
Mientras “Emilia Pérez” y Karla Sofía Gascón sigue enfrentando múltiples críticas y polémicas, y “El brutalista” debe responder a cuestionamientos por su uso de la inteligencia artificial, la cinta “Anora” de Sean Baker ha vivido un fin de semana de ensueño con varios premios que la colocan como la nueva favorita de cara a los Óscar del 2 de marzo.
La cinta protagonizada por Mikey Madison –una comedia dramática sobre una bailarina que se casa con un joven millonario ruso y ve su vida sumida en un complejo enredo– se impuso en tres de las galas más importantes de la temporada de premios, que sirven como el mejor termómetro para la carrera por la estatuilla dorada.
El primer trofeo que consiguió fue el de Mejor Película en los Critics Choice Awards, trofeo que entrega la asociación de críticos estadounidenses. Un emocionado Sean Baker recibió el galardón el último viernes, y agradeció a los miembros de la prensa que valoraron su cinta, destacando su procedencia de la escena independiente de su país.
Apenas al día siguiente, Baker se adjudicó también el premio mayor del DGA (sindicato de directores), uno de los más codiciados de la temporada por provenir, justamente, de los propios cineastas.
Por último, “Anora” también fue elegida como Mejor Película es los PGA Awards, condecoración del sindicato de productores de Hollywood. Este probablemente sea el mejor augurio para la película de Baker, teniendo en cuenta que en 7 de los 10 últimos años, la cinta ganadora de este premio también ha triunfado en los Óscar.

“Anora” es una intensa, divertida y estilizada cinta que costó apenas 6 millones de dólares –cifra mucho menor a la de otras producciones de la temporada–, y ganó en mayo pasado la prestigiosa Palma de Oro del Festival de Cannes. Baker, de 53 años, cuenta ya con una importante filmografía que incluye títulos como “Tangerine”, “El proyecto Florida”, “Red Rocket”, entre otras.
Con los triunfos ya mencionados, “Anora” saca ventaja a las otras nueve películas que van por el premio a Mejor Película en los Óscar: “Cónclave”, “El brutalista”, “Emilia Pérez”, “Completo desconocido”, “Duna: Parte 2”, “La sustancia”, “Aún estoy aquí”, “Wicked” y “Nickel Boys”.
