el río Utcubamba se ubica en umbral hidrológico naranja tras incrementar su nivel a 4.36 m en la estación Los Narankos. Áreas de afectación serían CP Choloque, Bagua, Llimbo, El Milagro, Santa Ines, Niño Pobre y Aserillo.

11:46

En Ayacucho, el río Pampas se ubica en el umbral rojo al registrar un caudal de 1472 m³/s en la estación hidrológica Puente Pampas. Los centros poblados en riesgo serían Lucera, Artillería, San José de Ninabamba, Saucepampa, Quiwiwarango, Ayrabamba, Cusis, Ninabamba y Cusi Valle San Francisco.

10:37

Arequipa: Caylloma amaneció con nieve conforme al aviso de precipitaciones en sierra, según informó el Senamhi 

09:28

El Senamhi informó que en Lima, los ríos en las cuencas de Chillón, Rímac, Huaura, Cañete y Mala se ubican en el umbral hidrológico naranja. Estos valores están asociados a la ocurrencia de lluvias. 

08:45

Senamhi informa sobre la situación del Río Rímac

De acuerdo con el Senamhi, el río Rímac mantiene el umbral hidrológico naranja. La estación ubicada en Chosica registró caudal de 95.33 m3/s a las 06:00 h, con tendencia estable 

23:46

Desde hoy hasta el 15 de febrero se prevé oleaje de ligera intensidad en todo el litoral, según el aviso especial N.° 6 de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú:

21:42

En los últimos días, Lima ha sido testigo de intensas lluvias que han tomado por sorpresa a la ciudad y sus habitantes. Diversos distritos han sentido el impacto de estas precipitaciones inusuales, generando preocupación y alterando la rutina de muchos limeños.  

21:42

Ante esta situación, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta roja debido al preocupante incremento del caudal del río Rímac. Con un volumen de 120.54 m³/s, las autoridades temen posibles desbordes, especialmente en zonas vulnerables como Chosica, donde los antecedentes de inundaciones generan alarma entre la población.  

20:44

El fenómeno ha causado asombro entre los limeños, ya que no es común experimentar lluvias de esta magnitud en esta época del año. Calles mojadas, tráfico más lento y cielos nublados han marcado el día a día de una ciudad que, por lo general, se caracteriza por su clima seco y templado.  

20:43

Según el Senamhi, estas precipitaciones responden a condiciones atmosféricas inusuales que han favorecido la presencia de lluvias en la capital. Ante este panorama, las autoridades han recomendado a los ciudadanos extremar precauciones al desplazarse, evitando zonas anegadas y tomando medidas para prevenir accidentes por resbalones o posibles inundaciones.  

20:43

El impacto de estas lluvias no se ha limitado a la ciudad, ya que en otras regiones del país la situación es aún más crítica. Huaicos y deslizamientos de tierra han afectado carreteras y poblaciones, generando bloqueos viales y poniendo en riesgo infraestructuras clave, como el puente Chuhual en La Libertad.

18:55

Las imágenes de lodo arrastrando árboles y piedras en distintas localidades han generado preocupación en la opinión pública. Muchos pobladores han tenido que evacuar sus hogares temporalmente ante el temor de que los deslizamientos aumenten con nuevas precipitaciones en los próximos días.  

18:55

En medio de la incertidumbre, las autoridades han reforzado sus llamados a la prevención y han instado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales. La rápida difusión de avisos meteorológicos y recomendaciones de seguridad puede marcar la diferencia en la protección de vidas y bienes.  

18:55

Si bien Lima no está acostumbrada a lidiar con lluvias de esta magnitud, estos eventos climáticos refuerzan la necesidad de una mayor preparación ante cambios inesperados en el clima. La prevención y la información oportuna son herramientas clave para enfrentar estos desafíos con responsabilidad y seguridad.

15:26

Se prevé la activación de quebradas (nivel rojo) hasta el 14/02 en 16 departamentos.

15:05

Personal del INDECI llegó al sector Lucumaseca, distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí para apoyar a las autoridades locales ante situaciones de emergencia por lluvias intensas.

14:42

Lima alcanza sensación térmica de 36°C según Senamhi.

14:28

Las carreteras en Pataz están bloqueadas por la crecida del río Marañón, lo que ha dejado a la provincia aislada y ha generado dificultades para el transporte de productos y servicios esenciales  

14:06

Tumbes | Especialistas monitorearon zonas más vulnerables de la cuenca del Río Tumbes por incremento de su caudal.

13:14

Ante el aumento del caudal del río Rímac, el alcalde de Lurigancho-Chosica expresó su temor por el posible colapso de puente Huampaní, obra que, según precisó la autoridad, presenta un avance de al menos 90 % y está a punto ser entregada. Fuente: TV Perú Noticias.

12:44

Condiciones climáticas adversas continúan originando retrasos en los vuelos a la ciudad de Arequipa

Debido al mal tiempo están cancelando los vuelos. Senamhi advirtió que hasta el viernes 14 de febrero se mantendrán las condiciones de lluvia de moderada a fuerte intensidad en la región Arequipa.

12:26

Localidades ubicadas en la sierra centro y sur; así como, selva alta sur presentan umbral rojo de peligro ante posible activación de quebradas.

12:07

Huánuco | Especialistas realizan acciones de monitoreo en los distritos de Rupa Rupa y Luyando provincia de Leoncio Prado en las zonas impactadas tras precipitación.

12:06

Sierra y selva alta esperan lluvia de moderada a fuerte intensidad.

11:29

Ica rompió récords de lluvia. Las estaciones meteorológicas de Copara y San Camilo alcanzaron acumulados históricos de 17.8 mm/día y 38.8 mm/día, valores extremadamente elevados para el mes de febrero en un clima árido.

11:12

Marañón en Cajamarca se ubica en umbral hidrológico rojo. Estación Cumba registró un caudal de 2342.04 m3/s (10:00 h)

10:40

Sigue estas recomendaciones del INDECI ante lluvias intensas.

09:59

Lima amanece con nubosidad, debido a la humedad proveniente de la sierra. Se espera cielo nublado parcial y brillo solar en gran parte de Lima en las próximas horas. Fuente: Senamhi

09:56

Localidades de Arequipa y Puno amanecieron con nieve conforme al aviso de precipitaciones en sierra.

09:55

 Para ello, existen cinco niveles establecidos por la ley del SINAGERD. Conoce cuáles son y la intervención de cada nivel de gobierno.

09:38

Apurímac | Municipio distrital realiza trabajos de limpieza y rehabilitación de vía afectada con apoyo de maquinaria pesada por las fuertes lluvias.

09:03

Información sobre el río La Leche, en Lambayeque

08:15

Persisten lluvias en el país: Senamhi advierte que sierra y selva seguirán afectadas 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta por la continuidad de lluvias de moderada a fuerte intensidad en diversas regiones del país. Según el pronóstico, las precipitaciones continuarán hasta hoy en la sierra y la selva, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h. ( MÁS INFORMACIÓN AQUÍ)

08:05

Asimismo, el río Marañón, ubicado en Amazonas, está en el umbral hidrológico rojo. La estación Corral Quemado registró - a las 6 am - un caudal de 2520.39 m3/s, informó el Senamhi 

08:01

El río Mala, en Lima, se ubica en el umbral hidrológico rojo. Estación La Capilla registró un caudal de 131.05 m3/s (6:00 h), informó el Senamhi.

23:33

Alerta por precipitaciones: Senamhi pronostica lluvias en la sierra y costa

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que entre el viernes 14 y el sábado 15 de febrero se registrarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra del país. Se prevé la caída de nieve, granizo, aguanieve y lluvias, además de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 35 km/h. ( MÁS INFORMACIÓN)

23:30

Senamhi informa: Río Rímac en Lima se ubica en umbral hidrológico rojo. Estación Chosica registró un caudal de 120.54 m3/s.

22:45

RÍO RIMAC EN UMBRAL ROJO

Así lo reportó el Senamhi en tiempo real hasta las 10 p.m. de este miércoles 12 de febrero. El caudal del río Chillón ya superó el umbral naranja, mientras que el del río Lurín no llega al amarillo. 

22:36

Recomendación del Senamhi ante incremento de caudal de ríos

El Senamhi recomendó a la ciudadanía alejarse de las riberas de los ríos y evitar cruzar a pie por corrientes de agua que superen las rodillas.

22:34

En su cuenta oficial de 'X', el Senamhi reportó en la noche del miércoles que el caudal del río Rímac se encuentra en umbral naranja. A las 8 p.m., las estaciones registraron caudales de 35.45 m3/s (San Mateo), y 113.15 m3/s (Rímac). 

22:30

De acuerdo con la información brindada por el Senamhi, la sierra centro y sur mantienen lluvias conforme al aviso de precipitaciones. En tanto, en la selva norte y centro se reportan lluvias.

22:30

En las últimas horas se han registrado precipitaciones dispersas provenientes de la sierra en la zona de la costa centro y sur del país. Regiones como Lima e Ica han sido las primeras en experimentas los efectos de estos fenómenos climatológicos, y en las últimas horas se registraron fuertes lluvias.

Contenido Sugerido

Contenido GEC