La exposición virtual "21 intelectuales peruanos del siglo XX" explora en la vida y obra de 11 mujeres y 10 hombres nacidos entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Ilustraciones de Gino Palomino.
La exposición virtual "21 intelectuales peruanos del siglo XX" explora en la vida y obra de 11 mujeres y 10 hombres nacidos entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Ilustraciones de Gino Palomino.
/ Proyecto Bicentenario
Jorge Paredes Laos

El primer centenario de nuestra independencia coincidió con una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales y artísticas que cambiarían para siempre el rostro del Perú. La reforma universitaria de 1919, el movimiento obrero y la lucha por las ocho horas, el surgimiento de proyectos regionales, la irrupción de los partidos políticos de masas, la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes y la aparición de una revista como “Amauta” fueron algunos de esos hitos que, entre las décadas de 1910, 1920 y 1930, comenzaron a forjar el Perú contemporáneo. Y detrás de estos hechos estuvieron, obviamente, las ideas, acciones y pasiones de una serie de hombres y mujeres que hicieron posibles estas transformaciones. A ellos está dedicada esta primera exposición virtual impulsada por el Proyecto Especial Bicentenario llamada “21 intelectuales peruanos del siglo XX”, que explora en la vida de 11 mujeres y diez hombres nacidos en un rango de 40 años, pero cuya obra y pensamiento repercute hasta nuestros días.

Los 21 elegidos son: Dora Mayer, Angélica Palma, Julio C. Tello, Julia Codesido, Miguelina Acosta Cárdenas, José Sabogal, César Vallejo, José Carlos Mariátegui, María Wiesse, Laura Meneses del Carpio, Víctor Raúl Haya de la Torre, Ángela Ramos, Raúl Porras Barrenechea, Magda Portal, César Moro, Jorge Basadre, Rebeca Carrión Cachot, Carlota Carvallo, Rosa Arciniega, José María Arguedas y José Portugal Catacora.

La figura del intelectual

Como reconoce Anita Tavera, curadora e investigadora de la exposición junto con el sociólogo Carlos Maza, la selección no fue fácil. “Para ello comenzamos a establecer una definición amplia de lo que es un intelectual, en la que hubiese lugar no solo para filósofos, pensadores, humanistas, sino también para artistas y creadores, tanto como para maestros, científicos e investigadores”, explica.

MIRA: Eric Koechlin: “En la época de la independencia la gente solía reunirse a cantar e improvisar versos” | ENTREVISTA

“La visión del intelectual y la intelectual que hemos manejado es la que se tiene desde la sociología”, añade Maza. “Es lo que el teórico italiano Antonio Gramsci consideraba un intelectual, trataremos de plasmar en la mente de nuestra audiencia, de quienes visitarán la exposición virtual, de que el trabajador de la cultura en general, de la ciencia, del arte y de la filosofía es un intelectual; es quien ordena el conocimiento en la sociedad. Por eso hemos integrado tanto a científicos como a artistas, a escritores, a periodistas, y quizás solo nos faltó un músico para que todas las artes estuvieran representadas, pero no tuvimos espacio y preferimos quedarnos con gente más cercana a la lucha política de la época, a quienes sentaron las bases de lo que más adelante sería el pensamiento feminista e intentamos tener paridad de género, algo que no existía en aquel tiempo”.

La escritora y periodista Angélica Palma (1878-1935) es una de las 11 mujeres destacadas en la muestra. Foto:
Fondo Riva-Agüero. AHRA-IRA-PUCP
La escritora y periodista Angélica Palma (1878-1935) es una de las 11 mujeres destacadas en la muestra. Foto: Fondo Riva-Agüero. AHRA-IRA-PUCP
/ Fondo Riva Agüero

“Por eso era importante destacar el papel de las mujeres políticas, de las creadoras y escritoras —precisa Tavera—. Dora Mayer es una de las mayores del grupo, al igual que Angélica Palma, pero también están Miguelina Acosta Ojeda y Magda Portal, tan importantes en las luchas sociales de la época; está Rosa Arciniega, todo un descubrimiento, era escritora, aviadora, estaba relacionada con los intelectuales españoles de los años 30; otra es Laura Meneses del Carpio, una científica arequipeña que estudió en San Marcos y luego obtuvo una beca de posgrado en Harvard, se casó con un político puertorriqueño y lo apoyó en la independencia de ese país, por eso es más conocida en Puerto Rico y en Cuba que en el Perú. Después están artistas como Julia Codesido o Cota Carvallo que antes era solo conocida como la esposa de Estuardo Núñez”.

Pensamiento progresista

Según Carlos Maza, finalmente se quedaron con 21 biografías “que están un poco del lado progresista de la historia”. “Estamos hablando de una época —explica— en la que la república aristocrática llegaba a su fin, era el último momento de un antiguo orden en el Perú y del nacimiento de uno nuevo que, yo diría, todavía está en construcción; es decir de un orden más equitativo, democrático e inclusivo. La idea que tenemos es que estas 21 personalidades de alguna manera sembraron las semillas para las transformaciones sociales que vendrían después de la segunda mitad del siglo XX”.

Algunos de los más importantes intelectuales del siglo XX. Aparecen sentados, entre otros, Jorge Basadre, Raúl Porras Barrenechea y Luis Alberto Sánchez. Año 1921. Foto: Fondo Riva-Agüero. AHRA-IRA-PUCP.
Algunos de los más importantes intelectuales del siglo XX. Aparecen sentados, entre otros, Jorge Basadre, Raúl Porras Barrenechea y Luis Alberto Sánchez. Año 1921. Foto: Fondo Riva-Agüero. AHRA-IRA-PUCP.
/ Fondo Riva Agüero

Le preguntamos a Maza si hay en la lista alguien que podría representar el pensamiento de derecha en el Perú, a lo que responde: “Si bien algunos de los representantes son manifiestamente izquierdistas, otros no. De hecho, la mayoría no lo es. Un caso particular es el de César Vallejo que está más allá de la disputa ideológica porque su obra trasciende de manera absoluta el momento coyuntural, aunque sería imposible entenderlo sin su militancia socialista. Lo mismo pasa con José Sabogal que sí bien es de izquierda, es un hombre avocado al arte y no participa de manera militante como sí lo hacen Ángela Ramos, Magda Portal o el propio José Carlos Mariátegui. Después, de Raúl Porras Barrenechea y Jorge Basadre no podemos decir que sean intelectuales de izquierda, pero tampoco de derecha. Representan un pensamiento más amplio que trasciende las disputas ideológicas y políticas”.

Lo que se verá en la web

A partir del jueves 28 de enero, en la web del se podrán ver las biografías, fotografías y textos de cada uno de los 21 personajes seleccionados, además de enlaces externos que permitirán al usuario profundizar en la vida y obra de cada uno de ellos. “Algo significativo para la muestra que se ha trabajado corresponde a los organizadores visuales —dice Tavera—, de manera grafica el usuario va a poder apreciar mapas, infografías, en los que, de manera ordenada, se articulan los personajes dentro del contexto de la época, pero también en las instituciones que participaron como la Universidad de San Marcos o la Escuela de Bellas Artes”.

Tanto la museógrafa Anita Tavera como el sociólogo y curador Carlos Maza coinciden en resaltar el carácter interactivo y didáctico de la exposición. Diseñada para ser disfrutada por cualquier público, pero sobre todo para escolares del último ciclo de Educación Básica Regular (tercero, cuarto y quinto de secundaria), así como universitarios y profesores.

MIRA: Perú rumbo al Bicentenario: ¿en qué estado se encuentran los monumentos y las esculturas de Lima?

“Nuestro objetivo es el aula —agrega Maza—, el joven de secundaria y de los primeros años de educación superior y el docente. Tenemos preparado un material didáctico, 22 folletos, en los que están reunidos las antologías de textos de cada uno de los autores, más uno que hemos llamado ‘número cero’, un documento que le permite al docente de secundaria manejar la exposición en el aula, con ejercicios y contenidos relacionados con las necesidades curriculares del plan educación”.

Durante el 2021 el Proyecto Especial Bicentenario presentará otras dos exposiciones virtuales (“Independencia: imágenes en construcción”; y “El desafío del nosotros”.) y dos series de videos documentales: “Históricas. Precursoras de la igualdad en el siglo XX” y “Ama/zonas de mitos y visiones”.

Más información

“21 intelectuales peruanos del siglo XX” será presentada por sus curadores, Carlos Maza y Anita Tavera, y Sofía Pachas Maceda en un conversatorio online el jueves 28 de enero, a las 7 p.m., que será transmitido por la plataforma Zoom y Facebook Live ().

En el proyecto participaron: Anita Tavera, Carlos Maza (curadores e investigadores), Christian Alarcón (producción audiovisual y web), Angélica Parra (diseño gráfico), Pablo Chacón (diseño web), Gino Palomino (ilustraciones) y Martha Galdós (locución).

TE PUEDE INTERESAR









Contenido sugerido

Contenido GEC