

En el Perú, hay nombres que suenan con la fuerza de su impacto, pero que a veces no están en la boca del gran público. Élida Román es uno de ellos. Curadora, crítica, promotora del arte cuando esa palabra aún no tenía peso local. Ahora, la comunidad artística que ella ayudó a construir se moviliza para ayudarla en su momento más difícil.
Desde el 24 de febrero, Román está internada debido a complicaciones de salud. A sus 85 años, no tiene familiares directos que puedan encargarse de su cuidado, pero sí amigos y colegas que no han dudado en actuar. José Carlos Revoredo y Hernán Pazos, desde la galería La Rama Dorada, organizaron en tiempo récord una exposición benéfica cuya recaudación será destinada a cubrir los gastos médicos de la curadora.
Desde el 4 de marzo se inauguró la muestra, que reúne más de 20 piezas entre pinturas, esculturas, grabados y fotografías de 12 artistas. A diferencia de otras exposiciones solidarias, los artistas conservarán su porcentaje de venta, y será la galería la que ceda su comisión en favor de Román. Un gesto que habla del respeto que le tienen.

Élida Román ha sido la voz crítica y el ojo agudo detrás de innumerables exposiciones. Trabajó con figuras como Fernando de Szyszlo y Jorge Eduardo Eielson, dirigió espacios clave como el Museo de Arte Italiano y el Instituto de Arte Contemporáneo, y fue jurado en bienales de todo el continente. “Soy curadora desde antes de que en el Perú existiera esa palabra”, dijo en una entrevista.
Revoredo, quien la conoce desde hace más de cuarenta años, resalta su rigurosidad y entrega al arte peruano. Pazos, por su parte, recuerda cómo Román fue la primera en darle una oportunidad cuando regresó al país tras estudiar en París. “Si alguien me considera un artista importante, es gracias a ella”, afirma.

Más que una recaudación, esta exposición es un recordatorio: Élida no está sola. La comunidad artística que ayudó a formar ha respondido a su llamado. Su legado sigue vivo en cada curaduría, en cada texto crítico, en cada exposición donde su huella está presente. Ahora, es el arte el que retribuye lo que ella sembró.
TE PUEDE INTERESAR
- “Tecnología Ancestral”: La exposición que recuperar el pasado para imaginar el futuro
- “Puntos de Fuga”: La puesta en escena que muestra el juego del baile, la música y la improvisación
- Ballet San Marcos lanza programa para formar nuevos coreógrafos en Perú
- “Las Ñustas”, documental fotográfico sobre las mujeres peruanas migrantes en España, se expondrá en el Museo de Sitio Pucllana
- De los memes al lienzo: quién es Ness is Sans Confirmed y por qué su arte es viral
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.