El pollo asado es una comida práctica y para muchos deliciosa, pero ¿es realmente saludable? La Dra. Tania Elliott, una médica certificada de EE. UU. que ha aparecido en programas como Good Morning America, Today y ABC News, alertó sobre los riesgos de consumir este alimento que se vende en prácticamente todos los supermercados. En un video compartido recientemente en Instagram, la profesional reveló las razones por las que evita comprar este plato precocinado.
En el clip, la experta responde a la pregunta sobre lo que nunca compraría en un supermercado y su respuesta es contundente: “La bolsa en la que se almacena el pollo es de plástico y filtra sustancias químicas que se introducen en la comida cuando está bajo el calor”.
Además, la doctora asegura que estos pollos están cargados de conservantes y aditivos para que se conserven más tiempo y tengan mejor sabor. Por último, menciona un aditivo natural del pollo asado con el que la mayoría de nosotros no estamos familiarizados: la carragenina.


“Se trata de una sustancia química que se inyecta a las aves de corral precocinadas para que queden tiernas y jugosas, pero ¿adivina qué? También puede inflamar el intestino. La carragenina está prohibida en Europa, pero no en Estados Unidos”, afirma la doctora.
La Dra. Elliott no es la única profesional que ha expresado su preocupación por los químicos en los alimentos y sus envases. En 2024, un equipo de investigadores halló más de 3600 sustancias químicas que podrían proceder de envases alimentarios o vajillas de plástico presentes en muestras humanas, según la revista Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology.
Los investigadores señalaron que esto “pone de relieve la necesidad urgente de prohibir las sustancias químicas más peligrosas que se ha demostrado que migran de los envases alimentarios y otros tipos de FCA a los alimentos, para proteger la salud humana”.

Según US News & World Report, un estudio del Food Packaging Forum (Foro de envasado de alimentos) también advirtió sobre el envasado de alimentos: “Aunque los materiales de envasado de alimentos cumplan la normativa gubernamental, el estudio demuestra que estas sustancias químicas pueden no ser completamente seguras”, declaró Jane Muncke, autora principal del estudio y directora general y jefa científica del Food Packaging Forum.
Cabe agregar que, según WebMD, el carragenano “se fabrica a partir de partes de diversas algas rojas de la familia Rhodophyceae. Se utiliza comúnmente para espesar los alimentos, pero no tiene ningún valor nutricional”. Este aditivo se ha utilizado supuestamente en los alimentos desde los años 50.
El portal citado destaca que “una forma descompuesta llamada poligeenan es posiblemente insegura. Podría dañar el colon y provocar hemorragias y cáncer”.
Ante esta situación, la Dra. Elliott sugirió a las personas hacer su propio pollo asado “con 2 cucharadas de aceite de oliva, un poco de sal y 1/2 limón”.
“No quiero ser alarmista, pero es importante entender y tener transparencia sobre lo que estamos poniendo en nuestros cuerpos”, agregó.
Prepara tu propio pollo rostizado siguiente estos pasos
- Precalienta el horno a 200°C.
- Lava y seca un pollo entero.
- Machaca ajo con hierbas provenzales, sal, pimienta y aceite.
- Unta el pollo con la mezcla y mete medio limón dentro.
- Hornea 1 hora y 15 minutos, o hasta que esté dorado y cocido.
- Deja reposar 10 minutos antes de servir.