Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Sucesos
Sucesos

‘Call centers’: Sunafil advierte cómo afectan los derechos laborales de sus trabajadores

Dos de las empresas intervenidas en el centro de Lima mantenían al 80% de su personal fuera de la planilla

  • La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral detectó alto grado de informalidad en call centers (Foto: Sunafil).
    1/3

    La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral detectó alto grado de informalidad en call centers (Foto: Sunafil).

  • La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral detectó alto grado de informalidad en call centers (Foto: Sunafil).
    2/3

    La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral detectó alto grado de informalidad en call centers (Foto: Sunafil).

  • La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral detectó alto grado de informalidad en call centers (Foto: Sunafil).
    3/3

    La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral detectó alto grado de informalidad en call centers (Foto: Sunafil).

Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 04/08/2018 a las 12:22

Ayer, un grupo de inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) intervino ocho ‘call centers’ del Centro de Lima, donde la mayoría de trabajadores no gozaban de derechos laborales. En dos de las empresas fiscalizadas, cerca del 80% del personal laboraba de manera informal.

En algunos de los ‘call centers’ fiscalizados, los trabajadores debían realizar capacitaciones por 7 días, sin que estas fueran reconocidas como jornadas laboradas a menos que el individuo continuara trabajando los siguientes 30 días. "En ese caso solo se les reconocía los días prestados a razón de S/.10 soles por día", informó Sunafil.

La entidad aseguró que abrirá investigación a estas empresas. "De acuerdo a ley, la capacitación debe darse durante la jornada laboral y por lo tanto, esos días deben ser remunerados", insistió.

Además, la mayoría de los empleados se encontraban laborando en calidad de locadores. Es decir, que se encontraban fuera de la planilla. Por lo cual no contaban con un seguro social, no recibían CTS, ni tenían derecho a vacaciones, gratificaciones u otros beneficios.

Más datos
-Los call centers de Lima Metropolitana tienen registrados en planilla únicamente a 14 mil 385 trabajadores.
-La mayor cantidad de empresas dedicadas a este rubro se concentran en el centro de Lima, Jesús María, Miraflores y Surquillo.

Lea también...

Aseguran gasolina para bomberos por tres meses https://t.co/1W0vKeKOns pic.twitter.com/qzDxB9haDl

— Lima_El Comercio (@Lima_ECpe) 4 de agosto de 2018

Tags Relacionados:

Informalidad laboral

Sunafil

call centers

VEA TAMBIÉN

Ladrones roban el dinero que anciano cobró del Fonavi después de años de espera

Ladrones roban el dinero que anciano cobró del Fonavi después de años de espera

Plaza Norte: impresionante captura de hampones en patio de comidas | VIDEO

Plaza Norte: impresionante captura de hampones en patio de comidas | VIDEO

Pánico en Plaza Norte: así fue la captura de cinco presuntos asaltantes

Pánico en Plaza Norte: así fue la captura de cinco presuntos asaltantes

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Por qué el tiroteo en base militar de Pensacola hizo recordar los ataques del 11 de setiembre?

¿Por qué el tiroteo en base militar de Pensacola hizo recordar los ataques del 11 de setiembre?

SALUD | Los más chicos pasan mucho tiempo frente a las pantallas [ESPECIAL]

SALUD | Los más chicos pasan mucho tiempo frente a las pantallas [ESPECIAL]

Zoológico de Ucrania dará a Sudáfrica cinco leones para aumentar población

Zoológico de Ucrania dará a Sudáfrica cinco leones para aumentar población

Aún se puede comprar el uniforme de la policía sin ser un agente | #EstoyAlerta

Aún se puede comprar el uniforme de la policía sin ser un agente | #EstoyAlerta

“¿Campaña electoral?, ¿cuál campaña?”, por Pedro Ortiz Bisso

“¿Campaña electoral?, ¿cuál campaña?”, por Pedro Ortiz Bisso

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Plaza Norte dice que colabora con la Policía sobre denuncia de presunta violación en centro comercial