
Paro Nacional del miércoles 14 de mayo - Últimas noticias EN VIVO
Puno: Paro contundente con bloqueos reúne a aymaras, docentes y transportistas
En Puno, el paro convocado por organizaciones sociales tuvo un fuerte impacto: el transporte urbano se paralizó por completo y los mercados principales cerraron sus puertas. Las salidas norte y sur de la ciudad fueron bloqueadas con quema de llantas, mientras la humareda se hacía visible en distintas calles. Aymaras, docentes y transportistas lideraron la protesta en rechazo al gobierno y al Congreso.
Usuarios de X (antes Twitter) reportan enfrentamientos entre manifestantes y la policía nacional.
Así reprimen el paro en Lima la policía de Boluarte. Una marcha que era absolutamente pacífica la llenan de gas y de palos. pic.twitter.com/IQDRs6bAvD
— Lucia Alvites (@LuciaAlvites) May 14, 2025
Representantes del gremio de transportistas criticaron duramente al Congreso, al que acusaron de "haber secuestrado la democracia" y de seguir protegiendo a un gobierno que, según señalaron, carece de respaldo popular.
Los transportistas señalaron que el Congreso ha secuestrado la democracia y sigue blindando a un gobierno que tiene cero respaldo popularhttps://t.co/BAnwW9NpWx
— Canal N (@canalN_) May 14, 2025
Representante de transportistas exige vacancia de Dina Boluarte ante creciente ola delictiva..
#EnVivo
— Canal N (@canalN_) May 14, 2025
Transportistas exigen vacancia de Dina Boluarte ante creciente inseguridad
Mantente informado en la WEB ? https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/GHjNPF7BhD
La Defensoría del Pueblo está monitoreando el desarrollo de paro nacional que se realiza mediante bloqueos en puente Ilave, vías Juliaca - Cusco, Puno - Juliaca y Juliaca - Huancané, entre otros puntos
????Invocamos a los manifestantes a respetar el derecho al libre tránsito, por ello, pedimos que las vías sean desbloqueadas. Asimismo, exhortamos a @PoliciaPeru a que cualquier medida que se adopte sea respetando el uso racional y debido de la fuerza pública. (3/3)
— Defensoría del Pueblo (@Defensoria_Peru) May 14, 2025
Manifestantes contra el gobierno de Dina Boluarte en enfrentamientos contra la policía en la Av. Abancay.
Fotos: Joel Alonzo

Manifestantes contra el gobierno de Dina Boluarte llegan a la Plaza San Martin. Fotos: Joel Alonzo

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, quien representa principalmente a mototaxistas, colectiveros y otros conductores informales, no descartó que la protesta se prolongue hasta el jueves 15 de mayo, señaló en ATV.
Carlos Neuhaus Tudela, presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), declaró a El Comercio que la decisión de operar o no dependerá de cada centro comercial y su respectiva gerencia. “Cada uno evaluará si es seguro abrir o no, considerando que brindamos un servicio importante a la población, especialmente en supermercados”, afirmó. Hasta el momento, ningún centro comercial ha anunciado un cierre definitivo para mañana.
Los comerciantes de Gamarra oficializaron su decisión de participar en la marcha del 14 de mayo, argumentando que también sufren casos de extorsión que afectan la zona desde hace tiempo atrás.
Un grupo de manifestantes vienen marchando por toda la panamericana norte, hacia el congreso para sumarse al paro nacional contra las extorsiones. Fotos: Joel Alonzo

Sutrán: ¿Dónde consultar esta información en tiempo real?
La Sutrán ha puesto a disposición del público el mapa de alertas en su sitio web y a través del aplicativo Viaje Seguro. Cualquier persona puede acceder para consultar el estado de las vías.
En conclusión, la Sutrán confirmó seis bloqueos activos en la red vial nacional por el paro de transportistas del 14 de mayo, principalmente en Arequipa y Puno. La información se actualiza constantemente para ayudar a los conductores a planificar sus rutas.
De acuerdo con Sutrán, los seis puntos bloqueados se localizan en el sur del país:
- En Arequipa: km 327 de la carretera Camaná–Mollendo–Punta Bombón–Tacna.
- En Puno: cinco bloqueos en diferentes tramos de la red longitudinal de la sierra sur, como en el km 130
Dirigente del emporio comercial de Gamarra se pronuncia en el marco del paro | Video: Abby Ardiles / El Comercio
El dirigente de Gamarra Arturo Zavala expresa su molestia. @Lima_ECpe @elcomercio_peru #ParoNacional pic.twitter.com/R4PAIeXrKW
— Abby A. (@Abby_ArdilesP) May 14, 2025
Asimismo, indicaron que los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios, el Metro de Lima y Callao operan con normalidad. Asimismo, detallaron que coordinan con la Policía Nacional a fin de asegurar la seguridad en las estaciones y terminales.
ATU confirma que el 90% de buses transita con normalidad en Lima
La Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) confirmó que la oferta de transporte fluctúa entre el 87% y 90% en las zonas norte, centro, sur, este y oeste de la capital, pese al paro nacional convocado para este 14 de mayo por diversos gremios.
En El Agustino, reporta Canal N, todo está normal. Buses de al menos 20 empresas salieron a trabajar con normalidad
En el conocido puente Primavera, ubicado en el distrito de San Borja, la circulación de unidades de transporte público es normal, como en un día cualquiera.
En el paradero de Acho, en el límite del Cercado y el Rímac, las unidades de transporte público circulan con normalidad, según dio a conocer RPP Noticias. No se aprecia aglomeración de pasajeros en los paraderos del sector.
En Puno, grupos de manifestantes acatan el paro nacional de hoy, miércoles 14 de mayo, y bloquean acceso al puente Ilave | Video: Canal N
#EnVivo
— Canal N (@canalN_) May 14, 2025
Manifestantes acatan paro y bloquean el puente Ilave en Puno
Encuentra más información en la WEB ? https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/CaWcA472QP
El paro se siente en la región Puno en los rubros de transporte, comercio y transporte de mercancías, según un reporte de Canal N.
El paro se siente en Puno
En la región de Puno se han registrado bloqueos en diferentes provincias, especialmente las ubicadas en la zona sur, cerca de la frontera con Bolivia.
El general PNP Felipe Monroy, titular de la Región Policial Lima, informó que hasta el momento no se han registrado incidentes en las zonas norte, sur y este de la ciudad capital, con motivo del paro nacional convocado para hoy, miércoles 14 de mayo.
En Puente Nuevo, todo transcurre con total normalidad. | Video Canal N
#EnVivo
— Canal N (@canalN_) May 14, 2025
Situación transcurre con normalidad en Puente Nuevo ante el anunciado paro de transportistas
Encuentra más información en la WEB ? https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/h9s9GyeTMo
Mientras que en San Juan de Miraflores, según se informó en Canal N, la situación se presenta con normalidad.
En el Callao, según reporta Canal N, no se presentan mayores inconvenientes para que los ciudadanos consigan buses para trasladarse hacia sus centros de trabajo.
De acuerdo a un reporte EN VIVO de América Noticias, en estos momentos el flujo de transporte público en los principales paraderos de los distritos del cono norte de la capital es normal.
En la avenida Brasil, distrito de Jesús María, los usuarios sí están encontrando unidades de empresas de transporte formales para movilizarse hacia sus trabajos.
Reporte de Canal N en las avenidas cercanas a la estación Bayóvar del Metro de Lima, en San Juan de Lurigancho
#EnVivo
— Canal N (@canalN_) May 14, 2025
Se registra la presencia de transporte público en las avenidas cercanas a la Estación Bayovar del Metro de Lima en San Juan de Lurigancho
Encuentra más información en la WEB ? https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/gaCp3ur8HE
En paraderos de distritos como Ate, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra y El Agustino, por ejemplo, los ciudadanos sí están encontrando unidades de transporte público de empresas formales para movilizarse hacia sus centros de trabajo.
En estas primeras horas del paro nacional, convocado para hoy, 14 de mayo, todavía este no se siente con fuerza.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, emitió un comunicado señalando que los servicios del Metropolitano, Corredores complementarios y el Metro de Lima funcionará en sus horarios habituales y al 100% de su capacidad.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo emitió un comunicado donde señala 5 medidas que los empleadores deberán tener en consideración en relación a sus trabajadores, ante el paro nacional anunciado para el miércoles 14 de mayo.

Hasta 4 horas de tolerancia deberán tener los trabajadores para asistir a su centro de labores.

Paro nacional para el 14 de mayo: ¿Qué gremios paralizarán y que servicios no estarán disponibles?
Tras la masacre de 13 mineros en Pataz, gremios de transportistas, comerciantes y trabajadores convocaron una movilización nacional en rechazo a la violencia, la corrupción y el desgobierno. Exigen la renuncia de Dina Boluarte, el respeto al referéndum de 2018 y una estrategia real contra la criminalidad. La CGTP se suma; otros gremios se desmarcan.

Tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, d iversas organizaciones ciudadanas han anunciado la realización de un Paro Cívico Nacional para el miércoles 14 de mayo. El pronunciamiento fue firmado por el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida, así como por representantes de comerciantes, mototaxistas y empresarios de Gamarra. Todos ellos denunciaron la inacción del Estado frente al avance del crimen organizado.
Estas organizaciones expresaron su solidaridad con las familias de los mineros asesinados en La Libertad y señalaron que este crimen pone nuevamente en evidencia “la complicidad de una coalición criminal enquistada en el poder”. Asimismo, demandaron la derogación de leyes que, según afirman, obstaculizan la lucha efectiva contra el sicariato y las economías ilegales. Advirtieron que, de no actuar el Congreso, impulsarán una iniciativa legislativa ciudadana.
En un comunicado conjunto, estos tres gremios rechazaron cualquier intento de minimizar la masacre en Pataz. Entre las principales demandas del paro del 14 de mayo está el respeto al referéndum de 2018, que prohíbe la reelección de congresistas, así como el rechazo a cualquier intento de los actuales parlamentarios por perpetuarse en el cargo. También se reclama una lucha real contra las mafias que operan en distintas regiones del país.

El punto de concentración en Lima será la Plaza Dos de Mayo, a las 4 p.m.
Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), confirmó que su organización se sumará a las movilizaciones del miércoles 14. Según explicó, saldrán a las calles para defender el derecho al trabajo y a la libertad sindical.
“Existe una clara contradicción entre las declaraciones de la señora Dina Boluarte y la realidad que enfrentamos los trabajadores. Hay despidos constantes, tanto individuales como colectivos, y se está utilizando de forma fraudulenta la ley para cesar a trabajadores sindicalizados y debilitar nuestras organizaciones dentro de las empresas”, denunció el dirigente.
Minaya agregó que el gobierno actual no está garantizando el derecho al trabajo. “Rechazamos los discursos de la presidenta porque no reflejan la realidad del país. El 14 de mayo volveremos a salir a las calles para exigir al Gobierno y al Congreso el respeto de los derechos fundamentales de quienes generamos riqueza en este país”, declaró.
https://elcomercio.pe/resizer/v2/J4556666U5DRXOVF7E2J5NYXII.jfif?auth=5c56109140ee5ab5537dbb440f39642cb33a63282007ce972accac95ed452b8a&width=1200&quality=75&smart=true
Sostuvo que el Ejecutivo ha fracasado en su lucha contra la inseguridad, especialmente en el sector construcción, donde las extorsiones y cobros de cupos siguen siendo frecuentes. Reiteró que la CGTP mantiene su postura de que Dina Boluarte debe dar un paso al costado.
Más motivos y qué sectores participarán
En entrevista con El Comercio, Manuel Coronado, secretario nacional de Organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), compartió su opinión sobre la tragedia en Pataz, las expectativas del paro nacional y el nivel de diálogo con el Ejecutivo. “Es lamentable lo ocurrido con los trabajadores mineros en Pataz, así como la respuesta del Gobierno ante este crimen. Nuestra confederación está llamando a la unidad, no solo de los movimientos sindicales, sino de todo el país, para erradicar juntos la ola de criminalidad que estamos viviendo”, expresó.
“Marcharemos este 14 de mayo no solo por la precariedad laboral, sino también porque este Gobierno no muestra interés real en erradicar la criminalidad, que ahora incluso está dejando muertos. Nos solidarizamos con las familias afectadas por lo ocurrido en Pataz. Este Gobierno se limita a ofrecer conferencias de prensa, pero en la práctica, la violencia sigue cobrándose vidas en las calles. Tenemos que defender la vida de los ciudadanos”, añadió.
Señaló que uno de los objetivos principales del paro nacional es que la ciudadanía tome conciencia y se sume a esta lucha. “Tenemos que unir esfuerzos. Vamos a expresar nuestra solidaridad de manera activa en las calles. Lamentablemente, algunos sectores criminalizan las protestas. Ojalá podamos superar ese prejuicio”, sostuvo.

El anuncio del paro ocurre un día después de que el gobierno de Dina Boluarte decretara el toque de queda en la provincia de Pataz, tras el hallazgo de los cuerpos de los mineros.
Sobre los sectores y servicios que acatarán la paralización a nivel nacional, Coronado mencionó a los comerciantes, transportistas, personal administrativo en educación, el magisterio nacional, trabajadores del sector salud y del sector construcción civil. Indicó que el punto de concentración en Lima será la Plaza Dos de Mayo, a las 4:00 p.m.
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) informó que desarrollará clases virtuales este miércoles 14 de mayo debido al anunciado paro nacional de transportistas. La medida se adoptó para garantizar la integridad física de los alumnos, la plana docente y el personal administrativo.
Considera que el paro puede tener un impacto en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, siempre y cuando exista unidad entre todos los sectores involucrados. “Ojalá todos se sumen, esto es por el bien del país. El Gobierno criminaliza las protestas, pero es el propio Gobierno el que nos empuja a las calles”, señaló.
Debido al paro nacional, la Universidad de San Martín de Porres anuncia clases virtuales este miércoles 14 de mayo
El comunicado de la DRELM
Colegios públicos de Lima Metropolitana tendrán clases virtuales este miércoles
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que este miércoles 14 de mayo las clases en las instituciones educativas públicas de su jurisdicción se desarrollarán en la modalidad virtual, en respuesta a la convocatoria de un paro nacional anunciado para esa fecha.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos dispuso la realización de clases virtuales los días 13 y 14 de mayo debido al paro nacional convocado para este miércoles
" Ninguno de los nueve gremios que estuvieron reunidos con el ministro del Interior y que fueron representados y partícipes en el Congreso, ninguno va a participar (en el paro del 14 de mayo). Aquella empresa que por un tema de temor no quiera trabajar mañana, está en su derecho", añadió.
" El gremio de transporte formal que estuvo vinculado directamente a esa paralización del 10 de abril, no va a participar, y por motivos políticos porque esto se está politizando", dijo Ojeda a Canal N.
Gremios de transporte formal no participarán en el paro
El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda, informó que el gremio de transportistas formales no acatará el paro nacional convocado para este miércoles 14 de mayo.
" Lo otro es la precariedad laboral. Hay despidos en el sector privado por doquier, ceses colectivos, no hay respeto hacia la clase trabajadora y es por eso que este Gobierno nos obliga a estar en las calles permanentemente para poder ser escuchados", añadió Coronado.
" Cuando hablamos de inseguridad ciudadana es una responsabilidad del Gobierno nacional, que por más reuniones y conferencias que da, en la práctica eso no se ve. Queremos solucionar el problema de la inseguridad ciudadana y que no haya más muertos, no solamente en Pataz sino a diario en las diferentes regiones del paísdijo el dirigente sindical.
CGTP se suma al paro nacional del miércoles 14 de mayo
El secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Manuel Coronado, confirmó que ese gremio se sumará al paro nacional convocado para el miércoles 14 de mayo. En comunicación con Buenos Días Perú, explicó los motivos de esta decisión.
“ Efectivamente, estamos abordados por la delincuencia, no solo en Gamarra, sino en todo el país. Nosotros, como empresarios, también tenemos responsabilidad social de velar por todo el país. Los últimos acontecimientos sucedidos en Pataz demuestra un abandono total. Por eso el 14 de mayo vamos a hacer un paro a nivel nacional y se está coordinando con todas las instituciones y ese día va ser el día de la indignación nacional”, indicó a radio Exitosa.
Comerciantes de Gamarra participarán en el paro
Los comerciantes de Gamarra oficializaron su decisión de participar en la marcha del 14 de mayo, argumentando que también sufren casos de extorsión que afectan la zona desde hace tiempo atrás. Carlos Choque, integrante del Comité contra la Extorsión y Sicariato del emporio, explicó que, tras una conversación con los principales dirigentes del sector, dieron su palabra de participar de la paralización.
" Nosotros necesitamos tranquilidad y paz, qué desea la población, la renuncia de la señora Dina Boluarte, y si no quiere hacerlo tiene el Legislativo para vacarla, porque esa es la única forma de buscar un gobierno de transición", indicó Julio Campos a América Noticias.
Julio Campos, dirigente del gremio de transportistas, brindó detalles del paro nacional que se acatará este miércoles 14 de mayo | Video: América Noticias
Asimismo, y según informa El Comercio, también demandaron la derogación de leyes que, según afirman, obstaculizan la lucha efectiva contra el sicariato y las economías ilegales. Advirtieron que, de no actuar el Congreso, impulsarán una iniciativa legislativa ciudadana.
Las organizaciones que convocaron al paro nacional expresaron su pesar y solidaridad con los deudos de las víctimas de la matanza de Pataz, en la región La Libertad. Como se recuerda, 13 trabajadores fueron asesinados cruelmente por elementos de organizaciones crimínales.
La medida de fuerza será acatada por gremios de transportistas, comerciantes, mototaxistas y empresarios de emporios comerciales, como es el caso de Gamarra. Se espera que también se sumen al paro diferentes sindicatos, organizaciones sociales, estudiantes y ciudadanos.
Diferentes gremios de trabajadores acatarán este miércoles 14 de mayo un paro de actividades a nivel nacional, el cual, como ya lo venían anunciando sus principales voceros, tiene por objetivo alzar su voz de protesta ante el Gobierno por el avance de la criminalidad y la violencia en el Perú.
Tacna no acató el paro nacional, pero Fenatep realizó plantón en la Plaza de Armas
A diferencia de otras regiones, Tacna no se sumó al paro nacional convocado por diversos gremios. Sin embargo, un grupo de docentes del Frente Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenatep) protagonizó una marcha y un plantón en el Arco de la Plaza de Armas. Mery Coila Ramírez, secretaria regional, indicó que su protesta incluyó demandas por mayor seguridad y la liberación del expresidente Pedro Castillo.