
Mientras paseaba a sus perros a las afueras de su hogar situado en Littleton, en el estado de Colorado, fue sorprendido por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes no dudaron en detenerlo y arrestarlo. Este es el caso de Baldomero Noa Castañeda, quien ha vivido alrededor de 50 años en Estados Unidos.
Su nieta, Aliyah Márquez, quiso contar esta historia al medio CBS News. Ella, junto a su familia, han catalogado al protagonista como buen hombre y que ha respetado las normas desde que llegó al territorio americano.
Baldomero es un hombre de 67 años. Cuenta con 5 hijos y llegó a Estados Unidos en 1980 durante el éxodo de Mariel, una emigración masiva de más de 120 mil cubanos a causa del régimen de Fidel Castro. Tres años después, contrajo matrimonio con su actual esposa.
“Vino aquí y se labró una buena vida. Se casó con una buena mujer. Trabajó toda su vida aquí. Es dueño de su propia casa”, indicó Aliyah.

Cuenta con antecedentes penales
Si bien su nieta ha calificado a su abuelo Baldomero como un ciudadano ejemplar, los registros de ICE de Denver estarían contradiciendo dichas afirmaciones durante su estadía en Colorado.
En una publicación en X, resaltaron que se trata de un extranjero delincuente que cuenta con distintos antecedentes penales. Entre las principales son dos docenas de arrestos por robo, agresión con lesiones, daños a la propiedad y hurto en tiendas. Pese a estas infracciones graves, la familia considera que eso no refleja lo que Noa ha construido en suelo americano.
Sus nietas también informaron que este hombre de 67 años había recibido una orden de deportación cuando ingresó a este país, pero el juez desestimó el caso. Es más, el abogado de ese entonces le indicó que no habría problemas en un futuro; no obstante, la situación cambió en tiempos recientes.
“Siento que nos informaron mal y no estamos recibiendo la ayuda que necesitamos en este momento”, declaró Aliyah.

¿Cuál es el status de Baldomero Noa Castañeda?
Según las propias palabras de la nieta, el abuelo de 67 años ya no se encuentra detenido en las instalaciones de ICE de Aurora, pues ha sido trasladado a El Paso, en Texas. Lo que genera preocupación en la familia es que podría ser deportado.
Pese al mal momento que les toca afrontar, las nietas de Noa Castañeda no pierden las esperanzas y harán los esfuerzos necesarios para recibir ayuda con el fin de que su abuelo esté nuevamente con ellas.
¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉Haz clic aquíy sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!
¿Qué derechos tengo si soy inmigrante y me detuvieron los agentes de ICE?
- Tienes derecho a permanecer callado y solicitar un abogado(a). No brindes alguna explicación.
- Tienes derecho a no dar tu consentimiento para que te registren a ti o a tus pertenencias.
- En caso hayas sido arrestado por un policía, tienes derecho a realizar una llamada local. Los agentes deben brindarle privacidad.
- Si fuiste detenido por ICE, tienes derecho a realizar una llamada gratis. Puedes comunicarte con tu consulado de forma gratuita y pedir al oficial que informe a tu consulado sobre tu detención.
¿Cómo localizar a una persona detenida por ICE?
En caso un familiar o una persona conocida esté recluida en un centro de detención, estos son los pasos para conocer su ubicación:
- En el siguiente ENLACE podrás acceder al localizador de detenidos.
- En caso no encuentras a la persona detenida en el localizador de detenidos, deberás contactarte con la Oficina de Detención y Deportación de su estado.
Si realmente sabes dónde localizar a la persona detenida, tendrás que comunicarte con el centro de detención migratorio.

Estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Dos años de experiencia en medios digitales. Actualmente, se desempeña como Redactor Real Time de Mag.