Últimas noticias

Libros

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Falleció Guillermo Dañino, uno de los grandes difusores de la cultura y la poesía china

  • Artes Visuales 2022: “Sin vacuna para la pandemia política”, creadores y críticos dan cuenta de un año difícil
  • Teatro peruano en 2022: las consecuencias de la pandemia, los mejores montajes y más
Traductor, crítico literario, actor, hombre de fe. El religioso peruano, uno de los más notables divulgadores de la cultura China en Occidente falleció el lunes 2 de enero a los 93 años.
Dañino ejerció en China la enseñanza de español por décadas. El hermano de La Salle afirmaba: "Como yo tengo fe, creo que Dios soñó para mí algo que ni se me hubiera imaginado pensar: China".

Enrique Planas

4/1/2023 07H33 - ACTUALIZADO A 4/1/2023 07H33

Una poética que destaca la contemplación silenciosa de la naturaleza como fuente de conocimiento; sentimientos profundos expresados de forma lacónica; sugestiones que aluden a la totalidad que rodea al individuo. Muchas de las definiciones referidas a los poetas de la dinastía Tang (618-907 d.C.), protagonistas la Edad de Oro de la cultura china, también podrían aplicarse a Guillermo Dañino, sacerdote e intelectual peruano que en las últimas décadas de su vida tradujo todo este legado como parte de un silencioso y dedicado proyecto personal.

Nacido en Trujillo en 1929, hermano de la congregación de los hermanos de la Salle donde se novició en 1947, la historia de este filósofo y teólogo es fascinante y casi exagerada. Como nos recuerda Mariano Castro, exviceministro de Ambiente y cercano a la congregación lasallista, Dañino decidió ir a China a poco de cumplir 50 años, tras recibir una invitación del gobierno de ese país que lo terminaría distrayendo de sus clases universitarias. “No sabía ni un ideograma chino y se propuso aprender no menos de uno cada día. Transcurridas más de tres décadas, ya se había convertido en uno de los más importantes conocedores de la cultura de este país, traductor de poesía y autor de la Enciclopedia de la cultura China, su última obra”, señala.

Entre la prolífica producción de Dañino se puede destacar “La pagoda blanca” (1996), “Manantial del vino” (1998), “Sobre un sauce, la tarde” (1998), “Bosque de pinceles” (2001), o “La montaña vacía” (2004), antología de más de treinta siglos de tradición poética china.

Para Ricardo Sumalavia, director del Centro de Estudios Orientales de la Universidad Católica, no es exagerado decir que Guillermo Dañino fue uno de los grandes intelectuales del siglo XX. “Su saber era inmenso y las vías de enseñanza que desarrolló y que compartió con nosotros en esta institución correspondieron a su vocación y formación. Si conocemos mucho de la cultura china en general, y de su literatura, en particular, es gracias a su entrega como traductor y maestro. Su legado es enorme y lo recordaremos como a un dragón contemplando la laguna”, explica el escritor.

Entre la prolífica producción de Dañino se puede destacar “La pagoda blanca” (1996), delicada traducción y estudio de cien poemas de la Dinastía Tang; “Manantial del vino” (1998), que nos introdujo a la poesía del maestro Li Po, para muchos el más importante de los escritores de toda la historia literaria de China; “Sobre un sauce, la tarde” (1998), traducción de la poesía de Zhang Kejiu, gran representante de la dinastía Yuan; “Bosque de pinceles” (2001), dedicado a la obra de Tu Fu, otro clásico de la dinastía Tang, y “La montaña vacía” (2004), antología de más de treinta siglos de tradición poética china. Todos estos libros fueron editados por la Universidad Católica y luego por el prestigioso sello español Hyperión.

Además de su trabajo como traductor, Dañino también escribió excepcionales textos de divulgación. Antes de “Enciclopedia de la cultura China” (2013) su última obra, Petroperú publicó “Desde China, un país fascinante y misterioso” (2002), o la divertida “¿Y ahora quién soy yo?”, editada por la Universidad San Martín de Porres, donde el especialista da cuenta de sus experiencias como actor amateur en China, de tan versátil performance que podía encarnar cualquier papel para el que se necesitara a un hombre caucásico. “He sido embajador, mariscal, jesuita italiano, misionero francés, presidente de la asociación internacional de esgrima, narcotraficante, general, espía, comerciante, entrenador de pilotos de aviación, médico, huésped de un hotel, periodista, policía, comprador de motores, turista, extra, yo mismo. Con seguridad que olvido alguna de las personalidades asumidas para aparecer en la imagen fugaz de las pantallas. Pero lo que no olvido es el caleidoscopio que significa para mi el hecho de recordar tantas sensaciones, tantas imágenes, tantas personas y tanto mundo”, recordaba en aquella publicación.

Sea en la realidad y en la ficción, Guillermo Dañino mostró las más diversas facetas. Sin embargo, una lo define por entero. Fue, por todas las cosas, un hombre bueno.

TE PUEDE INTERESAR

  • “Ahora veo a mucha más gente con ganas de largarse”
  • El parque Bicentenario
  • Perú sin Congreso de la Lengua: qué pasó, cómo están los ánimos en Torre Tagle y qué pierde Arequipa con la cancelación
  • La Navidad y el milagro detrás de un nacimiento: el Museo Pedro de Osma y sus piezas con espíritu festivo
  • Stan Lee: los 100 años del hombre al que Marvel le debe gran parte de su éxito

VIDEO RECOMENDADO

China festival hielo - AFP

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Guillermo Dañino

|fallecimiento

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

Descubre por qué es beneficioso para ti tener un gato en tu hogar

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

Estos 36 celulares ya no tendrán más WhatsApp a partir de hoy

Diario Depor
Relacionadas

Con cuidado y contenido entusiasmo: este es el teatro que veremos en el 2023

Comencé un rumor sobre el K-pop

Nikola Tesla: la historia de un genio que vivió a contracorriente y nos dejó hace 80 años

Feria de Manizales 2023: artistas, fechas, programación y más detalles del evento

Año Nuevo Chino: Cuándo inicia y qué animal lo representa este 2023

Te puede interesar:

La vida empieza a los 50

Guillermo Dañino presenta libro con leyendas sobre el lago Hangzhou

Guillermo Dañino: "Hay un gran desapego al aprendizaje que no sea rentable"

Más en Libros

La historia del ‘chocolate’: “A la victoria volveremos”, el libro que reflexiona sobre la identidad de Alianza Lima

“El viento conoce mi nombre”: Lea aquí un extracto de la nueva novela de Isabel Allende

Lo dejó todo en Europa y vino al Perú, pero nadie sabe por qué. El misterio real que alimenta nueva novela

Agenda cultural de Luces: concierto de Daniela Romo y otros eventos hasta el 7 de junio

Un corazón parte humano, parte cerdo, parte cyborg: ¿en qué nos convertimos luego de un trasplante?

“Imágenes en silencio”: Una Lima suburbana retratada en nueve relatos inéditos

Ver más de Libros
Do Not Sell My Info
Privacy Settings