Sonia del Águila

Para , Perú no es solo un destino en su historia musical, sino el lugar donde realmente sintieron el impacto de su éxito por primera vez. Aunque ya habían logrado reconocimiento en Centroamérica con “40 grados”, fue en 1991, durante su primera visita a Lima, cuando comprendieron la magnitud del fenómeno que habían creado. A pesar de la difícil situación del país, con toques de queda, cortes de luz, brote de la epidemia de cólera y crisis económica; el recibimiento fue arrollador.

Llegamos al aeropuerto y nos encontramos con ríos de gente esperándonos. Era impresionante. Lo mismo ocurrió en el hotel, en cada estación de radio y en cada programa de televisión al que íbamos. Nos cambió la vida. Nuestro manager grabó mucho de ese material y, cuando lo mostró en México, provocó un gran impacto. De pronto, nos empezaron a ver con otros ojos”, recuerda Alan Ibarra. Ese recibimiento marcó un antes y un después en su carrera.

En México se preguntaban: ‘¿Cómo es posible que Magneto haya explotado primero en otro país?’ Fue algo increíble. Esos conciertos y promociones en Perú nos abrieron puertas y marcaron un nuevo comienzo en nuestra carrera. Desde entonces, cada vez que regresamos, sentimos el abrazo incondicional del público peruano”, remarca Alan.

Uno de los momentos más significativos de su relación con Perú fue la grabación del videoclip de “Para siempre”, una de sus canciones más icónicas.

Pasábamos mucho tiempo en Lima, grabábamos constantemente. ‘Para siempre’ se grabó ahí (en la playa Makaha, cercana a la Rosa Náutica) y cada vez que vemos el video, nos transportamos a esos días de promoción maratónica. Arrancábamos a las 7:00 a.m. y terminábamos a las 10 p.m.. Nos reuníamos en un solo cuarto y pedíamos chicharrón de pollo a la habitación. Disfrutábamos la vida”, dice Alan con nostalgia.

Banner Event Special

La historia de Magneto en Perú también está marcada por “Vuela vuela”, un himno que trascendió fronteras y que, en medio de la difícil situación política del país, se convirtió en un símbolo de esperanza. Es la versión en español de la popular canción francesa “Voyage, Voyage”.

Nos preguntaban qué significaba ‘Vuela vuela’, y explicábamos que era un llamado a soñar, a dejarse llevar por la música. Perú y Magneto se encontraron en un momento perfecto, como el pan con las ganas de comer”, señala Alan.

Como en los viejos tiempos

Mauri Stern, por su parte, guarda un recuerdo aún más reciente: su estadía en Perú durante la pandemia y su participación como jurado de “La Voz Perú”. “La vida me llevó de nuevo a Perú en un momento incierto, y vivir ahí casi seis meses fue algo muy especial. Me ilusiona regresar, pero hacerlo con Magneto es aún más significativo”, afirma.

Desde hace más de cinco años, Magneto ha girado constantemente, tanto con su propio tour como parte del exitoso 90s Pop Tour en México, Estados Unidos y Centroamérica. Para Alan, este ritmo de trabajo ha sido una motivación para mantenerse en forma y seguir ofreciendo coreografías desafiantes. “Las coreografías están igual o más difíciles que nunca, pero los Magnetos seguimos con fuerza, no hay duda”, asegura.

Hoy, a casi 40 años de su debut, Magneto sigue sintiendo a Perú como su segunda casa. Y su próxima visita con su gira de reencuentro será, una vez más, una celebración de la música, los recuerdos y el cariño inquebrantable de su público peruano.

Regresar después de años nos llena de felicidad. En esta gira, como siempre, apostamos por la calidad musical y arreglos modernos sin perder la esencia de nuestras canciones. Contamos con una banda excepcional y un show visualmente atractivo, pero lo más importante es ofrecer un repertorio que nuestros fans disfruten al máximo. Perú nos ha dado mucho cariño, por eso incluiremos la mayor cantidad de temas, desde baladas hasta canciones movidas, para que todos se vayan felices”, destaca Maury.

Alan, Mauri, Alex, Toño y Elías de Magneto volverán a Lima el próximo 16 de mayo para presentarse en el Anfiteatro del Parque de la Exposición, marcando un reencuentro especial con su público peruano. Luego de su presentación en el 2017 junto a Mercurio, la agrupación llega en esta oportunidad con un espectáculo renovado.

La conexión con Tony Succar y su familia

Maury también expresó su emoción por el éxito de Tony Succar y su familia. Recordó con cariño la época en la que convivieron durante la pandemia, forjando un lazo de hermandad. “Tony tiene una magia especial, un corazón sincero y honesto. La historia de los Succar es inspiradora porque la vida no les ha regalado nada, han trabajado juntos poco a poco. No sorprende que hayan ganado un Grammy”, comentó, destacando el esfuerzo y talento del músico peruano.