
Con arte, moda y compromiso social, la Liga Contra el Cáncer convirtió una velada de gala en una verdadera jornada de activismo solidario, con un solo objetivo: seguir salvando vidas en un país donde cada año el cáncer arrebata miles de ellas. Con el valioso apoyo de la Embajada de Chile y de Marissi Campos Galería, la entidad de salud logró una exitosa recaudación que permitirá continuar con sus importantes acciones preventivas.
A la velada solidaria se dieron cita Johnny Schuler, embajador del pisco peruano, Yirko Sivirich, diseñador de moda, y los periodistas Fernando Llanos, Gonzalo Iwasaki, Ely Yutronic y Paola González entre otros.
Una noche convertida en esperanza
En uno de los momentos más conmovedores de la noche, decenas de obras de artistas de Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Uruguay y Perú, curadas por Marissi Campos, encontraron nuevos destinos. No fueron compradas sino elegidas por corazones solidarios. La subasta, guiada por la experta martillera y directora regional de Christie’s, Denise Ratinoff, reunió esculturas, grabados y pinturas. Cada pieza vendida será traducida en campañas de detección gratuita en distintas zonas vulnerables de todo el país llevando una oportunidad de vida a quienes más la necesitan.
La moda también lucha
La pasarela de la gala se encendió no solo por las luces y diseños, sino por el propósito. Las creaciones de Yirko Sivirich, Dushka, Noe Bernacelli y Kuna desfilaron con una elegancia distinta: la de quienes comprenden que la alta costura también puede ser herramienta de transformación social. Los diseñadores no solo mostraron colecciones; mostraron su compromiso. Además, se contó con la presencia de los propios creadores, como los reconocidos Yirko Sivirich y Claudia Salinas Botto.
“La Liga Contra el Cáncer ayuda a reducir el índice de muerte por esta enfermedad. Gracias a las detecciones tempranas, ferias informativas y programas sociales logramos llegar a zonas donde más nos necesitan. Por eso, cada sol que recaudamos es una oportunidad de vida. Esta gala no es solo un evento social, es un acto de esperanza y solidaridad que nos permite llegar a zonas del país donde más nos necesitan”, señaló Adolfo Dammert, presidente de la institución.
¿También te unes a esta muestra de solidaridad?
La Liga Contra el Cáncer no detiene su misión tras haber apagado las luces de este evento benéfico. A través de Donante Recurrente, un programa que permite colaborar mensualmente con cualquier monto, o de una simple transferencia por Yape al 955 916 736, cada peruano tiene en sus manos la posibilidad de convertirse en agente de vida.
¡El cáncer no discrimina y esta es la oportunidad para seguir salvando vidas!