

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido dos avisos meteorológicos ante la presencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en diversas regiones del país. Hasta el jueves 13 de febrero, se prevé la ocurrencia de lluvias, nieve, granizo y aguanieve en la sierra, así como lluvias intensas en la selva, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Precipitaciones en la sierra
Las precipitaciones en la sierra, según el aviso meteorológico, incluirán nieve en localidades situadas por encima de los 4000 m s. n. m. y granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. Se espera la presencia de ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h y la posibilidad de lluvias ligeras en la costa centro y sur.
MIRA AQUÍ | ¿Hasta cuándo se registrarán lluvias en Lima y otras regiones del Perú? Este es el pronóstico de Senamhi para la segunda semana de febrero
Las regiones afectadas por este evento son Amazonas (Chachapoyas), Áncash (Huaraz, Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay), Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau), Arequipa (Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Unión). En tanto, Ayacucho (Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcas Huamán).
Cajamarca (Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz), Cusco (Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro), Huancavelica (Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará, Tayacaja), Huánuco (Huánuco, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Marañón, Pachitea, Lauricocha, Yarowilca). Ica (Ica, Chincha, Nasca, Palpa, Pisco), Junín (Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli, Chupaca), La Libertad (Trujillo, Ascope, Bolívar, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú, Virú), Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque).
Mientras que en la capital Lima (Lima, Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos), Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro), Pasco (Pasco, Daniel Alcides Carrión), Piura (Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón), Puno (Lampa, Melgar, San Román) y Tacna (Tacna, Candarave, Jorge Basadre, Tarata).


En la sierra norte, se esperan acumulados cercanos a los 22 mm/día, mientras que en la sierra centro los valores alcanzarían los 18 mm/día. En la sierra sur, los acumulados llegarían a 23 mm/día.
Lluvias intensas en la selva
El Senamhi también advirtió sobre precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la selva, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades de hasta 40 km/h.
Las regiones afectadas incluyen Amazonas (Bagua, Bongará, Condorcanqui, Utcubamba), Cajamarca (Jaén, San Ignacio), Cusco (La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Huánuco (Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Satipo), Loreto (Alto Amazonas, Loreto, Requena, Ucayali, Datem del Marañón). En Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), San Martín (Moyobamba, Bellavista, Lamas, Picota, Rioja, San Martín, Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús).

El miércoles 12 de febrero, se prevén acumulados de lluvia próximos a los 50 mm/día en la selva norte, alrededor de 40 mm/día en la selva sur y hasta 55 mm/día en la selva central.
¿Qué hacer durante las precipitaciones?
Ante estos eventos meteorológicos, se recomienda a la población tomar precauciones para evitar afectaciones por crecidas de ríos, deslizamientos y posibles interrupciones en las vías de comunicación. En ese sentido, se exhorta a las autoridades locales y regionales a mantenerse en alerta y adoptar las medidas preventivas necesarias para reducir riesgos.
Indeci aconseja en caso de precipitaciones:
- Despejar las azoteas
- Desconectar los artefactos eléctricos y alejarse de ellos.
- En ese sentido, si existe el riesgo de que el agua ingrese al hogar, debe cortarse el suministro de electricidad.
- Instalar una canaleta pluvial hacia un ducto de drenaje de agua
MIRA AQUÍ | Mal clima en Arequipa: esto pronostica Senamhi sobre lluvias y cielos nublados para hoy
El Senamhi continuará monitoreando la evolución de las condiciones climáticas y brindará actualizaciones conforme se desarrollen los eventos meteorológicos en el país.
TE PUEDE INTERESAR
- Cañete: Capturan a sujeto acusado de asesinar a una niña de nueve años
- Accidente en Costa Verde genera gran tráfico vehicular
- Villa María del Triunfo: Incendio consume 14 puestos en mercado Nueva Esperanza | FOTOS
- Comas: sujetos detonan explosivo en fachada de pollería | FOTOS
- PNP reporta 647 rescates a bañistas en playas de Lima hasta lo que va del 2025 y el trágico hallazgo del cuerpo de un menor ahogado
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.