
Escucha la noticia


Revelan que Miraflores planea más obras en el 2026 en medio de críticas por las actuales
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
Desde el inicio de la actual gestión municipal, Miraflores ha sido escenario de múltiples obras que buscan modernizar el distrito. Aunque varias de ellas han generado incomodidad entre vecinos y transeúntes —por cierres de calles y demoras—, estas forman parte de un plan más amplio de intervención urbana.
El ingreso al parque Kennedy
Esta tensión entre el impulso por renovar y las preocupaciones ciudadanas se hace especialmente visible en el caso del Óvalo de Miraflores. Un grupo de vecinos se viene manifestando en contra de un proyecto que transformaría la imagen del tradicional óvalo, por el supuesto retiro de áreas verdes y cierre de calles por los trabajos. Tal como detalla un informe de El Comercio que dio cuenta de esta iniciativa a inicios de este mes, la finalidad es actualizar la infraestructura de la pileta, con equipos y sistemas tecnológicos vigentes “que se encuentren acorde con los tiempos actuales”.
Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada desglosa con rigor las noticias clave del día de lunes a viernes.

Cabe mencionar que el Óvalo de Miraflores se trata de uno de los sitios más emblemáticos del distrito, punto de referencia que conecta arterias importantes como las avenidas Pardo, Arequipa, Larco, Ricardo Palma y Benavides (ex Diagonal).
No obstante, no es el único proyecto que tiene en mente la Municipalidad de Miraflores. El Comercio conoció que existen algunos más que se podrían concretar o al menos conocer más detalles en el transcurso del 2026.
Entre los argumentos del municipio para la remodelación de la pileta del Óvalo de Miraflores, figuran su estado de inoperatividad y el hecho de que ya no cumple con las expectativas en cuanto a tecnología de vanguardia y fuentes ornamentales, lo que se traduce en una pérdida económica en materia de equipamiento urbano.
En tanto, detalló que se contempla la implementación de un elemento ornamental que escenifique juegos de agua y ofrezca vistas holográficas mediante tecnología cibernética, informática y digital. Además, se tiene pensado la colocación de luces y música.
“La pileta fue construida en la década de los 60 y por la obsolescencia y características técnicas que la conforman, ya no cumple con las expectativas. Se recuperará con tecnología nueva, equipamiento e infraestructura acorde a la actualidad. Se ofrecerán vistas holográficas en una pantalla de agua. Además, se escenificarán juegos de agua, con chorros de colores y distintas presiones”, sostuvo el municipio.

En tanto, la municipalidad precisó que como parte de esta obra se tiene pensado retirar las palmeras y setos de flores que por años han permanecido en el Óvalo de Miraflores, con el propósito de recuperar “la sobriedad que siempre tuvo” este sitio. En tanto, también señaló que las palmeras, astas de bandera y postes de alumbrado son “interferencias visuales” para los peatones y vehículos.
Al respecto, el urbanista Aldo Facho consideró que las palmeras y áreas verdes que se removerían son un componente importante del óvalo de Miraflores, pues enmarcan la entrada al parque Kennedy y a la zona central. Urbanísticamente hablando, explicó, las palmeras aportan escala a la intersección vial y no perjudican a los conductores, pues por su naturaleza son de tallo esbelto, sin follaje.
“Por lo contrario, se debería evaluar si una fuente de agua con “vistas holográficas en una pantalla de agua, con programación de figuras y temas durante espacios de tiempo semanales, y un escenario que escenifique juegos de agua, con chorros de colores” es pertinente para una intersección vial, dado que podría distraer a conductores, ciclistas y peatones, ocasionando accidentes“, opinó.
Avenida Santa Cruz: hacia el óvalo Gutiérrez y Surquillo
Otro de los proyectos que la Municipalidad de Miraflores tendría en evaluación es la ampliación de un carril en la avenida Santa Cruz, una de las principales vías del distrito. Esta arteria se extiende a lo largo de 16 cuadras, desde la avenida Arequipa hasta la plaza Centro América, donde confluyen las avenidas Pardo y Del Ejército. En su recorrido atraviesa, además, el emblemático Óvalo Gutiérrez.
La avenida Santa Cruz cuenta actualmente con tres carriles para vehículos: dos en sentido Óvalo Gutiérrez-avenida Arequipa y solo uno en el sentido contrario. Por ello, la intención sería aumentar un carril más y que sean en total cuatros los carriles para autos los disponibles en esta vía.

Este carril extra solo está pensado en el tramo que va del Óvalo Gutiérrez a la avenida Arequipa, ya que el resto de cuadras cuenta con dos carriles, uno en cada sentido.
Sin embargo, uno de los principales cuestionamientos a esta obra es la posible remoción de todos los árboles ubicados en el tramo a intervenir, los cuales se encuentran a lo largo de los márgenes de la vía. Se trata de ejemplares que llevan décadas en el lugar, muchos de gran tamaño, y que proporcionan sombra en épocas de calor.
Este proyecto conllevaría a nuevas restricciones vehiculares en Miraflores, ya que la avenida Santa Cruz es casi la única que conecta directamente al distrito con la avenida Aramburú (hacia Surquillo) y la Vía Expresa. Incluso, en horas punta, el flujo vehicular por esta vía se vuelve pesado.
Nuevo circuito de ciclovía
Otro proyecto que estaría pensado para Miraflores es la construcción de una nueva ciclovía a lo largo de las avenidas Villarán y Ricardo Palma, bajo un diseño similar al del paseo central realizado en la avenida Comandante Espinar.
Es decir, la ciclovía se proyecta en la berma central que divide ambas avenidas. Una de las dudas que genera el diseño es cómo se conectará el circuito al momento de pasar de una vía a otra. Además, su ejecución implicaría la eliminación de áreas verdes actualmente presentes en la zona.
Obras por finalizar
Por otro lado, hay un par de obras que aún no han sido concluidas y que llevan varios meses en ejecución. Una de ellas es la del Parque de la Juventud, ubicada en el acantilado a la altura del Parque del Libro, la cual debió ser entregada en la primera semana de enero. Sin embargo, hasta la fecha presenta un avance cercano al 60%, debido a presuntos problemas legales.
Otro proyecto es el esperado Corredor Turístico Miraflores-Barranco que viene causando un dolor de cabeza a los vecinos y quienes transitan por la zona debido a algunos cierres durante franjas horarias.