

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de umbral rojo debido al aumento del caudal del río Rímac, lo que podría provocar su desborde en sectores de Chosica y Chaclacayo. La entidad advirtió que la situación representa un alto riesgo para las poblaciones cercanas.
Según el último reporte, a las 20:00 horas del miércoles 5 de marzo, el caudal del río alcanzó los 123.23 metros cúbicos por segundo en la estación Chosica, superando los niveles de seguridad establecidos. Ante este escenario, el Senamhi recomendó a la ciudadanía alejarse de la ribera y evitar cruzar zonas inundadas, especialmente si el agua supera la altura de las rodillas.
MIRA: Anticiclón del Pacífico Sur se aproxima al continente: este es el pronóstico del clima, según Senamhi

La alerta se mantendrá activa al menos hasta las 02:00 horas del jueves 6 de marzo, mientras especialistas monitorean la evolución del caudal. Según el Senamhi, el umbral rojo implica un alto riesgo de desbordes, erosión de márgenes y daños en infraestructura urbana y agrícola cercana al río.
Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones y seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales del Senamhi.
MIRA: Tumbes: Hospital Regional queda completamente inundado por fuertes lluvias
¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?
Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.
Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.

MIRA: Lluvias de extrema intensidad en la selva y precipitaciones fuertes en costa y sierra hasta el sábado 8
Lluvias en Lima y otras regiones del Perú
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.
Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).
TE PUEDE INTERESAR
- Camioneta se despista y cae a abismo de 150 metros: tres profesionales de la salud murieron
- Incendio en almacén clandestino: MML señala que el fuego se extinguiría el jueves
- Instalan albergue en Plaza Italia para damnificados del incendio en Cercado de Lima
- Crimen en Carabayllo: asesinan a esposa e hija menor de colectivero dentro de su casa
- Estructura de edificio colapsa tras 24 horas de incendio y reaviva las llamas en el Cercado de Lima
Contenido sugerido
Contenido GEC


Casas, autos y un lujoso regalo a sus padres: las compras más caras de Edwin Castro con su premio de Powerball
MAG.
Ganó $1 millón en Mega Millions y aún no lo sabe: buscan al comprador de boleto vendido en gasolinera de Missouri
MAG.
Lista de actores y personajes de “Yo no soy Mendoza”: quién es quién en la nueva serie de Netflix
MAG.
“Beben demasiado y no se quieren ir”: Revelan la llamada al 911 en el arresto de William Levy
MAG.