Últimas noticias

Sucesos

/ InvestigaciónExamen en profundidad de un hecho noticioso que requiere investigación y recursos extensivos.

Municipalidades de Lima y Callao no pagan Essalud y ONP: registran deuda por más de S/ 2 millones en Sunat

En 22 gestiones ediles se han generado acreencias desde 2023, sumando al historial que se arrastra desde 1990. En el histórico, se adeuda más de S/ 600 millones al erario nacional.
Unos 22 municipios de Lima y Callao acumulan deudas coactivas en Sunat que superan los S/ 2 millones./ Víctor Aguilar Rúa

Martin Hidalgo Bustamante

18/6/2025 11H0 - ACTUALIZADO A 18/6/2025 11H0

Cuando una persona natural o jurídica genera una deuda coactiva ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) se enfrenta a un escenario adverso que puede acabar con embargos. Diferente es la situación con las propias entidades del Estado, y un claro ejemplo son las municipalidades de Lima y Callao que, tan solo en la actual gestión desde 2023, acumulan más de S/ 2 millones de deudas coactivas.

A través de una revisión en el portal web de Sunat, este Diario detectó que 22 municipalidades de Lima y Callao han generado deudas coactivas por retenciones de impuestos o por no generar los aportes de Essalud y ONP de sus trabajadores. Estas nuevas acreencias se suman al acumulado histórico que se arrastra desde 1990, y en total la deuda supera los S/ 600 millones.

—Sin obligaciones—

A través de un cuestionario remitido por El Comercio, la Sunat explicó que no puede dictar medidas de embargos contra las municipalidades debido a que se tratan de entidades de Estado protegidas por una resolución del Tribunal Constitucional.

“El caso de las municipalidades distritales y gobiernos regionales se debe tener en cuenta lo señalado en la sentencia del Tribunal Constitucional respecto del principio de continuidad del servicio público”, apuntaron.

En resumen, lo que señala la jurisprudencia es que, al embargar las cuentas de una entidad local se podría afectar los pagos en los servicios que se brindan en su respectiva localidad.

Bajo esta situación, los alcaldes no sienten la obligación de pagar las acreencias, ya sea de su propia gestión o de las anteriores que se van acumulando y generando intereses. El 90% de las deudas corresponde a Essalud y ONP.

—Justificaciones—

Los alcaldes que accedieron a responder sobre sus deudas, atribuyeron la falta de pago a “errores” de sus funcionarios.

En Jesús María, funcionarios de la gestión del alcalde Jesús Gálvez indicaron que generaron un refinanciamiento, pero esto se perdió en 2023 cuando la deuda pasó a coactiva debido a que se dejó de pagar un mes durante “un cambio de administrador”. Tras ello, según mostraron documentos, generaron un compromiso de pago que vienen cumpliendo mensualmente con un pago por más de S/ 23 mil.

En Puente Piedra sucedió algo parecido, pero al ser consultado para este informe, el alcalde Rennan Espinoza realizó consultas con su equipo y dispuso inmediatamente el pago más de S/ 50.000 a Sunat. A través de Estos pagos, Espinoza canceló la totalidad de la deuda histórica que arrastraba la entidad desde el periodo 2016.

Los distritos que mayor deuda acumulan desde 2023 son Chaclacayo (S/ 847 mil), San Juan de Lurigancho (S/ 544 mil) y Chorrillos (S/ 429 mil). Al cierre de este informe, ninguna de estas entidades ediles respondieron a nuestras consultas.

En el histórico, las municipalidades de Lima y Callao arrastran más de S/ 600 millones en deudas coactivas en Sunat.

TE PUEDE INTERESAR

  • Gobierno promulga ley que regula el uso de celulares en colegios públicos y privados de Educación Básica
  • Las empresas detrás de las obras en Miraflores: recién creadas, endeudadas y con múltiples contratos
  • Municipios siguen multando y remolcando vehículos ‘mal estacionados’ pese a fallo del TC que lo prohíbe

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Sunat

|Lima

|Callao

|Jesús María

|Chorrillos

|Chaclacayo

|San Juan de Lurigancho

Contenido Sugerido

Contenido GEC

El final original de Gi-hun, el jugador 456, en “El juego del calamar”

El Comercio

Recibió cientos de paquetes de Amazon sin haberlos pedido: el insólito caso de una mujer en California

El Comercio

Mireddys González se muestra con Raphy Pina en medio del regreso de Daddy Yankee a la música

El Comercio

Es latina y trabaja en ICE deportando indocumentados en Texas: cuáles son sus funciones

El Comercio

Solo las personas con vista de halcón encuentran el número 3 en 6 segundos

El Comercio

Por qué David Corenswet fue elegido para reemplazar a Henry Cavill como Clark Kent en “Superman”

El Comercio

Te puede interesar:

Los mineros de Pataz que almacenan sus explosivos en polvorines de regiones que están a cientos de kilómetros de la provincia de La Libertad: ¿qué hay detrás?

Sunat fiscalizará pagos con Yape y Plin para detectar evasión en comercios

Credicorp: “La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Credicorp reclama a Sunat presunto cambio arbitrario en reglas de juego

Más en Sucesos

Mascotas serán incluidas en la Encuesta Nacional de Hogares: ¿Qué información busca reunir el INEI y por qué es clave saberlo?

Mineros informales: Arequipa bajo el riesgo de un desabastecimiento y productores con millonarias pérdidas

Agencia de viajes ofrecía tours pet friendly, cobró a clientes, pero terminó cancelando la excursión

Carreteras bloqueadas por mineros: pérdidas de S/ 280 mllns. al día en el sector transporte y una fila de 45 kms. de vehículos varados

La historia de los adolescentes italianos que llegaron de vacaciones a Perú para construir casas en zonas vulnerables de Lima y Cañete

MTC y LAP aún no acuerdan reabrir antiguo aeropuerto Jorge Chávez: detalles de la reunión clave y de qué depende

Ver más de Sucesos
Do Not Sell My Info
Privacy Settings
Suscríbete para tener acceso a este contenido.
Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
Suscríbete
¿Ya estás suscrito?
Inicia sesión aquí.
Por favor, regístrate para ver este contenido.
Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
Crear cuenta o inicia sesión aquí.
Has superado el límite de páginas vistas.
Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
Suscríbete
¿Ya estás suscrito?
Inicia sesión aquí.