En noviembre de 2006, Nora Dalmasso fue encontrada muerta en su casa de Villa Golf, en Río Cuarto, provincia de Córdoba (Foto: AFP)
En noviembre de 2006, Nora Dalmasso fue encontrada muerta en su casa de Villa Golf, en Río Cuarto, provincia de Córdoba (Foto: AFP)
Autor Enzo Mori
Enzo Mori

Dieciocho años después del asesinato de , un nuevo giro sacude uno de los casos más emblemáticos de la historia criminal argentina. En esta ocasión, el fiscal Pablo Javega confirmó que el ADN hallado en el cinturón de la bata con la que fue estrangulada Nora pertenece a Roberto Bárzola, un trabajador que en 2006 se dedicaba a pulir los pisos de madera en la casa de la víctima. Aunque la fiscalía lo imputó por abuso sexual seguido de muerte, Bárzola permanece en libertad. La causa, sin embargo, parece haber recobrado impulso.

Desde que el viudo Marcelo Macarrón fue absuelto en 2022, la investigación quedó sin culpables claros, aunque nunca se cerró del todo. La clave, según los fiscales, siempre estuvo en la bata: un elemento cargado de evidencia genética que no pertenecía ni a Nora ni a su esposo. El cotejo de más de 150 perfiles genéticos llevó a este nuevo hallazgo. Bárzola, quien había declarado años atrás como testigo, ahora figura como el principal implicado. Y el país vuelve a mirar hacia Río Cuarto.

El asesinato de Nora Dalmasso en 2006 dejó una huella imborrable en la sociedad argentina (Foto: Netflix)
El asesinato de Nora Dalmasso en 2006 dejó una huella imborrable en la sociedad argentina (Foto: Netflix)

LAS HIPÓTESIS QUE SE BARAJARON EN EL CASO DE NORA DALMASSO

1. Primera hipótesis: muerte en manos de un amante

En los primeros meses de investigación, los fiscales exploraron la posibilidad de que Nora hubiera sido asesinada por alguien con quien mantenía una relación amorosa secreta. Su vida privada se volvió foco de atención, y surgieron nombres como Miguel “el Francés” Rohrer, Rafael Magnasco y Guillermo Albarracín. Este último admitió haber tenido un romance con Nora y fue el destinatario del último mensaje que ella envió.

Sin embargo, su presencia en Punta del Este durante el crimen fue comprobada. A pesar de los rumores, ninguno de estos hombres fue vinculado de forma concluyente con el asesinato.

2. Segunda hipótesis: el hijo, víctima de un prejuicio

La segunda teoría se centró de forma insólita en Facundo Macarrón, el hijo de Nora. La fiscalía lo acusó basándose en su orientación sexual y en una supuesta relación conflictiva con su madre, sin evidencias materiales que respaldaran tal afirmación. Facundo fue imputado durante cinco años, en los que su vida quedó completamente alterada. Finalmente, el juez de Río Cuarto lo sobreseyó, dejando en evidencia la fragilidad y el sesgo de la acusación inicial.

3. Tercera hipótesis: el “perejil” acusado injustamente

Presionada por la necesidad de encontrar un culpable, la investigación apuntó luego a Gastón Zárate, un pintor que había trabajado en la casa de los Dalmasso. Fue detenido y acusado de abuso sexual, hurto y homicidio. Sin embargo, nunca hubo pruebas que lo vincularan al crimen. La sociedad respondió con el “perejilazo”, una manifestación en su defensa, y tiempo después el FBI descartó su participación tras realizar análisis de ADN. Zárate fue liberado y sobreseído, pero su vida ya había sido marcada por la injusticia.

4. Cuarta hipótesis: el esposo y el matrimonio desgastado

Las sospechas volvieron a centrarse en Marcelo Macarrón, el viudo. La fiscalía sostuvo que el matrimonio atravesaba una crisis profunda, y que Nora había considerado seriamente separarse. El fiscal Daniel Miralles lo acusó como autor del crimen, sugiriendo que él viajó desde Punta del Este para asesinarla y luego regresó. No obstante, su coartada fue sólida: había pasado el fin de semana en el torneo de golf junto a varios testigos. La hipótesis fue desestimada y el fiscal apartado del caso.

5. Quinta hipótesis: un plan homicida encubierto

Otra línea investigativa propuso que Macarrón no mató a Nora directamente, pero sí participó en la planificación del crimen. Según esta versión, organizó todo para que coincidiera con su viaje y así quedar fuera de sospecha. La teoría apuntaba a que buscó eliminar a su esposa en un momento en que ella estaría sola en casa, sin hijos presentes. Sin embargo, los peritajes indicaron que Nora había mantenido relaciones sexuales consentidas antes de morir, lo cual contradecía la idea de un asesinato planeado y ejecutado sin conocimiento de la víctima.

¿Te apasionan las series y películas? Sigue nuestro canal en WhatsApp para recibir las novedades más comentadas directamente en tu celular 👉.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.