Si bien la animación está muy relacionada al público infantil, las producciones animadas no siempre están dirigidas de manera exclusiva a los más pequeños del hogar. Al contrario, hoy por hoy, existen proyectos que reúnen a toda la familia y que encantan por igual a cada miembro de la casa. Por esa razón, en esta nota, reuní algunos de los programas que, al igual que “Miraculous: Las aventuras de Ladybug”, son series para niños que también miran los adultos. ¡Quizá puedas sumarlas a tu próxima maratón!
Vale precisar que “Miraculous: Tales of Ladybug & Cat Noir” se centra en Marinette y Adrien, dos chicos que han sido elegidos para ser los superhéroes de París: Ladybug y Cat Noir, respectivamente.
Así, su misión es impedir que la ciudad se vea afectada por peligrosos supervillanos, todo ello mientras viven su vida de estudiantes y mantienen sus identidades en secreto.
Antes de continuar, mira el tráiler de “Miraculous: Las aventuras de Ladybug” - Temporada 6:
5 SERIES PARA NIÑOS QUE TAMBIÉN MIRAN LOS ADULTOS
5. “Rugrats”
Empiezo la lista con “Rugrats”, una serie que se caracteriza por mostrar a padres de distintas clases sociales y diferentes tipos de familia, algo con lo que muchísimos espectadores se podrán identificar en la actualidad.

¿De qué trata? Tommy Pickles, nuestro héroe de un año de edad, y sus valientes amiguitos en pañales, viven divertidas aventuras mientras exploran un mundo desconocido, empujados por su curiosidad ilimitada y su inocente amor por las travesuras.
¿Cómo verla? Está disponible en Paramount Plus (Latinoamérica y Estados Unidos).
4. “Bob Esponja”
“Bob Esponja” es todo un clásico de la animación, el cual atrae a los niños por sus excéntricos personajes, mientras que los adultos pueden disfrutar del humor tan característico del show.

¿De qué trata? Desde su casa de piña debajo del mar, Bob Esponja, sus amigos y su mascota Gary, el caracol que maúlla, se meten en memorables aventuras.
¿Cómo verla? Está disponible en Netflix (Latinoamérica, Estados Unidos y España), Max (Latinoamérica), Paramount Plus (Latinoamérica y Estados Unidos) y Amazon Prime Video (Estados Unidos y España).
3. “Phineas y Ferb”
“Phineas y Ferb” es de esas series que aborda la relación de una familia mixta, en la que los hermanos se pelean... pero eso no significa que no se quieran.

¿De qué trata? Phineas y Ferb empiezan proyectos ambiciosos para tener las mejores vacaciones de verano posibles. Mientras tanto, el Dr. Doofenshmirtz intenta apoderarse del área limítrofe, y Perry, un agente secreto, debe frustrar sus planes.
¿Cómo verla? Está disponible en Disney Plus.
2. “Steven Universe”
Si buscas una serie que combine la comedia, las aventuras, la fantasía, la ciencia ficción y la acción, quizá deberías darle una oportunidad a “Steven Universe”.
¿De qué trata? Un grupo mágico llamado Gemas de Cristal le enseña a un niño a usar sus habilidades especiales para proteger a la humanidad.
¿Cómo verla? Está disponible en Netflix y Max (Latinoamérica y España) y Hulu (Estados Unidos).
1. “Bluey”
La lista es liderada por “Bluey”, una encantadora serie australiana que nos muestra cómo el juego imaginativo ayuda a formar niños sanos.

¿De qué trata? Bluey es una inagotable perrita pastor ganadero australiano de seis años, a la que le encanta jugar y convierte la vida familiar cotidiana en aventuras extraordinarias, desarrollando su imaginación así como su resiliencia mental, física y emocional.
¿Cómo verla? Está disponible en Disney Plus.
Si te interesan las últimas noticias sobre películas, series, animes y otras producciones animadas, quizás podrían gustarte estas notas que he escrito para Mag de El Comercio.
- Cuáles son los nombres en japonés de los personajes de “Solo Leveling” y por qué fueron cambiados
- Un famoso actor de “Breaking Bad” hace la voz de Powerplex en “Invincible” y quizá no te diste cuenta
- Final explicado de “Dragon Ball Daima” y su escena post-créditos: qué pasó con Goku y sus amigos en esa última batalla

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias en el Grupo El Comercio.