Paquita la del Barrio y la historia detrás de ‘Rata de dos patas’, su icónica canción. (Foto: Scott Dudelson / Getty Images)
Paquita la del Barrio y la historia detrás de ‘Rata de dos patas’, su icónica canción. (Foto: Scott Dudelson / Getty Images)
/ Scott Dudelson
César Quispe Alcócer

Paquita la del Barrio emprendió un viaje sin retorno. La artista, que ha dejado una huella imborrable en el mundo de las rancheras, los boleros y, en general, en la música popular mexicana, falleció hoy, 17 de febrero de 2025, y su partida ha causado un dolor inmenso en muchas personas. , ella murió en su casa ubicada en Veracruz, y, a raíz de lo sucedido, voy a contarte la historia detrás de ‘Rata de dos patas’, su icónica canción que pertenece a su álbum ‘Taco Placero’ (2004).

Mira también:

Créeme en algún momento de tu vida has escuchado el tema indicado. Realmente, la canción ha logrado trascender. Sin embargo, muy pocos saben quién la escribió y en qué se inspiró esa persona para poder elegir las palabras correctas, así que presta mucha atención a todo lo que leerás aquí.

Mira también:

El compositor de ‘Rata de dos patas’ es Manuel Eduardo Toscano. Él, en diálogo con Avelina Lésper en ‘El Arte de la Canción’ de , contó que un día fue a ver a Paquita al Auditorio Nacional y aquella vez se percató que cuando “cantaba contra los hombres, la gente berreaba”.

Si bien en un inicio Paquita la del Barrio rechazó cantar ‘Rata de dos patas’, eventualmente aceptó hacerlo y todo fue un éxito. (Foto: Scott Dudelson / Getty Images)
Si bien en un inicio Paquita la del Barrio rechazó cantar ‘Rata de dos patas’, eventualmente aceptó hacerlo y todo fue un éxito. (Foto: Scott Dudelson / Getty Images)

“La gente no se prendía tanto como con los insultos”, aseguró el hombre, que, al darse cuenta de ello, pensó en una idea brillante: “¿Qué sucedería si cantara una canción donde palabra tras palabra fuera un insulto?”. Lo curioso es que, en ese entonces, según un video compartido en el , Paquita la del Barrio, le solicitó al compositor un tema que reflejara el resentimiento que sentía por su exesposo Alfonso Martínez.

Es por esa razón que cuando Manuel Eduardo Toscano se sentó a escribir la canción, tuvo que inspirarse en alguien que le causara el mismo coraje que Paquita sentía contra su expareja. Por suerte, al hombre se le vino a la mente un personaje que lo ayudó bastante.

Manuel Eduardo Toscano es el compositor de ‘Rata de dos patas’. Él, en una entrevista, reveló información sobre el tema que ha impactado a muchas personas. (Foto: Lester Cohen / WireImage / Getty Images)
Manuel Eduardo Toscano es el compositor de ‘Rata de dos patas’. Él, en una entrevista, reveló información sobre el tema que ha impactado a muchas personas. (Foto: Lester Cohen / WireImage / Getty Images)

“En aquellos años, había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas. Pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje. Pero todo el mundo hablaba de lo que había sucedido con él”, indicó Manuel en la entrevista que se le realizó en ‘El Arte de la Canción’, haciendo referencia a expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari.

Cuando finalmente acabó de escribir la canción, Manuel se la mostró a Paquita y ella la rechazó debido a que le parecía que tenía una letra muy fuerte; sin embargo, en una siguiente ocasión en la que se encontraron, ella le pidió a Toscano que no le diera el tema a nadie más, asegurándole que lo iba a cantar. Ya el resto es historia pura. Si tienes ganas de escuchar uno de sus más grandes éxitos musicales, a continuación podrás hacerlo.

Escucha aquí ‘Rata de dos patas’

La historia de Paquita la del Barrio: una artista que le cantó al dolor, a la traición y al despecho

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.