![El ciclismo es un deporte muy importante y necesario para mantener una buena salud. Recorrer en grupo enriquece el intercambio de ideas y el trabajo en equipo. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/RSnsZ_eN2DDQI-IjOrzx2H7UCPU=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/D5SSOZWAVJFBDJNO5K2ERJY4IE.jpg)
El ciclismo es un deporte muy importante y necesario para mantener una buena salud. Recorrer en grupo enriquece el intercambio de ideas y el trabajo en equipo. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![Entender el deporte, el ciclismo, el arte y la cultura, en el universo diversificado de las actividades humanas, como instrumentos de cambio y transformación. la cultura artística, los principios y valores, la preservación e identidad para con los patrimonios culturales, práctica del deporte, como el Ciclismo, las labores comunales en favor del ciudadano, como parte de su sociedad; etc. Son los pilares para lograr un mundo más digno para vivir. The Colliq Bikers no solo hace visitan a patrimonios culturales, si no, también hacen labores sociales y actividades artísticas. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/nL7FIPIBBtONNqXM6HwHkw0QA3o=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LHSMZMD6BJAFVIOY7VXUZJ6BPU.jpg)
Entender el deporte, el ciclismo, el arte y la cultura, en el universo diversificado de las actividades humanas, como instrumentos de cambio y transformación. la cultura artística, los principios y valores, la preservación e identidad para con los patrimonios culturales, práctica del deporte, como el Ciclismo, las labores comunales en favor del ciudadano, como parte de su sociedad; etc. Son los pilares para lograr un mundo más digno para vivir. The Colliq Bikers no solo hace visitan a patrimonios culturales, si no, también hacen labores sociales y actividades artísticas. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![The Colliq Bikers, recorren y visitan diferentes patrimonios del cono norte e incentivan a las demás personas a valorar estos lugares, como: centros arqueológicos y casonas de antaño de esta parte del cono norte de Lima. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/m4RCq3mA5M31Ka5Q9lZc6AWoqKE=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CZSKMO7WTBAG7ACRUS4IFBZUFA.jpg)
The Colliq Bikers, recorren y visitan diferentes patrimonios del cono norte e incentivan a las demás personas a valorar estos lugares, como: centros arqueológicos y casonas de antaño de esta parte del cono norte de Lima. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![Recorrer los lugares que llegan los grupos de ciclistas, siempre es enriquecedor para cada deportista. Observamos en la imagen al grupo de The Colliq Biker, contemplar e intercambiar ideas en la hacienda Punchauca. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/s27D7uV9Tx_3lnmP4oAcPyvhY9s=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VJEXIXLNFNEUPODQRDNHORDP4U.jpg)
Recorrer los lugares que llegan los grupos de ciclistas, siempre es enriquecedor para cada deportista. Observamos en la imagen al grupo de The Colliq Biker, contemplar e intercambiar ideas en la hacienda Punchauca. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![El ciclismo es una práctica constante para incentivar el desarrollo sostenible. La visión de The Colliq Biker es contar con escuelas de arte, centros de estudio, investigación y práctica, de la cultura artística en las diferentes disciplinas. En donde desde la niñez, puedan ser formados, los futuros ciudadanos del mundo y ser ejemplos de vida. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/EaCWK9kBjdzcPVnk8jjqobhhmQw=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EHXQQUCZZBFQLICFLWC2FBZBC4.jpg)
El ciclismo es una práctica constante para incentivar el desarrollo sostenible. La visión de The Colliq Biker es contar con escuelas de arte, centros de estudio, investigación y práctica, de la cultura artística en las diferentes disciplinas. En donde desde la niñez, puedan ser formados, los futuros ciudadanos del mundo y ser ejemplos de vida. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![En el cono norte, se ha registrado una gran cantidad de huacas. Muchas de ellas, todavía no reconocidas. La práctica del ciclismo y la visita a estos lugares con mucho valor histórico ha reinventado, el valor de estos centros arqueológicos. En la imagen observamos la Huaca Con Con, preservada a lo largo del tiempo. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/jur2jalUtuvfs4WfEmoBr5teoYQ=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CZ567CB7BVBDLMAPY5DFQ3343I.jpg)
En el cono norte, se ha registrado una gran cantidad de huacas. Muchas de ellas, todavía no reconocidas. La práctica del ciclismo y la visita a estos lugares con mucho valor histórico ha reinventado, el valor de estos centros arqueológicos. En la imagen observamos la Huaca Con Con, preservada a lo largo del tiempo. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![Los integrantes de The Colliq Bikers, usan un uniforme muy peculiar y única. El logo es en honor a la cultura Colliq, que ocuparon gran parte del cono norte en la capital Limeña.
Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/ZCFc_6IUZcA7sfYaCHRoR8n22Wc=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2C32DOGHFBB3PLVUUIW5UQQXYU.jpg)
Los integrantes de The Colliq Bikers, usan un uniforme muy peculiar y única. El logo es en honor a la cultura Colliq, que ocuparon gran parte del cono norte en la capital Limeña. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![Las señalizaciones son una parte muy fundamental para el ciclismo. Como vemos en la imagen, la distancia forma parte de una advertencia, de proteger y tener cuidado a la hora de hacer recorrido en bicicleta. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/35ZIZMlomB4KCkGilw9a1ZX16CU=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XPKCC6QWDBHETPH56TFMWOVW7E.jpg)
Las señalizaciones son una parte muy fundamental para el ciclismo. Como vemos en la imagen, la distancia forma parte de una advertencia, de proteger y tener cuidado a la hora de hacer recorrido en bicicleta. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![En la parte izquierda de la imagen, se contemplan el Templo de Huacoy una de los tantos complejos arqueológicos en el distrito de Carabayllo. Este lugar forma parte del circuito de recorrido y visita de the Colliq Bikers. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/FubaEaB65gnLkszyfxWOIg3QpRk=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TPFUBYMEXRH67NVEREZPHBS7G4.jpg)
En la parte izquierda de la imagen, se contemplan el Templo de Huacoy una de los tantos complejos arqueológicos en el distrito de Carabayllo. Este lugar forma parte del circuito de recorrido y visita de the Colliq Bikers. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![The Colliq Bikers (Los ciclistas Colliq), es un grupo de ciclistas que se formó en el 2014. Belisario Levi Tapia Salas y Renso Jesús Guisado Gonzáles son los fundadores del grupo, mientas que, Patricia Reátegui y Gabriela Soto Goitia son las integrantes con más tiempo. Ellos convocan a los jóvenes, a tener una conciencia de cuidar el medio ambiente y que el uso de la bicicleta es un medio de transporte sostenible. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/90Iic2OTwenl5xFQVZQBq-ZeVqo=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BKP34KP4CBGJXAFUYHYCA5D4QI.jpg)
The Colliq Bikers (Los ciclistas Colliq), es un grupo de ciclistas que se formó en el 2014. Belisario Levi Tapia Salas y Renso Jesús Guisado Gonzáles son los fundadores del grupo, mientas que, Patricia Reátegui y Gabriela Soto Goitia son las integrantes con más tiempo. Ellos convocan a los jóvenes, a tener una conciencia de cuidar el medio ambiente y que el uso de la bicicleta es un medio de transporte sostenible. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![Pasar por diferentes lugares históricos, genera una sensación de compromiso e identidad con el patrimonio. En la imagen observamos la llegada de the Colliq Bikers a la hacienda Punchauca, ubicado en el km 25 de la carretera hacia Canta. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/3iAZAunvk6udkKM5nJ7sQOca0RM=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GYJQ6DIUABBFTJOQSPZL4NACPQ.jpg)
Pasar por diferentes lugares históricos, genera una sensación de compromiso e identidad con el patrimonio. En la imagen observamos la llegada de the Colliq Bikers a la hacienda Punchauca, ubicado en el km 25 de la carretera hacia Canta. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![La larga ruta del ciclismo requiere de una hidratación adecuada. Tomar liquido (agua) cada cierto tramo, es necesario para recobrar energías y continuar la ruta. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/z1cqpvV69_rC93z_rXDMbYefcc0=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/T5NT6MKNKZGBRA4LC5ZICYYWU4.jpg)
La larga ruta del ciclismo requiere de una hidratación adecuada. Tomar liquido (agua) cada cierto tramo, es necesario para recobrar energías y continuar la ruta. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![Profesionales, autodidactas y aficionados al deporte, el arte y la cultura, con relevancia y énfasis en el ciclismo, en sus diferentes modalidades, forman parte del grupo the Colliq Bikers. Ellos fusionan el uso de estas cualidades con el objetivo de aprender, conocer, enseñar y preservar, nuestro patrimonio cultural y así crear identidad en las personas. Foto Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/Dfo0HoKfg9oG_Q-kn6UBUCisNvM=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NKRKGSXX55CIRF2ECWAQYUDNLM.jpg)
Profesionales, autodidactas y aficionados al deporte, el arte y la cultura, con relevancia y énfasis en el ciclismo, en sus diferentes modalidades, forman parte del grupo the Colliq Bikers. Ellos fusionan el uso de estas cualidades con el objetivo de aprender, conocer, enseñar y preservar, nuestro patrimonio cultural y así crear identidad en las personas. Foto Jorge Cerdan / @photo.gec
![Creado el 6 de noviembre 2003, el museo de arqueología, antropología e historia Juan José Vega Bello, ubicado a unas tres cuadras de la hacienda Punchauca, guarda una gran variedad de colecciones de cerámicas, objetos líticos y todo lo que concierne a todos los diferentes periodos históricos del valle del Chillon. Evidencias que han quedado de la cultura lima, cerámica de influencia wari- Tiahuanaco, el señorío Colli y sus cerámicas con diseños geométricos, objetos históricos del periodo inca, colonial, lozas y porcelanas de Inglaterra, Francia, Holanda y otros países. Todos estos objetos de gran aporte a la historia son cuidados por Raúl Ramírez Tarazona maestro de profesión e historiador de reconocida trayectoria y gran defensor de los diferentes lugares históricos en el cono norte. El museo está abierto al público de lunes a domingo 8am a 6 pm y forma parte del recorrido de visitas del grupo de ciclismo the Colliq Bikers. Para visitas, contacto del museo 999398512 Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/uy9ZMMCpFlV5S7fwKf4TcKMn6Ic=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5NYGSMLSGRC5ZHFYQTLT3RRSMY.jpg)
Creado el 6 de noviembre 2003, el museo de arqueología, antropología e historia Juan José Vega Bello, ubicado a unas tres cuadras de la hacienda Punchauca, guarda una gran variedad de colecciones de cerámicas, objetos líticos y todo lo que concierne a todos los diferentes periodos históricos del valle del Chillon. Evidencias que han quedado de la cultura lima, cerámica de influencia wari- Tiahuanaco, el señorío Colli y sus cerámicas con diseños geométricos, objetos históricos del periodo inca, colonial, lozas y porcelanas de Inglaterra, Francia, Holanda y otros países. Todos estos objetos de gran aporte a la historia son cuidados por Raúl Ramírez Tarazona maestro de profesión e historiador de reconocida trayectoria y gran defensor de los diferentes lugares históricos en el cono norte. El museo está abierto al público de lunes a domingo 8am a 6 pm y forma parte del recorrido de visitas del grupo de ciclismo the Colliq Bikers. Para visitas, contacto del museo 999398512 Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
![El mensaje de The Colliq Bikers, es de incentivar la identidad cultural, mediante el ciclismo y las actividades culturales. Recorrer en bicicleta diferentes patrimonios nos permite conocer la historia, pero, sobre todo, nos permite identificarnos con nosotros mismos. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec](https://elcomercio.pe/resizer/iSXJ9VT2P3NSnKAQiCiqQvaAihI=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/77NYQHYXBBEKJPCFNJUIJI5BT4.jpg)
El mensaje de The Colliq Bikers, es de incentivar la identidad cultural, mediante el ciclismo y las actividades culturales. Recorrer en bicicleta diferentes patrimonios nos permite conocer la historia, pero, sobre todo, nos permite identificarnos con nosotros mismos. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec