Pisapapeles. Esta semana comentamos "El riesgo de crear instituciones" de Manuel Fernández y "Breve historia de la esclavitud en el Perú" de Carlos Aguirre.
Pisapapeles. Esta semana comentamos "El riesgo de crear instituciones" de Manuel Fernández y "Breve historia de la esclavitud en el Perú" de Carlos Aguirre.

“El riesgo de crear instituciones”

Autor: Manuel Fernández

Páginas : 108

Editorial: Máquina Purísima

A lo largo de este libro, dispersos cada tantas páginas, hay doce poemas dedicados a cada uno de los doce meses del año. Aunque son estos poemas-calendario los más –por así decirlo– líricos de todo el conjunto, no dejan de dar la sensación del conteo mecánico de quien espera llegar al día 30 para recibir el magro sueldo de fin de mes.

Después de todo, “El riesgo de crear instituciones” retoma un tema central de la obra de Manuel Fernández: el de la amargura social frente al salvajismo paralizante del libre mercado. Ese que pega fuerte incluso en las circunstancias más rutinarias: en los doloridos pies de una mujer que vuelve a casa del trabajo, o en el giro pecuniario que le da a un poema de Antonio Cisneros: “En mi país/ un poeta maniobrando un cajero/ es cosa de maravilla/ y rencor”.

Además, la alusión a Cisneros se une a otras dirigidas a Vallejo y a Eguren, a Watanabe y a Eielson, que configuran tributos a la tradición nunca marcados por la cita gratuita, sino por un válido cuestionamiento sobre el sentido de la poesía. Al igual que cuando exhibe los versos imposibles de “El otro poema”, notable pieza en la que trenza un texto juvenil y una revisión ya madura pero igualmente desarmada ante la realidad. Una forma (¿útil o inútil?) de contrarrestar con belleza el desaliento.

“Breve historia de la esclavitud en el Perú”

Autor: Carlos Aguirre

Páginas : 269

Editorial: UNMSM/JNE

La esclavitud en el Perú fue abolida, al menos en su dimensión legal, en 1854. Pero sobre la práctica, más de siglo y medio después, no ha desaparecido y en vez de eso ha encontrado nuevas formas de manifestarse. ¿Cómo definir si no a la explotación sexual, al servicio doméstico no remunerado o al trabajo de niños y niñas en minas ilegales?

El trato infrahumano que siguen recibiendo muchísimas personas en nuestro país es apenas matizado con eufemismos acuñados por aquellos interesados en que esa realidad se mantenga como tal. Y es allí donde escarba Carlos Aguirre con este libro, publicado originalmente en el 2005, pero que continúa vigente bajo la premisa histórica de que, para corregir los errores del presente, es urgente entender y discutir los del pasado.

De allí que la obra recorra aspectos como el origen de la esclavitud en la Colonia, su práctica rural y urbana, la afectación dentro de la comunidad afroperuana, o su “disolución” no del todo concretada, como ya se dijo. En esa mirada amplia, es especialmente interesante cómo Aguirre le otorga una prioridad a las consecuencias sociales y humanas de este lastre, por encima de las económicas, teniendo en cuenta que su ejercicio en el Perú tiene innegables implicaciones étnicas y sexuales. De lectura fundamental.

Contenido sugerido

Contenido GEC