
En un rincón mágico del universo, existe un planeta llamado Toonz, donde habitan los Tooniez, seres luminosos con una misión noble: encontrar a niños de corazón puro para entregarles un don especial y convertirlos en Chiki Toonz, guardianes de la alegría, los valores y la esperanza.
Desde su hogar colorido en Chiki Town, estos pequeños héroes —Chiki Blue, Chiki Pink, Chiki Yellow, Chiki Orange y Chiki Purple— fueron elegidos por los Tooniez para llevar su mensaje al mundo. Cada uno representa un color del arcoíris y, con ellos, el abanico de emociones que hacen de la infancia un lugar sagrado e inolvidable.
Pero los Chiki Toonz no son solo personajes de fantasía: son niños reales, con talentos únicos y un propósito claro. A través de canciones, aventuras y coreografías, inspiran a otros niños —y también a los adultos— a cultivar la empatía, el respeto, la solidaridad y el amor por la vida. Sus superpoderes no vienen de otro planeta, sino del corazón.

Origen mágico
Chiki Toonz nació en el 2022, justo cuando el mundo despertaba del encierro y los niños volvían a encontrarse: con los escenarios, con las cámaras y la risa compartida.
“Estábamos saliendo de la cuarentena y comenzaron los castings para formar el grupo. Todos audicionamos, y al poco tiempo nos dijeron que habíamos quedado. Ahí empezaron los ensayos, y poco a poco fuimos creciendo junto a cada canción que creábamos”, recuerda con emoción Ivanna Vernal (15), Chiki Yellow.
Para Mariano Ramírez (15), Chiki Blue, el nacimiento del grupo fue una respuesta directa a una necesidad generacional: “El grupo surgió casi a la par de la pandemia, cuando muchos niños estaban en casa, aburridos, pegados a la tecnología. YouTube se volvió parte de su día a día. Ahí también nació la idea de crear un contenido positivo, con valores, pensado especialmente para ellos”.
Esa semilla fue plantada por Mariapia Ibárcena, una de las creadoras y productoras del proyecto junto a Ricardo Ghibellini.
“Quisimos hacer algo de niños para niños. Yo crecí con Parchís, con Menudo. Los niños admiran a otros niños, se identifican. Queríamos rescatar eso, preservar la infancia, proteger ese espacio tan valioso desde la música, el juego y los valores”, afirma la creativa.
Disco histórico
Con 7 millones de suscriptores en YouTube, 10.000 millones de impresiones y 5.000 millones de vistas, la agrupación infantil anuncia con orgullo el lanzamiento de “Raíces”, su decimoquinto álbum de estudio que crea un puente musical que conecta a los niños con el rico patrimonio cultural de Latinoamérica.

“Estamos muy felices por este nuevo álbum, que es nuestro primer disco completamente hispanohablante y multicultural. Hemos trabajado con artistas de toda Latinoamérica y España”, cuenta con entusiasmo Ivanna Vernal. “Queremos que todos los chikis del mundo se sientan orgullosos de su cultura, de su idioma y de su historia”, añade.
“Raíces” es un recorrido por diez países a través de canciones emblemáticas interpretadas junto a artistas invitados que celebran la diversidad de Latinoamérica. También marca la despedida de la primera generación de Chiki Toonz conformada por Catalina Parra, Ivanna Vernal, Mariano Ramírez, Oliver Tschudi y Alexandra Müller.

“'Raíces’ es nuestra manera de cerrar este ciclo. Cada canción, cada colaboración tiene un valor especial. Es nuestra forma de decir adiós y gracias”, explica Mariano.
La segunda generación tiene entre sus integrantes a Cayetana Guzman, Chiki Pink (13); Leonardo Gonzales, Chiki Blue (13), Amil Mikati, Chiki Orange (12), Naima Luna, Chiki Purple (11) y Nicole Chávez, Chiki Yellow (12).

Canciones icónicas
Entre las joyas musicales que dan vida a “Raíces”, destaca “Guantanamera”, interpretada junto a la cantante cubana Aymée Nuviola, tres veces ganadora del Grammy y recordada por dar vida a Celia Cruz en la telenovela Celia. “Colaborar con ella fue increíble, le dio un alma tremenda a la canción”, afirma Mariano.
Otro momento emocionante del disco llega con “Alma Llanera”, cantada por Catalina Parra junto a la pequeña estrella venezolana Baby Salomé, de solo 8 años. “Salomé es súper talentosa, y fue lindo cantar con ella una canción tan representativa de Venezuela”, cuenta Ivanna.
Y por supuesto, el Perú no podía quedarse fuera. “Tenemos una de las canciones más lindas del álbum: ‘El Tamalito’, interpretada por Chiki Leo junto a Tania Libertad. Es un homenaje a nuestra tierra, y nos emociona mucho que forme parte de este proyecto”, asiente Ivanna.

Además de ser un álbum en español, “Raíces” incluye una canción en portugués: “País Tropical”, interpretada tras un intenso mes de práctica del idioma. “Tuvimos que aprender portugués para poder grabarla, pero valió la pena. La cantamos con María Pía, y quedó increíble”, cuenta Catalina Parra.
Giras y serie
Después del lanzamiento de “Raíces”, la magia de Chiki Toonz no se ha detenido. La agrupación infantil no solo ha conquistado plataformas digitales, también ha encendido escenarios.
“Hicimos nuestra primera gira en Argentina, en Buenos Aires, y fue increíble”, cuenta emocionada Ivanna. “Tuvimos tres funciones en el teatro Regina y no esperábamos tanto cariño. Fue hermoso ver a tantos chikis cantando con nosotros, abrazándonos, diciéndonos que nos siguen desde que empezó todo. Fue muy especial”.
Esa gira fue solo el inicio. México es el siguiente destino. Brasil, Chile y una nueva visita a Argentina también están en camino. Y como si eso no fuera suficiente, los Chiki Toonz están preparando una serie propia.
“Se viene una etapa muy linda”, anticipa Ivanna. “La serie empieza en nuestro mundo mágico, pero luego se conecta con el mundo real. Porque eso es Chiki Toonz: un puente entre la fantasía y la vida, un espacio donde los niños pueden ser ellos mismos, sin filtros, sin apuros, con música, color y alegría”, subraya.
Agradecimiento al estudio: Cattura Yasmín Kahatt